Los secretos de la Gran Barrera de coral australiana

Visitamos el paraíso de coral de nuestro planeta, una verdadera joya amenazada de la naturaleza

1 /12

1 / 12

Arrecife Bait

Vista aérea del arrecife Bait, cerca de las islas Whitsunday, en la costa noreste del continente australiano. Se trata de un conjunto de 70 islas situadas en la costa de Queensland que albergan un Parque Nacional.

 

2 / 12

Tortuga verde

De sus 20 enclaves de anidación destaca la isla de Raine. Pueden llegar a vivir unos 80 años y suelen pesar alrededor de los 200 kilos.

3 / 12

Manta gigante

Filtra el zooplancton del agua y llega a medir 7 metros. Así como los delfines y algunos tiburones, las mantarraya también realizan saltos fuera del agua. 

4 / 12

Epinephelus tukula

Este pariente del mero puede superar los 2 metros de longitud total y los 100 kilos de peso. Se considera un animal inofensivo, pero a veces los machos más grandes pueden actuar de forma agresiva.

5 / 12

Pez mariposa

Se alimenta de algas, corales y pequeños invertebrados. Este pequeño pez debe su nombre al llamativo estampado de colores que luce en su cuerpo y, a pesar de que muchos ejemplares viven en solitario, si escogen una pareja la mantienen para toda la vida. 

6 / 12

Pez estandarte escolar

Suele nadar en bancos por debajo de los 15 metros. Mide aproximadamente 20 centímetros de largo y su aleta dorsal, en ocasiones, puede llegar a medir el doble que el propio animal.

7 / 12

Corales

Estos animales coloniales se alimentan ante todo de las algas unicelulares inmersas en sus tejidos. A lo largo de miles de años se crean grandes estructuras que es lo que llamamos arrecifes de coral.

8 / 12

Caballito de mar

La Gran Barrera posee nueve especies distintas. Tienen el cuerpo en forma vertical, algo único en ninguna otra especie de peces, y su cola prensil les permite agarrarse a plantas y corales.

9 / 12

Tiburón gris

Es el más común en el arre­cife. Muy rara vez ataca a personas –seguramente cuando se siente amenazado– y se alimenta de calamares, pulpos y algunos crustáceos. Habita en áreas cálidas y poco profundas.

10 / 12

Almeja gigante

Puede superar los 300 kilogramos y es el mayor molusco bivalvo de la tierra, llegando a medir más de un metro y medio y pesar casi 230 kilos.

11 / 12

Pez payaso

Vive en simbiosis con las anémonas puesto que ha conseguido adaptarse a sus toxinas. De ellas obtiene protección frente a otros posibles depredadores y les aporta el acceso a nutrientes.

12 / 12

Gorgonia

Las gorgonias, un tipo de octocoral, crean espectaculares ramificaciones. Algunas especies pueden llegar a alcanzar los 2 metros de altura.

Artículo relacionado

Gran Barrera de Coralla Gran Barrera no es una línea, sino un espacio tan extenso como Alemania

Las aguas claras y templadas de la

no tienen parangón en el planeta. Cuando se viaja a un destino de costa la atención suele centrarse en la línea donde convergen la tierra y el mar. Pero

(unos 35 millones de hectáreas) que incluye unos 2.000 arrecifes individuales y cerca de un millar de islas.

Esos arrecifes –acumulaciones milenarias de esqueletos de coral sobre las que crece la parte viva de ese organismo– se elevan buscando la luz como vastas fortalezas, vertebrando un ecosistema con 70 hábitats distintos.

Sumergirse cada día de una vida en la Gran Barrera no bastaría para conocer su inabarcable diversidad. En cuanto se mira un metro por debajo de la superficie aparece un reino de colores y formas fascinantes poblado por 400 tipos de coral, 1.800 especies de peces, 5.000 moluscos, 125 tiburones, 6 de las 7 tortugas marinas existentes (todas ellas amenazadas) y 30 tipos de cetáceos. Más de 200 especies de aves sobrevuelan las aguas o nidifican en las islas que afloran de los arrecifes, donde crecen 2.200 plantas diferentes.

Estación Espacial Internacionalen las alturas acecha el mayor peligro para este espacio protegido

La belleza de la Gran Barrera cautiva incluso a los astronautas desde la

. Pero precisamente

, pues el dióxido de carbono vertido a la atmósfera eleva la temperatura del mar y compromete la existencia del coral.

Fotografías: Age Fotostock; Aci; Shutterstock; Awl Images