Ruta por la arquitectura moderna de Berlín

Un paseo por la ciudad para contemplar algunos de los edificios más emblemáticos que han sido construidos recientemente

1 /7

Foto: Massimo Cuomo

1 / 7

Jacob y Wilhem Grim Center

En pleno centro de la ciudad, entre el parque Tiergarten y la Isla de los Museos, se halla la también llamada Biblioteca Grim. Esta biblioteca, en la que predominan la líneas rectas con una estructura de madera, pertenece a la Universidad de Humboldt y sus primeros volúmenes fueron contabilizados en 1832. El arquitecto organizó el espacio interior de manera que los diferentes pisos quedan abiertos y "caen" en cascada. La calidez de la madera junto con la gran cantidad de luz que penetra por las aperturas del techo hace del espacio un lugar íntimo y amplio a la vez. 

Foto: Kai Ackermann

2 / 7

Auditorio Humboldt

El auditorio Humboldt de la facultad de Veterinaria de Berlín muestra una manera diferente de concebir un espacio cerrado, donde las líneas clásicas y modernas se reparten el protagonismo a partes iguales. 

Foto: AP images

3 / 7

Acuario Aquadom

Más de 1.500 peces de 56 especies diferentes viven en este acuario vertical cilíndrico, el mayor del mundo, ubicado en el hotel Radisson de Berlín. Mide 25 metros de altura y contiene casi un millón de litros de agua salada en su interior. El grosor de sus paredes de vidrio sintético es de unos 22 centímetros aproximadamente y en su interior, un ascensor con las paredes transparentes sube y baja a los visitantes. Entre otros, en este original acuario se puede observar el pez payaso, el pez globo, el pez espátula o el pez Pinocho. 

Foto: Gtres

4 / 7

Memorial del Holocausto

Muy cerca de la célebre puerta de Brandenburgo, se levantó este monumento que pretende dar presencia a la memoria histórica, concretamente al dramático episodio del Holocausto. Fue diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Eisenman, de origen judío, y está constituido por 2.711 estelas de hormigón instaladas en una llanura cubierta por hierba que ocupa casi 20.000 metros cuadrados. Fue inaugurado en mayo del año 2005.

Foto: AP Images

5 / 7

Casa de las culturas del mundo

En este edificio se celebran todo tipo de eventos relacionados con la cultura y el arte como conciertos, obras de teatro, congresos, proyección de películas, lecturas o exposiciones de arte. La Casa de las culturas de halla en el parque Tiergarten y fue diseñada por el arquitecto Hugh Stubbins. Junto al estanque frente al edificio se puede ver una escultura de Henry Moore llamada Butterfly –Mariposa. Se trata de la última obra que terminó el artista antes de morir en el año 1986.

Foto: Gtres

6 / 7

Cúpula del Reichstag

Con unos efectos visuales únicos, la cúpula del Parlamento alemán fue diseñada por el arquitecto Norman Foster y terminada de construir en el año 1999. La enorme estructura está hecha de vidrio de manera que deja entrar una gran cantidad de luz que se ve reflejada y multiplicada por los más de 300 espejos instalados en su interior. La visitas están abiertas al público y las pasarelas en espiral permiten subir hasta lo más alto, donde se puede contemplar una buena panorámica de la ciudad. La nueva cúpula pretendía ser también un símbolo de la unificación alemana después de la caída del Muro de Berlín.

Foto: AP Images

7 / 7

Sony Center

En la mítica plaza Potsdamer Platz de Berlín, la compañía Sony instaló su sede alemana junto con un grupo de edificios comerciales. La mayoría de los edificios que se encontraban en este lugar fueron gravemente dañados durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente gran parte del espacio fue ocupado por el Muro de Berlín. Cuando este cayó, se convirtió en un espacio muy atractivo en el centro de una de las grandes capitales de Europa. El conjunto arquitectónico fue diseñado por Helmut Jahn y terminado de construir en el año 2000.

Berlín es una ciudad infinita a la que, a lo largo de los siglos, la historia ha dado forma y carácter. Pero especialmente después del turbulento siglo XX que se vivió en la capital alemana, una nueva oleada de arquitectura moderna ha modificado muchos de los rincones de la ciudad. Una breve pero intensa ruta de un par de días nos descubre la vertiente renovada que se percibe hoy en las calles de Berlín.

Se puede empezar por la mañana con una visita a la cúpula del Reichstag, obra de Norman Foster, el Banco DZ (Frank O. Gehry) y el Memorial del Holocausto, de Peter Eisenman. La tarde se puede dedicar a dejarse asombrar por el original acuario Aqua Dom, o llegar hasta el parque Tiergarten y contemplar el Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo), un edificio de 1957 diseñado por Hugh Stubbins. Y de noche, acercarse a ver el Sony Center iluminado. Al día siguiente la rectilínea Biblioteca Grim y el centenario Auditorio Humboldt de la facultad de Veterinaria –en las fotografías– nos aportarán dos sorprendentes maneras de concebir un espacio cerrado.