Seis vídeos para viajar por lo mejor de Italia

Los vestigios romanos y las catedrales renacentistas son solo la punta del iceberg de un país que no deja de sorprender.

1 /6
My Player placeholder

Manarola, Riomaggiore, Corniglia, Vernazza y Monterosso forman una constelación de pueblos que, encaramados en la roca, asoman al azul del Mediterráneo como si quisieran aferrarse a él hasta la eternidad. Es esta difícil orografía lo que mantuvo las Cinque Terre relativamente aisladas hasta los años 60. Después llegó el boom turístico y este rincón de Liguria se dio a conocer como uno de los destinos más magnéticos de Italia. Sus casas de colores, estrechas calles, pequeñas playas y un tren que las conecta, se encargan de ello, de enamorar a todo viajero que decide visitarlas.

Cinque Terre una a una

1 / 6

Cinque Terre una a una

Manarola, Riomaggiore, Corniglia, Vernazza y Monterosso forman una constelación de pueblos que, encaramados en la roca, asoman al azul del Mediterráneo como si quisieran aferrarse a él hasta la eternidad. Es esta difícil orografía lo que mantuvo las Cinque Terre relativamente aisladas hasta los años 60. Después llegó el boom turístico y este rincón de Liguria se dio a conocer como uno de los destinos más magnéticos de Italia. Sus casas de colores, estrechas calles, pequeñas playas y un tren que las conecta, se encargan de ello, de enamorar a todo viajero que decide visitarlas.

My Player placeholder

Al final de la calle de los Foros Imperiales se erige el Coliseo que, empezado por el emperador Vespasiano el 72 d.C., el anfiteatro más grande del mundo se estrenó ocho años bajo el mandato de su hijo Tito. Tan solo en los primeros 100 días de juego, murieron alrededor de 5.000 fieras. Una cifra que acabó alcanzando el millón de animales y alrededor de 400.000 personas durante el tiempo en el que se celebraban las sangrientas luchas. También conocido como Anfiteatro Flavio, las visitas guiadas permiten conocer todos los secretos del monumento de Roma e incluso pasear por sus gradas, en las que cabían 50.000 espectadores, a la luz de la luna durante los meses de verano.

El Coliseo de Roma en 10 datos fascinantes

2 / 6

El Coliseo de Roma en 10 datos fascinantes

Al final de la calle de los Foros Imperiales se erige el Coliseo que, empezado por el emperador Vespasiano el 72 d.C., el anfiteatro más grande del mundo se estrenó ocho años bajo el mandato de su hijo Tito. Tan solo en los primeros 100 días de juego, murieron alrededor de 5.000 fieras. Una cifra que acabó alcanzando el millón de animales y alrededor de 400.000 personas durante el tiempo en el que se celebraban las sangrientas luchas. También conocido como Anfiteatro Flavio, las visitas guiadas permiten conocer todos los secretos del monumento de Roma e incluso pasear por sus gradas, en las que cabían 50.000 espectadores, a la luz de la luna durante los meses de verano.

My Player placeholder

Iniciado en 1296 y hasta que se acabó en 1471, el espectacular templo florentino creció al tiempo que el Renacimiento florecía en Italia. Brunelleschi, Giotto, Arnolfo di Cambio o Andrea Pisano, entre muchos otros, se encargaron de embellecerla hasta tal punto que se convirtió en el símbolo del poder de Florencia, situándola como uno de los centros neurálgicos en el mapa de la historia del arte. Las medidas de su cúpula, por ejemplo, avalan el reconocimiento que ha recibido durante siglos: 45 metros de diámetro y 100 de altura interior. Desde lugares como Piazzale de Michelangelo, se obtienen algunas de las mejores panorámicas de Florencia, siempre presidida por Santa Maria dei Fiore.

