El cantar de las aves y el sonido del agua acompañan al viajero por los escenarios naturales de este recorrido virtual, en el que los paisajes naturales se entrelazan con enclaves culturales y la heterogénea banda sonora de las localidades suizas. Uno tras otro, estos vídeos de realidad virtual se suceden para mostrar Suiza de un modo especial: con saltos sorprendentes que pasan de lo alto de un teleférico a la superficie de un lago en un abrir y cerrar de ojos. Además, un mapa permite fluctuar por estos enclaves, que muestran la diversidad de Suiza durante las cuatro estaciones del año. De Montreaux a Lucerna, de Lucerna a San Galo, de San Galo a Zúrich... Las principales ciudades de Suiza se pueden visitar a bordo del Grand Train Tour , que también pasa por Zermatt, St. Moritz, Lugano y localidades más pequeñas que hay entre una y otra. Un total de 1280 kilómetros de lagos, sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y paisajes de ensueño que hora es posible recorrer desde casa con información, imágenes y consejos para el viajero. Y de las vías del tren a la carretera. En un formato similar al anterior, este proyecto de MySwitzerland atraviesa 1600 kilómetros que rodean los límites del país y se adentran en su corazón por carreteras que permiten disfrutar pausadamente de Suiza. Alejada de las autopistas, ' La Gran Ruta ' se diseñó para aglutinar todos los encantos del país en un recorrido que pasa por glaciares, ríos, cataratas, montañas, valles, castillos, pueblos medievales, viñedos... y que ahora puede disfrutarse desde casa entre senderos, miradores, historia y tradiciones. Todas las cumbres de Suiza caben en la pantalla del ordenador o del móvil. Un mapa físico permite moverse libremente por el país y saltar de pico en pico en un clic, con el que se pasa del frío y nevado invierno a los rayos de sol veraniegos. En cada enclave, las vistas en 360º permiten disfrutar del lugar como se haría in situ al alcanzar la cima o algún mirador, ya sea a pie, en teleférico o por carretera. Los Alpes, la cordillera del Jura y la meseta Suiza se encuentran en este ambicioso proyecto virtual con el que disfrutar de la naturaleza suiza sin límites. La capital cultural de Suiza tiene tanto por ofrecer que es inacabable en una escapada de fin de semana. Tanto si se ha estado en Basilea como si no, este proyecto permite adentrarse en las calles de su casco antiguo, pasear por el exterior de sus museos y detenerse para contemplar el bullicio de sus plazas como Marktplatz. También pasear a orillas del Rin, y todo en 360º para no perderse ni un solo detalle. Incluso es posible teletransportarse a los renombrados mercadillos navideños o al evento Rheinschwimmen, que cada agosto llena el río de nadadores. Sin salir de Basilea, el Museo Tinguely ofrece la oportunidad de conocer parte de su obra con un proyecto alternativo con el que formarse, jugar y descubrir la obra de Jean Tinguely con textos, imágenes y animaciones. Meta-Tinguely no deja de ser una guía multimedia que realiza un recorrido por la colección del museo a través de las obras del artista del siglo XX, pero de un modo diferente y muy interactivo. Este museo de Zúrich también pone a disposición del público parte de su colección gráfica, que cuenta con más de 500.000 objetos en forma de pósters, diseños, artes aplicadas y gráficas y sus exposiciones temporales. De hecho, el Museum für Gestaltung es la institución más importante sobre diseño y comunicación visual del país. Con la guía virtual , es posible adentrarse en parte de estos objetos gráficos por año y hacer tours virtuales por las colecciones del museo. Toda una experiencia para conocer la cultura del diseño desde 1875 con obras de Le Corbusier, Max Bill o Freitag.