Desde hace años los cementerios se han convertido en una visita más a tener en cuenta en cualquier viaje. El auge de este tipo de recorridos ha impulsado la creación de rutas, guías e itinerarios por muchos de los camposantos europeos y españoles. Algunos de éstos albergan un patrimonio artístico impresionante, otros forman parte de la Historia de la Humanidad y algunos son tan bellos que pasear por ellos resulta una auténtica delicia.
Ruta por los cementerios españoles
En la Ruta Europea de Cementerios –una iniciativa calificada de interés cultural– se destacan veintidós camposantos españoles. El Cementerio Municipal de Granada, el de Ciriego o el de Comillas en Santander o el cementerio de Polloe de San Sebastián son algunos de los más visitados. Valencia ha puesto en marcha la ruta del Museo del Silencio que todos los sábados muestra su cementerio General; también en el de La Almudena de Madrid se organizan visitas guiadas.