Escociapaís donde mejor se condensa la cultura del whisky«el agua de la vida» –significado de whisky en idioma localpaisajes de montaña del Parque Nacional de Cairngorms
Más de la mitad del centenar de destilerías con las que cuenta
se encuentran en la zona del Speyside (Strathspey en gaélico), la región natural del nordeste del
. El territorio está surcado por el río Spey, el segundo más largo (172 km) y el más rápido de Escocia, que destaca por tener una de las mayores poblaciones de salmones de Europa. Y aunque es cierto que en el entorno del río se venera, como en ningún otro lugar del mundo, lo que llaman
–, en el valle del Spey también hay pueblos de raíces marineras, castillos que evocan el mundo de los clanes y la defensa de la cultura escocesa así como los espectaculares
.
La forma más cómoda de acercarse al Speyside es desde Aberdeen, una ciudad con edificios de granito y un puerto que conecta Escocia y el Mar del Norte. Aberdeen es solo la puerta de entrada pero, antes de surcar las tierras del Spey y del whysky, vale la pena explorar sus alrededores. Lo mejor es hacerlo en coche por sinuosas carreteras que enlazan pueblos dispersos y algunos de los castillos más imponentes de Escocia.
Unos 25 kilómetros al sur se llega al pueblo pesquero de Stonehaven, de donde salen las excursiones al castillo de Dunnottar. Fue una de las fortalezas más importantes entre los siglos XIV y XVI y sus ruinas siguen imponiendo gracias a su emplazamiento.
Capital del whisky
El viaje prosigue hacia el interior de la región por la carretera que se dirige a Dufftown (a 80 km), apodada la «capital del whisky». En el camino aparece el castillo de Crathes, coronado por torres y almenas, y el de Craigevar, erigido en el siglo XVII a pesar de su marcado aire medieval.
Glenfiddich, quizá la más famosa de Escocia
, el de Balvenie (siglo XII), aunque queda algo eclipsado por un museo del whisky y cinco magníficas destilerías; si solo se tiene tiempo para visitar una, debería ser la de
.
Para ver de cerca el río Spey conviene seguir 7 kilómetros hasta Craigelacchie y, así, detenerse a visitar la tonelería Speyside Cooperage, donde explican cómo se fabrican las barricas que almacenan el licor.
Elgin medieval
Aquí es difícil resistir la tentación de tomar el desvío a través del valle de Glen hasta la medieval Elgin, rodeada por campos de cebada y cercana al estuario del Spey, donde la mayor atracción es el avistamiento de delfines.
Elgin conserva restos de una de las catedrales góticas más emblemáticas de Escocia, aunque cuenta con más atractivos vinculados a la Ruta del Whisky. Una parada irresistible es la tienda Gordon & MacPhail, con más de un siglo de historia y hasta 450 variedades de esta bebida en sus estanterías. Una excelente oportunidad para catarlos es durante el festival Spirit of Speyside, un certamen anual que se celebra en primavera en éste y otros pueblos de la zona, y que, además de catas, incluye bailes, conciertos y mercadillos.

Camino de las Highlands
Desde Elgin se llega casi de inmediato a Fochabers, un pueblo encantador que cuenta con pubs donde degustar un buen salmón o el típico haggis (un embuchado de cordero), mientras se escucha música en directo.
Aquí no es raro ver mochileros, ya que el pueblo es una de las etapas del Speyside Way, una ruta de cien kilómetros que remonta el río desde su estuario, en la costa de Moray, hasta los montes Grampianos, donde nace. Lo habitual es realizarla en unos cinco o seis días, combinando etapas a pie, a caballo o en bicicleta. Este itinerario es un perfecto complemento al viaje en coche por el Speyside.
Tras la preciosa población de Grantown-on-Spey se alcanzan las estribaciones del Parque Nacional Cairngorms, el mayor del Reino Unido (3.800 km2), que destaca por sus montañas y su fauna. Es la entrada a las Highlands, las Tierras Altas de Escocia, en las que se halla el nacimiento del río Spey.
PARA SABER MÁS
Cómo llegar: Desde España salen vuelos regulares y de bajo coste hacia Aberdeen, inicio de nuestro recorrido; otros aeropuertos de entrada son los de Inverness (a 168 km) y Edimburgo (a 203 km). Dufftown y Elgin tienen las principales oficinas de turismo.
Turismo de Escocia