Del bordado al pixel

Tapiz de Bayeux: el tesoro medieval estrena su versión digital

El legendario bordado ha sido fotografiado en alta definición para poder verlo con el máximo detalle desde casa.

Una ventana se abre cuando se navega por la página web de los museos de la ciudad: avisa que se encuentran cerrados debido a la situación de la pandemia. Sin embargo, debido a una de esas curiosas paradojas originadas por la tecnología, hasta ahora ningún visitante pudo contemplar con tanto detalle y con tanta comodidad el legendario Tapiz de Bayeux. Si la pandemia ha dejado en casa a los viajeros, será el tapiz el que vaya hasta los viajeros. Eso es lo que debieron pensar las autoridades francesas, que han dispuesto para todos los públicos la versión on line de la legendaria joya medieval. Es la primera vez que se puede estudiar con tanto detalle sin ser parte del equipo de conservación del museo.

1 /4
108137418 4229861630389005 8651558770583423272 o

Foto: Bayeux Museum

1 / 4

¿El primer cómic de la historia?

 Aunque se conozca popularmente como el tapiz de Bayeux, se trata en realidad de un bordado en hilo de lana sobre un tejido de lino. Con unas sorprendentes dimensiones de 70 metros de largo y medio de anchura, narra la conquista normanda de Inglaterra en cincuenta y ocho escenas, acompañadas de texto en latín. Debido a su calidad gráfica, capaz de dar dramatismo y acción a lo que se cuenta, y a los planos que lo constituyen, recuerda a la narración secuencial de los cómics de hoy en día. No en vano, algunos especialistas lo consideran el primero de la historia. Debido a su indiscutible valor histórico, la UNESCO incluyó el tapiz de Bayeux en el Registro de la Memoria del Mundo, en 2007.

Captura de pantalla 2021-02-15 a las 16.50.55

Captura de pantalla en bayeuxmuseum.com

2 / 4

Una digitalización con mucha puntada

Para el legendario bordado se usaron dos técnicas: el pespunte para los contornos de las figuras y el “punto de couchage” para su relleno. Principalmente se empleó hilo de lana en cuatro colores de base (rojo, amarillo, verde y azul) y ocho tonalidades a partir de tintes vegetales de la época, que se mezclaron con hilo más fino de lino para dar relieve a ciertas figuras. Todo ello es fácilmente observable gracias a la calidad que ha alcanzado la reproducción digital.

Gracias a este proyecto, dirigido por el Ayuntamiento de Bayeux, Ministerio de Cultura y con la asistencia de la “Fabrique de patrimoines en Normandie” que fotografió el bordado, se puede seguir con todo lujo de detalle tanto los hechos bélicos plasmados con tanto realismo como algunas otras curiosidades históricas, como una de las primeras representaciones cometa Halley (según la leyenda, la señal que esperaba Guillermo para dar comienzo a la campaña bélica de Inglaterra). Para ello, bastará con aumentar el zoom a su máxima posibilidad.

 
106296831 4164029476972221 1675732134123291435 o

Foto: Bayeux Museum

3 / 4

El museo del legendario tesoro medieval

Normalmente, el Tapiz de Bayeux se expone en una sala oscura en la que sólo se ilumina la obra, que luce tras una pantalla protectora. Desde 1983, el tapiz se expone en el Museo del Tapiz de Bayeux, un museo público ubicado en el Centro Guillermo el Conquistador de la ciudad normanda. La experiencia continúa con una exposición cuyo  recorrido evoca los secretos de la fabricación de este bordado, su contexto histórico y el reino anglo-normando en el siglo XI. Finalmente, en el segundo piso, se proyecta una película con una recreación real de la histórica la Batalla de Hastings que aparece en el tapiz. La audioguía en diferentes idiomas, una versión infantil específica y pequeños dioramas en relieve hacen accesible esta joya medieval al mayor número posible de público.

iStock-1098041816

Foto: iStock

4 / 4

Bayeux y su encanto medieval

Además de su autoría, entre los misterios que rodean al tapiz se encuentra el lugar para donde se bordó originalmente. Según las últimas investigaciones de Christopher Norton, profesor de Historia del Arte en la Universidad de York (Inglaterra), la explicación más simple es que fue diseñado para adaptarse perfectamente a los muros de la catedral de Bayeux. La catedral de Notre-Dame, una obra maestra del arte gótico y románico normando, se puede contemplar desde casi todos los rincones de la ciudad actual. Es la máxima referencia al coqueto casco histórico de Bayeux. Una ciudad, que, ubicada cerca de las playas del Desembarco del Día D, se enorgullece de su larga historia.