
San Isidro 2013
Desde el día 10 y hasta 19 de mayo, Madrid celebra su fiesta de San Isidro con un programa lleno de actividades, conciertos, degustaciones gastronómicas, concursos y verbenas, que une tradición y modernidad. Así, durante estos diez días, el Madrid más castizo se expresa junto a las muestras artísticas más contemporáneas. Es una ocasión única para conocer los barrios históricos de la ciudad y convivir con los madrileños, muchos de los cuales salen a las calles vestidos de chulapos y chulapas.
Madrid, chotis y chulapos
El paseo por la Plaza Mayor al son del organillo y con un penetrante olor a barquillo es una de las primeras citas de estas fiestas que llenan la capital española de gran animación y que permiten rememorar el ambiente de Madrid del siglo XIX a través de las representaciones de zarzuela, desfiles y pasacalles de gigantes y cabezudos. Es recomendable apuntarse a las rutas turísticas por los barrios castizos de La Latina y Lavapiés que tendrán lugar el sábado día 19. Allí mismo y también en Atocha, Antón Martin y Las Ventas se celebrarán la Feria del Tapeo y degustaciones de cocido madrileño.
Conciertos y fuegos artificiales
El Parque del Retiro es uno de los escenarios emblemáticos de las fiestas y cada noche acoge un espectáculo de luz, música y fuegos artificiales que se reflejan sobre el agua. Entre los conciertos programados destaca el que va a dar Kiko Veneno en la Plaza Mayor el martes día 14 y el homenaje a la actriz y cantante, recientemente desaparecida, Sara Montiel, que tendrá lugar el domingo 12 . Otra cita interesante del programa es la Feria de la Cacharrería, una gran exposición y venta de cerámica tradicional en la plaza de las Comendadoras.
La feria de San Isidro es una de las citas más importantes del año para el mundo de los toros. Durante las fiestas se celebra una corrida diaria con figuras de primer orden. Las jornadas taurinas se acompañan de exposiciones fotográficas, de pintura y escultura sobre el tema.
Fiestas sostenibles
Por último, PlanetaMadrid, el festival en el que música y sostenibilidad se alían para recapacitar sobre el entorno, ofrece su quinta edición y este año va a tener como escenarios la Plaza Mayor y Las Vistillas, donde se ha habilitado un espacio que se alimenta íntegramente por energía solar.