Last call

Siete ideas de última hora para esta Semana Santa

Planes y destinos ideales donde improvisar una escapada diferente.

Carretera, manta e improvisación. Así se podría resumir este conjunto de ideas seleccionadas para todos aquellos que han dejado sus deberes viajeros para última hora o que, simplemente, prefieren la adrenalina del destino sorpresa al viaje meticulosamente organizado. El caso es que aquí hay planes para todos, desde los que buscan la solemnidad de estas fechas hasta los que no quieren oír una saeta en kilómetros a la redonda. 

1 /7

Foto: iStock

1 / 7

Cuenca

La ciudad castellano-manchega se ha convertido en una urbe muy polifacética. De hecho, aunque la excusa en estas fechas señaladas son sus espectaculares procesiones, la localidad de las casas colgadas se ha puesto las pilas en materia cultural y gastronómica en los últimos años. De hecho, ahora no es difícil disfrutar del recetario manchego modernizado en restaurantes como Trivio o El Secreto o redescubrir el imaginario artístico español de la contemporaneidad en centros como el Museo de Arte Abstracto (sí, el que está dentro de su icónico monumento) o la fundación Antonio Pérez. 

Foto: iStock

2 / 7

Óbidos

El que es, probablemente, el pueblo con más encanto de Portugal ha dejado de ser una mera foto bonita a ser un lugar muy animado. De hecho, aunque su principal reclamo sean las murallas y las callejuelas medievales, hoy en día ofrece otros argumentos culturales como el Vía Crucis que organiza en Semana Santa. Eso sí, para los que no quieran saber nada de esta celebración siempre les quedará pasear por sus baluartes, disfrutar de sus terrazas y redescubrir la magia de su castillo. 

Foto: iStock

3 / 7

Santander

Pocas ciudades en España pueden presumir de tener tantos encantos. En Semana Santa, Santander se queda fuera del imaginario turístico español, de ahí que sea una época perfecta para descubrirla con calma y sin demasiado folclore. ¿Los imprescindibles? Sus paisajes naturales, la península de la Magdalena y, sobre todo, la Fundación Botín que exhibe una interesante colección de arte actual y cuenta con una interesante programación cultural. 

Foto: iStock

4 / 7

Narbona

Narbona es una pequeña joya desconocida en el sur de Francia que no exige mucho tiempo para visitarla. Además, es una ciudad económica y está muy cerca gracias a la línea de alta velocidad de Renfe-SNCF. ¿Sus imprescindibles? La magnífica catedral San Justo y Pastor y el palacio medieval en la plaza del Ayuntamiento. Además, en esta misma plaza se encuentra laVía Domitia, un trozo de la mítica calzada romana que da fe del rico pasado de esta localidad. Una escapada a Narbona no se completaría sin pasear por el canal de la Robine ni sin conocer  su precioso mercado modernista de Les Halles. Y para acabar el día nada mejor que parar en el restaurante Les Grands Buffets, un buen sitio para degustar la cocina tradicional francesa a un precio muy ajustado con el buffet de quesos más grande del mundo.

Foto: iStock

5 / 7

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

Este centenario parque nacional apenas necesita presentación. Pero, para todo aquel que se haya olvidado de sus encantos, siempre viene bien recordarlos dando un paseo por sus valles glaciares ahora que están en pleno deshielo. Además, este año presenta una novedad en forma de hotel ya que Silken acaba de abrir el remodelado Hotel Silken Ordesa que se ha modernizado pensando en el montañero contemporáneo. 

Foto: iStock

6 / 7

Matarraña

Esta comarca turolense sigue 'on fire'. El boom que vivió hace unos años sigue intacto gracias a sus propuestas de turismo slow y a sus establecimientos rurales. Una región tranquila e ideal para conocer en estas fechas ya que combina naturaleza con pueblos de piedra como Calaceite (en la imagen). 

Foto: iStock

7 / 7

Tetuán

El exotismo no tiene por qué ser muy lejano. De hecho, está más cerca de lo que parece gracias a destinos como este. Y es que la que fuera capital del protectorado español en el norte de África está despertando de cara al turismo gracias a su medina blanca (Patrimonio Mundial por la UNESCO), a su pasado colonial y a sus playas cercanas donde inaugurar el verano. 

iStock-656954150