Encantos cercanos

Siete excursiones sin salir de la provincia de Barcelona

No hace falta recorrer grandes distancias para disfrutar de lugares diferentes, exóticos, únicos...

1 /7
iStock-534157867. Montserrat

Foto: iStock

1 / 7

La montaña mágica

Declarada Parque Natural desde 1987, la montaña de Montserrat ofrece infinidad de atractivos, tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan espiritualidad en las alturas. Arte también tiene: el Museo de Montserrat acoge desde arqueología del mundo antiguo hasta obras de pintores como Caravaggio, El Greco, Picasso o Dalí. Por Montserrat corren muchas leyendas, una de las más estrambóticas es la que llevó a Himmler a las puertas del Monasterio para encontrar el Santo Grial siguiendo órdenes de Hitler, el cual se consideraba el nuevo mesías. Huelga decir que no lo encontró...

Seguir viajando

 

iStock-1078559832. Cripta Güell

Foto: iStock

2 / 7

Antes de la Sagrada Familia

Resulta impensable planificar una escapada cerca de Barcelona y no pensar en Antoni Gaudí. En esta ocasión, sin embargo, la propuesta se encuentra en la población de Santa Coloma de Cervelló, a tan solo 20 minutos de la ciudad. Aquí se encuentra la Colonia Güell, un pequeño núcleo industrial del siglo XIX. Un tranquilo lugar en el que disfrutar de la obra del genial arquitecto a través de un recorrido por la colonia y la Cripta Gaudí, la cual, en palabras del propio artista, de haberla acabado, “se hubiera convertido en una maqueta monumental de la Sagrada Familia”. La visita se completa en la antigua cooperativa, en la que se encuentra la exposición Colonia Güell. Un interesante recorrido por la historia de los complejos industriales y residuales de Cataluña, sus gentes y la propia vida y obra de Gaudí.

iStock-1209090195. Penedés

Foto: iStock

3 / 7

La Toscana más cercana a la Ciudad Condal

Viñas o montañas. No es necesario escoger, porque en el Penedés es posible disfrutar del enoturismo, bañarse en un lago rodeado de enorme belleza natural o incluso practicar deportes de aventuras en montañas como las de la Sierra del Montmell. Vilafranca del Penedés, la capital del Alt Penedés también está considerada como la Capital del Vino y reconocida con la certificación Biosphere como Destino Turístico Sostenible. Es una gozada pasear por las calles de esta pequeña ciudad de origen medieval y sentarse en alguna de las terrazas de la emblemática plaza del ayuntamiento, pedir una copa de cava y ver la vida pasar. 

iStock-1097288414. Mon Sant Benet

Foto: iStock

4 / 7

Más que un monasterio

A menos de una hora desde Barcelona, en el municipio de Sant Fruitós de Bages, se puede visitar Món Sant Benet, uno de los conjuntos monásticos de la Edad Media mejor conservados de Cataluña. Pero es más que un monasterio benedictino del siglo X, se trata de un enorme complejo que incluye un hotel de 4 estrellas y hasta tres restaurantes, uno de ellos con una estrella Michelin. Además, desde este histórico lugar, la Fundación Alicia vela por la mejora de los hábitos alimentarios.   

shutterstock 778300672. Cardona

Foto: Shutterstock

5 / 7

La Cardona más salada

Una escapada a la ciudad medieval de Cardona se convierte en un planazo que puede comenzar acercándose a las instalaciones de Mina Nieves, una de las explotaciones de sal más importantes de Europa. Dentro de la Montaña de Sal, unos vehículos especiales transportan a los visitantes hasta la Vall Salina, con un desnivel de 86 metros. En su interior, espectaculares estalactitas y estalagmitas a lo largo de 500 metros de galerías. Tras esta original excursión a las profundidades de la montaña, espera el Castillo de Cardona, una excelente muestra del románico catalán construido en el año 886 y considerada como la fortaleza nunca vencida. 

iStock-1163894448. Rupit y los riscos de Tavertet

Foto: iStock

6 / 7

Un paisaje de infarto

Erosionados acantilados de hasta 200 metros de caída sobre el pantano de Sau, y bosques de hayas, encinas y robles llenos de magia y encanto. Esta maravilla natural son los riscos de Tavertet, ubicados en la sierra de Collsacabra y dentro de la comarca de Osona. Los montañeros con cierta preparación pueden emprender el ascenso a los riscos desde el pueblo de Tavertet, en una ruta que recompensa con unas vistas panorámicas indescriptibles. Si hay alguien con vértigo en la sala, no es menos atractivo visitar los pueblos de Rupit i Pruit y Tavertet, con sus calles empinadas, sus preciosas casas de piedra y el famoso y fotogénico puente colgante de Rupit i Pruit, la mejor manera de entrar al pueblo. 

 

 

 

iStock-1206784533. Mura y Obac

Foto: iStock

7 / 7

Espíritu medieval

En la comarca del Bages se encuentra el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, un paraíso que cuenta con más de trescientas cuevas que lo convierten en uno de los lugares favoritos para espeleólogos y para amantes de las excursiones. Una de ellas consiste en el ascenso a la Mola o al Montcau, los dos picos más altos del parque. En la Mola, a 1095 metros, se encuentra el monasterio románico de Sant Llorenç del Munt.

Pero aún hay más: a las puertas del parque natural se encuentra el pueblecito de Mura, un precioso lugar lleno de encanto y rodeado de abundante vegetación en el que fácilmente uno se retrotrae a la Edad Media… Una buena manera de disfrutar a tope de Mura es gozar de una buena comida en cualquiera de sus estupendos restaurantes.