Pero sin sótanos

Seúl para los fans de 'Parásitos'

Pocas películas como la reciente ganadora del Oscars retratan tan bien la arquitectura contemporánea coreana.

No, la casa que protagoniza el filme no existe, tal y como reseñan en la web Arquitectura y Diseño. Pero eso no quita que Parásitos sea una delicia para los amantes de la arquitectura actual, y más de los que disfrutan de la elegancia y las líneas de la contemporaneidad oriental. Descubrir Seúl es, también, colarse en alguna de las joyas del diseño abiertas al público donde la modernidad es una delicia. 

1 /8
Leeum

Foto: Leeum Samsung Museum

1 / 8

Museo Leeum

Quizás la mejor forma de iniciarse y comprender la dualidad (tradición-contemporaneidad) de Seúl sea descubriendo este museo. La razón salta a la vista ya que el complejo consta de dos edificios diferentes que albergan las dos colecciones principales: las de arte antiguo y las de arte moderno. Pero lo más curioso de esta doble orientación es que cada uno de los volúmenes ha sido diseñado por un arquitecto diferente (Mario Botta el clásico y Jean Nouvel el moderno) quienes han dotado a cada creación de un estilo propio y un tanto atonal que crea un diálogo efectivo. Y, por si fuera poco, hace unos años se le sumó Rem Koolhas con un centro divulgativo para todas las edades que cierra esta especie de Olimpo de la arquitectura actual.  

iStock-458471483. City Hall

Foto: iStock

2 / 8

Ayuntamiento de Seúl

Se trata de otro de esos espacios en el que pretérito perfecto y futuro se juntan. Aunque en este caso sea una confluencia mucho más evidente gracias a un prisma vanguardista obra del estudio iArc Architects que abraza a la vieja sede, una construcción de aspecto europeo un tanto extraña dentro del imaginario oriental. Y con esta metáfora evidente sobra decir que en su interior brilla no solo la luz, sino también las últimas tecnologías. 

iStock-1130636157. Universidad

Foto: iStock

3 / 8

Universidad Ewha

¿Es una escultura? ¿Un paisaje? ¿Un edificio? Lo es todo a la vez, y por eso esta creación de Dominique Perrault se llena a diario de curiosos que conviven con las estudiantes que acuden a este centro de educación superior exclusivo para mujeres. Su principal seña de identidad es el de ser un complejo que se abre hacia abajo, contrariando la obsesión y tendencia de presumir hacia arriba. Y poco a poco, en el surco que crea, aparecen las puertas que dan acceso a unos espacios sorprendentemente bien iluminados. 

Mass Studio. Tienda Anne Demeleumesteer

Foto: Mass Studio

4 / 8

Tienda de Ann Demeleumesteer

Ubicada en el famosísimo barrio de Gangnam (sí, el de la famosísima canción de PSY), esta tienda, obra del estudio MASS, es una preciosa cápsula de lo que es hoy Seúl: una urbe que busca conectar con la naturaleza y el entorno. En esta ocasión, estos vínculos son más que evidentes con un fachada con una cubierta vegetal que es toda una declaración de intenciones... y todo un spot fotogénico. 

iStock-1135244254. Dongdaemun Design Plaza

Foto: iStock

5 / 8

Dongdaemun Design Plaza

Es el icono, la puerta hacia el futuro, la construcción con la que Seúl le dijo a todo el mundo "aquí estoy". La elección del arquitecto para la ocasión no pudo ser más acertada, Zaha Hadid, quien proyectó uno de sus universos de figuras ondulantes sobre una popular plaza donde antes había un complejo deportivo bastante obsoleto. En su interior acoge diferentes espacios para la exhibición y exposición pero es su parte urbanística pública la que más sobresale, con una red de espacios que se conectan por pasillos, escaleras y terrazas donde es imposible no perderse... voluntariamente. 

79459956 2569258786443139 9052574909913366528 o. Museo arte contemporáneo

Foto: MMCA Korea

6 / 8

Museo arte contemporáneo de Corea

Abierto en 2013, esta institución es otro de los esfuerzos que la capital coreana ha hecho para resultar sexy en la alfombra roja del siglo XXI. Y el resultado es una apuesta valiente en su concepto pero de arquitectura sobria, atemporal a la par que moderna, donde los volúmenes dan un paso adelante en el discurso: no hay nada más elegante que la contemporaneidad que se va experimentando poco a poco en espacios cargados de un discurso formal y tecnológico impresionante. 

10687874 1501245036827041 4642737785281784793 o. K3 Kukje Gallery

fOTO: Kukje Gallery

7 / 8

K3 Kukje Gallery

Este edificio, la tercera sede de esta galería de arte, sintetiza a la perfección la esencia de la arquitectura contemporánea coreana. Es decir: innovación y sencillez. Lo primero lo cumple con creces gracias a una cubierta sorprendente (parece prácticamente una malla) y un volumen que, sin ser escultórico, sí que es sorprendente. Lo segundo lo logra a través de un aspecto impoluto que no chirría pese a estar en el corazón de Samcheong-ro, un barrio repleto de casitas tradicionales. 

iStock-812936766. Seoullo 7017

Foto: iStock

8 / 8

Seoullo 7017

Es, grosso modo, el High Line de Seúl, aunque se trata de un proyecto mucho más ambicioso y complejo que el de Nueva York. Y es que esta pasarela verde no solo logra reutilizar una autopista elevada de los años 70, sino que propone una forma de comunicación pedestre, verde y eficaz para moverse entre los dongs financieros del norte de la ciudad y entre las estaciones de metro y tren que los comunica. Tanto, que esta idea de MVRDV ha llegado a reducir un 80% la contaminación del entorno. 

Leeum