Entre Gaudí y la Moreneta

La 'réplica' de la Sagrada Familia emplazada en la campiña de Tarragona

Esta joya modernista dedicada a la Mare de Déu de Montserrat sorprende por su arquitectura e historia entre los viñedos del Alt Camp tarraconense.

A finales del siglo XIX, los habitantes de Montferri (Alt Camp) y los pueblos de alrededor peregrinaban hasta el Monasterio de Montserrat, concretamente a mediados de octubre -después de la vendimia-, para agradecer la cosecha del año a la Mare de Déu de Montserrat. Décadas más tarde, el jesuita Daniel Maria Vives decidió construir un santuario más cerca para que los vecinos no tuvieran que desplazarse tantos kilómetros y favorecer así la devoción a la Moreneta.

Seguir viajando

Montferri

Foto: iStock

Tras encargar el proyecto al arquitecto Josep Maria Jujol, colaborador de Gaudí y célebre por la fachada de la casa Batlló y los balcones de la Casa Milà, se empezó a construir alrededor de 1925. Sin embargo, las obras quedaron interrumpidas en 1931 por problemas económicos y la guerra civil, y no fue hasta 1987 cuando se reprendieron bajo la dirección del arquitecto Joan Bassegoda. Finalmente, la construcción se culminó en 1999 tras un periodo accidentado, que le ha llevado a ser conocida como 'La otra Sagrada Familia'.

Seguir viajando

La última fase de las obras se alargó más de diez años y contaron con la implicación de los vecinos, quienes ayudaban con sus tractores a mover piedras, arena y otros materiales y herramientas. Más allá de las dificultades constructivas, también se necesitó buscar inversores externos. La Diputación de Tarragona acabó concediendo una ayuda pública de 30 millones de pesetas.

 

Orientado hacia Montserrat sobre un montículo de 400 metros -propiedad de la familia Vives-, el santuario de la Mare de Déu de Montserrat se sustenta sobre arcos parabólicos o catenarios típicos del modernismo catalán. En el exterior, la piedra dibuja formas similares a las rocas de las montañas de Montserrat que se asemejan, a su vez, a las chimeneas de la Pedrera. Aunque este santuario consiga atrapar todas las miradas de esta localidad de la comarca del Alt Camp de tan solo 400 habitantes, lo cierto es que Montferri cuenta con un gran patrimonio cultural y artístico, entre los que destaca su iglesia gótica, molinos hidráulicos, parte de la muralla y un castillo del siglo XI. 

Interior Santuari de la Mare de Déu de Montserrat
Foto: iStock

La ermita fue declarada iglesia jubilar del Año Santo de la Misericordia, lo que atrajo a muchos peregrinos entre 2015 y 2016 y se empezó a ubicar el monasterio en el panorama turístico de Tarragona. Sin embargo, en la actualidad suele atraer a visitantes por motivos más culturales que religiosos, alcanzando su momento de máxima afluencia durante la temporada de calçots.