El Duomo de Florencia en 90 segundos

3 / 6

El Duomo de Florencia en 90 segundos

Iniciado en 1296 y hasta que se acabó en 1471, el espectacular templo florentino creció al tiempo que el Renacimiento florecía en Italia. Brunelleschi, Giotto, Arnolfo di Cambio o Andrea Pisano, entre muchos otros, se encargaron de embellecerla hasta tal punto que se convirtió en el símbolo del poder de Florencia, situándola como uno de los centros neurálgicos en el mapa de la historia del arte. Las medidas de su cúpula, por ejemplo, avalan el reconocimiento que ha recibido durante siglos: 45 metros de diámetro y 100 de altura interior. Desde lugares como Piazzale de Michelangelo, se obtienen algunas de las mejores panorámicas de Florencia, siempre presidida por Santa Maria dei Fiore.

My Player placeholder

Más allá del espectacular Duomo de Florencia, de la basílica veneciana de San Marcos o del Duomo de Milán, Italia cuenta con numerosos templos religiosos que también merecen un viaje. Fuera del circuito otras menos conocidas, como la de Cefalù o la de Trani, que guardan en ellas la historia de su ciudad y el vestigio de muchos estilos arquitectónicos. Mantua, Ferrara, Trento, Palermo, Como, Modena, Bari y Lipari completan este viaje por diez templos católicos italianos de lo más inspiradores. 

Las catedrales alternativas de Italia

4 / 6

Catedrales de Italia fuera de radar

Más allá del espectacular Duomo de Florencia, de la basílica veneciana de San Marcos o del Duomo de Milán, Italia cuenta con numerosos templos religiosos que también merecen un viaje. Fuera del circuito otras menos conocidas, como la de Cefalù o la de Trani, que guardan en ellas la historia de su ciudad y el vestigio de muchos estilos arquitectónicos. Mantua, Ferrara, Trento, Palermo, Como, Modena, Bari y Lipari completan este viaje por diez templos católicos italianos de lo más inspiradores. 

My Player placeholder

Per San Marco es una de las indicaciones más buscadas entre aquellos que llegan a Venecia por primera vez. Sea por un camino u otro, al acceder a la única plaza de la ciudad (el resto son campos), esta se abre como un museo al aire libre, donde el Gótico, el Renacimiento y el Neoclásico conviven con la influencia bizantina de la basílica de San Marcos. Cerca, el Palacio Ducal, el Campanile, la Torre del Reloj y el Museo Correr tampoco dejan indiferentes al viajero, mientras los músicos de cafés como el indiscutible Florian resuenan en una de las plazas más espectaculares del mundo. 

La Plaza San Marcos en 90 segundos

5 / 6

La Plaza San Marcos en 90 segundos

Per San Marco es una de las indicaciones más buscadas entre aquellos que llegan a Venecia por primera vez. Sea por un camino u otro, al acceder a la única plaza de la ciudad (el resto son campos), esta se abre como un museo al aire libre, donde el Gótico, el Renacimiento y el Neoclásico conviven con la influencia bizantina de la basílica de San Marcos. Cerca, el Palacio Ducal, el Campanile, la Torre del Reloj y el Museo Correr tampoco dejan indiferentes al viajero, mientras los músicos de cafés como el indiscutible Florian resuenan en una de las plazas más espectaculares del mundo. 

My Player placeholder

Desde la terraza del Duomo, Milán se presenta como una ciudad moderna y cosmopolita entre las espectaculares estatuas exteriores que parecen continuar las colosales columnas del interior del templo. En sus calles, las tiendas más exclusivas conviven con otras de lo más tradicionales y las iglesias del siglo XV -como Santa Maria delle Grazie, donde se encuentra La Última Cena de Leonardo da Vinci- con los modernos edificios del distrito Porta Nuova. 

Milán de 9h a 21h

6 / 6

Milán de 9h a 21h

Desde la terraza del Duomo, Milán se presenta como una ciudad moderna y cosmopolita entre las espectaculares estatuas exteriores que parecen continuar las colosales columnas del interior del templo. En sus calles, las tiendas más exclusivas conviven con otras de lo más tradicionales y las iglesias del siglo XV -como Santa Maria delle Grazie, donde se encuentra La Última Cena de Leonardo da Vinci- con los modernos edificios del distrito Porta Nuova.