LAS FLORES CONQUISTAN GIRONA
La 68 edición de la fiesta Temps de Flors, una exhibición de flores y plantas en jardines, calles y monumentos, regresa en 2023, llenando Girona con su esencia de deleite primaveral y en contacto con la naturaleza. Además de calles, plazas y escalinatas, espacios interiores como claustros, los subterráneos de la Catedral o los Baños Árabes, junto a un sinfín de patios habitualmente privados, volverán a abrir sus puertas para recibir a un público entregado. En la pasada edición de 2022, fueron más de 350.000 personas las que se acercaron a Girona para disfrutar de su Temps de Flors, batiendo todos los récords anteriores.

Foto: Claustro de la Catedral. Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
En total, este año se pueden contemplar 107 instalaciones florales repartidas en 12 barrios gerundenses: Barri Vell, Can Gibert del Pla, Carme, Devesa, Eixample, Fontajau, Mercadal, Montilivi, Santa Eugènia, Sant Narcís, Taialà y Vall de Sant Daniel. Algunos están realizados por jardineros profesionales, mientras otros son obra de asociaciones vecinales e incluso estudiantes de colegios e institutos. Para facilitar los recorridos y orientar a los visitantes se han definido 4 rutas, que se pueden consultar en un mapa interactivo que ofrece la página web de la fiesta. Durante los 8 días que dura Temps de Flors, los espacios con decoraciones florales que participan tendrán un horario de visita de 10 h a 22 h, y hasta la medianoche los sábados 13 y 20 de mayo.

Foto: Escalinata de la Catedral. Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
ITINERARIOS QUE FLORECEN
Uno de los momentos más esperados de esta celebración es la inauguración de la alfombra que tapiza la escalinata de la Catedral de Santa María, un monumento gótico cuya visita es la mejor síntesis de la historia que acumula la ciudad. Otras decoraciones florales muy buscadas son las que se instalan en el Ayuntamiento, los Baños Árabes, en rincones del Call judío y en los pasadizos y patios medievales del Barri Vell –muchos habitualmente cerrados al público–, que de la noche a la mañana amanecen mágicamente cubiertos de arreglos y alfombras florales. Para no perderse nada, lo recomendable es pasear mirando a lado y lado, sin olvidar el pavimiento sobre el que camina o las torres y muros de muchos monumentos.

Foto: Casa Sambola-Pla Dalmau / Laura Pujol / CDRI. Ajuntament de Girona (ICONNA)
Las Ruta 1 y la Ruta 2 creadas para Temps de Flors son las que más instalaciones florales reúnen, principalmente alrededor de la citada Catedral de Santa María y la vecina Basílica de Sant Feliu. Abarcan hasta el Ayuntamiento y la Plaça de Catalunya, y cruzan al otro lado del río Onyar para incluir los edificios de los Juzgados, el Museo del Cine o la Casa de la Cultura y la Biblioteca Antònia Adroher. Por su lado, las Rutas 3 y 4 salen del centro histórico para englobar centros culturales y escuelas de la ciudad, como el Centre Cívic Sant Narcís o el de Santa Eugènia, bibliotecas como la de Salvador Allende, Carles Rahola y Ernest Lluch, además de varios institutos educativos.
RINCONES PARA REDESCUBRIR
Lo más atractivo de Temps de Flors es pasear por una ciudad que puede ser conocida, pero que durante esta celebración primaveral se viste de fiesta y se muestra distinta. Palacios e iglesias centenarias acogen modernos motivos florales, y patios habitualmente cerrados se abren de par en par. Las murallas se convierten en una senda de margaritas, los Baños Árabes se cubren de guirnaldas y la plaza medieval del Vi del Barri Vell o la judería o Call, donde sobresale el arco y la escalinata de la Pujada de Sant Domènec que asciende a la iglesia de Sant Martí Sacosta –uno de los rincones más fotogénicos de la ciudad– exhiben una nueva fisonomía.

Foto: Baños Árabes / Miquel Millán / CDRI. Ajuntament de Girona (ICONNA)
Para facilitar los accesos y las visitas, y también garantizar la seguridad, tal y como ya se probó en la pasada edición, el casco histórico de Girona tendrá un cierre perimetral durante el Temps de Flors. La entrada se realizarán por la rampa de la Pujada de Sant Feliu, la Pujada del Rei Martí, la Plaça del Jurats, el Passeig Arqueològic y la Plaça de Sant Domènec. Por su lado, las salidas serán por las escalinatas de la Pujada de Sant Feliu, la calle de la Força, la Plaça del Jutjats, el Passeig Arqueològic y la Plaça de Sant Domènec. Por otro lado, el Ajuntament de Girona ha renovado la aplicación para móviles «Girona APP», una eficaz herramienta para la visita de la ciudad.

