Comenzar oyendo las fuentes de la Mezquita de Córdoba y terminar entre los surtidores de la Alhambra de Granada. El viaje desde la capital del califato omeya a la capital del reino nazarí recorre siete siglos de historia a través de un paisaje de viñas y olivos, castillos de frontera y blancos caseríos con iglesias erigidas sobre mezquitas.
Así se podría resumir la Ruta del Califato, uno de los itinerarios culturales europeos incluidos dentro del legado andalusí. Con cerca de 200 km, cruza el corazón de Andalucía y recorre las provincias de Córdoba, Jaén y Granada mostrando asombrosos pueblos que se salen de las carreteras principales. La ruta se inicia en Córdoba y concluye en Granada, que simbolizan el poderío del califato omeya y la decadencia del reino nazarí.
La Ruta del Califato se abre en dos itinerarios, el del sur y el del norte, que se unen luego al llegar a Alcalá la Real para alcanzar Granada como uno solo. En el camino aguardan antiguas fortalezas y palacios renacentistas rodeados de bodegas y olivares, además de entornos naturales como el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, la Sierra de Moclín, Sierra Elvira y el Parque Natural de la Sierra de Huétor.