El regreso de las mariposas monarca en México

Tras pasar el invierno en los bosques mexicanos, casi un billón de mariposas se prepara para iniciar su vuelta al norte del continente americano.

1 /4

GTRES

1 / 4

Michoacán

En este estado mexicano se halla la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad. 

GTRES

2 / 4

Movimiento migratorio

Cada año, tras recorrer miles de kilómetros para alejarse del frío invierno del norte continental, las mariposas llegan a México.

GTRES

3 / 4

Mariposa Monarca

Estos lepidópteros de apenas 10 centímetros realizan la proeza de cruzar norteamérica de norte a sur y de sur a norte, en un viaje de más de 4.000 kilómetros.

GTRES

4 / 4

Fin del invierno

En febrero y marzo se empiezan a dar las condiciones óptimas para que las mariposas emprendan su viaje de vuelta. Es un buen momento para visitar la Reserva.

HEMIS 0650051

millones de mariposas monarcaMichoacánfebrero y marzo

Todavía no ha llegado el calor intenso pero las suaves temperaturas y el alto índice de humedad son el acicate para que los

que se hallan en los bosques de

inicien en los meses de

su vuelta hacia el norte, a Canadá y Estados Unidos. Tras unos meses de hibernación, una nube de alas negras con motas de color naranja y blanco empieza a revolotear entre los árboles preparándose para hacer un largo camino.

Es a principios de noviembre cuando estos pequeños lepidópteros llegan a latitudes cálidas tras recorrer más de 4.000 kilómetros. Se calcula que entre 60 millones y un billón de mariposas pasan el invierno cubriendo los troncos y las ramas de los árboles de estos bosques mexicanos creando un espectáculo bellísimo y sobrecogedor.

El origen y el destino son cada años los mismos: de las frías latitudes canadienses llegan a los bosques de pino y oyamel en Michoacán y el Estado de México que cuentan con áreas protegidas para recibir a las mariposas, como la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de uno de los destinos más importantes de ecoturismo en México, está situado a unos 95 kilómetros al noroeste de la ciudad de México y se extiende por los altiplanos del centro-occidente del país. Durante el final del invierno, en la reserva se vive un frenético movimiento que es el preludio a la marcha de las mariposas que pasarán el verano en el norte del continente, de donde represarán de nuevo a México a principios de noviembre. Turismo de México