Foto: Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
BROTES DE CULTURA
Temps de Flors es un deleite sensorial, pero además incluye una variada agenda cultural, con conciertos, exposiciones y visitas guiadas a enclaves históricos, que ayudan a complementar la visita a la ciudad. Espacios municipales y centros culturales participan en la fiesta cubriéndose de adornos, como hace el Centre Bonastruc Ça Porta, un palacio medieval erigido en el emplazamiento de una antigua sinagoga y hoy sede del Museo de Historia de los Judíos. Situado cerca de la calle de la Força, que era el eje del Call judío, en él se exhiben documentos, instrumentos de culto y lápidas de piedra de los siglos XI y XII.

Foto: Miquel Millán / CDRI. Ajuntament de Girona (ICONNA)
Otro enclave de la red cultural de Girona que participa en Temps de Flores es el Museu de Història de la Ciutat. Ocupa otro edificio histórico del Barrio Vell, erigido en el siglo XVIII por los capuchinos sobre una casa señorial del XV, que pertenecía a la familia Cartellà, una de las más adineradas de la Girona medieval. Por otro lado, la celebración de Temps de Flors coincide con la Noche de los Museos, este año el sábado 13 de mayo, con lo que varios de ellos tendrán sus puertas abiertas desde las 19 h en adelante: Museu d'Història de Girona, Museu dels Jueus, Museu del Cinema, Museu D'Art y Museu Arqueològic.

Foto: Subterráneo de la Catedral. Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
FLORES, PIEDRA Y AGUA
Desde la pasada edición de 2022, la fiesta floral cruza a la otra orilla del río Onyar donde se extiende la ciudad nueva. Y lo hace por pasarelas que también se decoran, como la estructura metálica del Pont de Ferro, que arranca en la Rambla de la Llibertat, esta con soportales de aire medieval que cobijan bares y restaurantes. Esta Rambla peatonal es un punto de encuentro de la actividad comercial y una galería de arquitectura con fachadas que van del Renacimiento al modernismo catalán, con ejemplos como la Casa Norat, de 1912.

Foto: Pont d'en Gòmez. Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
LAS RAÍCES DE LA FIESTA
Los orígenes de Temps de Flors se remontan al año 1954. Todo comenzó con la organización de una pequeña muestra floral en el Saló de Descans del Teatre Municipal. La buena respuesta que tuvo entre la gente hizo que muchos floristas y aficionados se animasen a repetir la experiencia en años posteriores, creciendo a otros espacios urbanos como la Sala de los Pergaminos de la Biblioteca, el Monasterio de Sant Pere de Galligants o el Convento de Sant Domènec, y con el tiempo a espacios abiertos como parques y jardines.
En 2013, la revista norteamericana Traveller National Geographic eligió Girona como «uno de los destinos del mundo para viajar en primavera», dando eco internacional a esta fiesta local que desde sus inicios organizan las asociaciones Amics de la Girona Antiga y Amics de les Flors de Girona, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.

Foto: Sant Pere de Galligants / Toni Vilches/ CDRI. Ajuntament de Girona (ICONNA)
MUCHO MÁS QUE PÉTALOS
Los que acudan a Girona durante su fiesta primaveral pueden complementar la experiencia participando de actividades como exposiciones, muestras de gastronomía y catas de vinos, visitas nocturnas a monumentos y museos, talleres de artesanía, mercadillos, exhibiciones de danza en las calles y conciertos como los del XI Festival Girona Cappella. Este último cuenta en 2023 con la participación de una decena de formaciones vocales de todo el mundo, entre ellos los suecos Ringsmasters que actuarán el 20 de mayo en el Auditori, aunque la mayoría de artistas actuarán en la Plaça Independència. Vuelve a incluirse un concierto de la Capilla Polifónica de Girona en el Monasterio de Sant Daniel, en esta edición el 17 de mayo, enmarcado en la Jornada Nocturna de Girona Temps de Flors (la recaudación está destinada al mantenimiento del monumento), mientras el grupo Música Nua tendrá el 19 de mayo su escenario en la Casa de la Cultura.

Foto: Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches
El Ayuntamiento también tiene en su agenda de actividades paseos botánicos guiados que descubren las hierbas silvestres plantadas a lo largo del año en la ciudad. Por último, los establecimientos gerundenses que lo deseen participarán como en otras ediciones en el 19 Concurso de Aparadores y Decoración Interior. En 2022, Pastissería Noguera, Biels y Toni Pons obtuvieron los tres primeros premios de este certamen.

Foto: Ajuntament de Girona. CRDI / Toni Vilches