
Los grandes maestros surrealistas -André Breton, Salvador Dalí, Paul Delvaux, Yves Tanguy, Joan Miró, René Magritte, Max Ernst, André Masson, Jean Arp o Man Ray- llegan al Thyssen-Bornemisza en la primera exposición monográfica dedicada al surrealismo y el sueño. Desde el día 8 de octubre y hasta el 20 de enero de 2014, el museo madrileño expondrá 163 obras de los más destacados artistas surrelistas que han sido cedidas por museos galerías y colecciones particulares de todo el mundo entre las que destacan el Centro Pompidou de París, la Tate Modern de Londres y el MoMA y el Metropolitan de Nueva York.
La importancia del surrealismo
Pinturas, dibujos, collages, esculturas y fotografías forman esta exposición que quiere mostrar la estrecha relación que establecieron los surrealistas entre la imagen y el sueño. «Los surrealistas reivindicaron desde un primer momento el sueño, junto a la escritura automática, como una de las vías fundamentales de la liberación de la psique» se explica en la presentación de esta interesante muestra. En las salas del Thyssen-Bornemisza se podrán ver siete vídeo-instalaciones en las que se proyectarán fragmentos escogidos de títulos como Un perro andaluz (1929), de Luís Buñuel y Salvador Dalí.
«El Surrealismo no fue un movimiento artístico más, sino una actitud ante la vida que ha dejado una marcada huella en todo el arte posterior».
El museo del Paseo del Prado inicia con esta exposición su nueva temporada, que seguirá con una muestra de la obra del maestro impresionista francés Paul Cézanne (1839-1906), otra sobre los mitos del Pop y finalmente otra dedicada al impresionismo americano.