Belleza en 90º

Santander estrena el jardín vertical interior más grande de Europa

Es uno de los elementos estrella en la rehabilitación del antiguo edificio de Tabacalera en el barrio de Castilla-Hermida y está abierto al público.

Desde principios del mes de marzo, Santander se ha convertido en la ciudad con el mayor jardín vertical interior de Europa. Se trata de un tupido lienzo vegetal de 17 metros de altura y 32 metros de largo que viene a engrosar el listado de jardines y espacios verdes de los que dispone la capital cántabra. Se encuentra en el interior de un edificio en el barrio de Castilla-Hermida que, tras una prodigiosa rehabilitación, se ha convertido en un nuevo centro cívico de la ciudad con dotación para diversos usos sociales y creativos. A partir de ahora, será también un referente ineludible para los coleccionistas de jardines de todo el mundo. 

 

 

1 /5

Podía haber sido un patio de luz anodino, resultado del programa arquitectónico y de las normativas urbanísticas y, sin embargo, se ha convertido en uno de los rincones más singulares (y coloridos) de Santander. El jardín vertical ocupa cuatro alturas, cruzado por las vigas originales del edificio que han quedado vistas. Suma una superficie total de cerca de 600 metros cuadrados y se ha confeccionado mediante un sistema modular semi-hidropónico textil desarrollado en la Universidad de Sevilla que permite que las plantas se desarrollen en tierra a la vez que se consigue una óptima aireación de la raíz y retención de nutrientes.

1 / 5

Un jardín vertical con tecnología española

Podía haber sido un patio de luz anodino, resultado del programa arquitectónico y de las normativas urbanísticas y, sin embargo, se ha convertido en uno de los rincones más singulares (y coloridos) de Santander. El jardín vertical ocupa cuatro alturas, cruzado por las vigas originales del edificio que han quedado vistas. Suma una superficie total de cerca de 600 metros cuadrados y se ha confeccionado mediante un sistema modular semi-hidropónico textil desarrollado en la Universidad de Sevilla que permite que las plantas se desarrollen en tierra a la vez que se consigue una óptima aireación de la raíz y retención de nutrientes.

JARDIN VERTICAL (4)

Foto: Ayuntamiento de Santander

2 / 5

Y con inspiración en Jackson Pollock

Son más de 22.300 plantas de 26 especies distintas que se han planteado siguiendo un diseño paisajístico que combina distintos puntos de vista de texturas y colores en dos escalas diferentes: una de detalle, con manchas menores a observar desde las aperturas practicadas en los distintos niveles, y una escala integradora del conjunto, con manchas mayores que recorren el jardín y dan unidad al diseño. Para lograrlo se ha escogido un “patrón de mimbre” recorrido por líneas principales, un poco al modo de la obra del expresionista abstracto Jackson Pollock

Todo el jardín vertical se riega mediante un sistema de recirculado monitorizado con el que optimizar el consumo de agua y de nutrientes y, además, la selección de plantas se ha tenido en cuenta según las condiciones micro-climáticas y de contorno propias del lugar para reducir al máximo el consumo de agua en el riego.

 
CENTRO CIVICO (6)

Foto: Ayuntamiento de Santander

3 / 5

Abierto a todos los visitantes

Conforme se accede por el vestíbulo, aparece una zona junto al área de recepción que permite aproximarse al jardín vertical, que destaca en un potente punto de fuga. El mural vivo de plantas y flores no sólo es observable para los usuarios del centro cívico, sino que estará abierto a todos los ciudadanos. Se pueden conocer sus secretos gracias a una serie de visitas gratuitas programadas que, debido a las actuales condiciones derivadas de la pandemia de la Covid-19, se organizan en grupos reducidos de seis personas y con un recorrido que va de los 15 a los 20 minutos en total. 

 
INSTALACIONES NUEVO CC TABACALERA 4

Foto: Ayuntamiento de Santander

4 / 5

Arquitectura social y espacios creativos

Esta alfombra vegetal de auténtico récord es uno de los elementos más singulares de la rehabilitación con la que se ha logrado recuperar 2.800 metros cuadrados del antiguo edificio de Tabacalera, cerrado desde el año 1993 y que es fiel representante de las primeras manifestaciones en España del denominado estilo internacional. Ahora, acoge la Fábrica de la Creación, una ludoteca para niños, aulas de formación y talleres, un salón de actos transparente con gradas y diversas unidades de trabajo social, entre otros equipamientos. Se accede desde un amplio vestíbulo con doble acceso por dos calles, Leopoldo Pardo y Antonio López. Se ha asegurado que desde todas las estancias principales se pueda divisar el jardín vertical. No sólo como elemento decorativo, sino que, de manera complementaria, permite la entrada de luz natural, reduciendo los consumos energéticos

 
INSTALACIONES NUEVO CC TABACALERA 24

Foto: Ayuntamiento de Santander

5 / 5

¡No se vayan, todavía hay más!

Por último, en la cubierta hay un espacio cerrado interior –un coqueto ambigú, con unas mesas y sillas- y otro exterior de uso polivalente. La amplia terraza exterior transitable se ha convertido en un mirador excepcional sobre la bahía. La terraza dispone de un lucernario clave en el soleamiento del jardín vertical, además de permitir la visualización del mismo desde una perspectiva cenital. 

 

JARDIN VERTICAL (5)