Rutas para seguir la huella de los vikingos

Descubre el legado vikingo por Dinamarca, Irlanda, Noruega y Galicia

1 /6

Foto: Gtres

1 / 6

Irlanda

Ciudades como Waterford, Kilkenny o Wexford, el Triángulo Vikingo forman parte de una de las rutas en coche para conocer la historia de los vikingos. En el muro de la catedral de la iglesia de Irlanda en Armagh yacen los huesos del héroe irlandés Brian Boru, que venció a los vikingos y liberó Irlanda en la histórica batalla de Clontarf en 1014.

Foto: ruta-vikinga.com

2 / 6

La Ruta Vikinga de Catoira

Los vikingos atacaron las costas de Galicia en diversas oleadas entre el año 844 y el 1028. La Ruta Vikinga por el litoral de Pontevedra recrea el avance de las naves de los invasores vikingos, a través de la Ría de Arousa y del río Ulla, en busca de los tesoros catedralicios de Compostela, durante la Edad Media. A bordo de una auténtica embarcación vikinga, y recorriendo los escenarios reales de los hechos históricos, se puede disfrutar de los principales atractivos turísticos de la zona: naturaleza, paisaje, monumentos, patrimonio etnográfico y gastronomía.

Foto: Gtres

3 / 6

Noruega

Cuatro son los lugares esenciales para conocer  el legado de los vikingos en este país escandinavo. El museo de los Barcos Vikingos en Oslo, que expone dos de las embarcaciones de madera mejor conservadas del mundo. El museo Vikingo de Loftor, en las islas Lofoten que permite viajar en el tiempo y experimentar cómo era la vida en un hogar vikingo. La visita al asentamiento vikingo de Karmøy Kulturopplevelser, donde se celebra un festival vikingo. Y el Campamento Vikingo en el pequeño pueblo de Gudvangen, situado a la orilla del pintoresco fiordo Nærøyfjord.

Foto:Gtres

4 / 6

Festivales vikingos

En numerosas poblaciones se recrean las luchas y la forma de vida de los vikingos. En la imagen, el festival de Kyllyleagh, en Irlanda del Norte.

Gtres

5 / 6

Islas Lofoten

En Borg se halla el museo Vikingo de Loftor donde se recrea un poblado vikingo.

Foto: Casiopeia

6 / 6

Dinamarca

Un buen lugar para comenzar la ruta de los vikingos en Dinamarca es el Museo Nacional de Copenhague que expone joyas, monedas, armas y otras piezas vikingas, o Roskilde (a 30 kilómetros de Copenhague) donde se halla el Museo de Barcos Vikingos con cinco embarcaciones reconstruidas por completo.

Islas Lofoten

Entre los siglos IX y XI, los vikingos exploraron, combatieron y comercializaron desde Escandinavia por todas las costas del Báltico, el Atlántico, el mar Negro y el Mediterráneo y se adentraron por los grandes ríos del este de Europa. Los vikingos fueron mucho más que guerreros en una época en que pocos eran los que viajaban y han dejado un importante patrimonio arquitectónico y artístico.

Las distintas rutas vikingas están agrupadas bajo el distintivo de Itinerario Cultural Europeo, una iniciativa que impulsa el Consejo de Europa y que se inició en 1992.