Viajes de salón

FITUR 2020: Estos son sus 'Trending topic'

Corea del Sur acude como país socio de la feria, que en su 40ª edición crece y se vuelve más internacional que nunca.

FITUR 2020

Foto: Cordon Press

FITUR 2020

Fitur, la feria internacional de turismo, llega de nuevo a Madrid en su afán de ser por unos días el escaparate global del sector. Lo hace en plena forma pese a que ha alcanzado la madurez de los 40 años, creciendo y batiendo sus propios récords. El certamen inaugurado este año por la Reina Letizia abrirá puertas del 22 al 26 de enero en Ifema. Como viene siendo costumbre, el público general podrá visitar los espectaculares stands y hacerse con todo tipo de información práctica los dos últimos días.

VIENTO EN POPA Y A TODA VELA

Este año, FITUR será el reflejo de una industria que aportó más de 83 millones de visitas internacionales al país el año pasado. Efectivamente, se viven tientos favorables en el sector, al menos en cuanto a cifras: de enero a noviembre de 2019, hubo un 3% más de visitantes que en el mismo periodo del año 2018.

Así pues, el recinto ferial reunirá a 11.040 empresas, de las 918 son expositores directos, lo que corresponde a un incremento del 3,8% respecto a los del año pasado. El mayor crecimiento se da en la región de Asia-Pacífico (+21,5%), seguido por África (19,5%), que este año se concentra íntegramente en el pabellón uno. Este año, Fitur es más internacional que nunca, con más de la mitad de los expositores (56%) correspondientes a empresas internacionales frente al 44% de las españolas.

En cuanto a países, este año no tendrán representación ni El Salvador, Níger, Papúa Nueva Guinea ni el emirato Ras al-Khaimah; en su lugar, sí participan como países debutantes Taiwán, Gabón, Surinam y Tayikistán.

BIENVENIDA COREA: destino del año

Este año el país asociado en Fitur es Corea del Sur, el país del K-pop, de la tecnología de su capital o de la tradición de Gyeongju. Su elección ha coincidido con el 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y el país asiático.

Artículo relacionado

iStock-1039522202

Con otro 'style'

Corea del Sur en siete imprescindibles

Como país invitado, uno de los stands más grandes de Fitur será el de Corea del Sur. Allí, una intensa actividad de promoción dará a conocer todos sus atractivos. Un total de 320 metros cuadrados donde, por descontado, habrá actuaciones de algunos de los grupos de música más populares del K-pop.

La imagen que se llevarán todos los asistentes a la feria será la de un país rabiosamente moderno, muy joven, dinámico y sorprendente con una capital, Seúl, que es escaparate de la tecnología asiáticas más puntera. El futuro, el presente y, por supuesto, también el pasado, con templos milenarios y antiguos palacios, conviven a la vez a lo largo y ancho del país. Argumentos suficientes para atraer a los 600.000 turistas que visitaron Corea del Sur el año pasado.

Haedong Yonggungsa Temple
Foto: iStock

SERÁ TENDENCIA

Como escaparate global del turismo, Fitur es un buen lugar para tomarle el pulso a las próximas tendencias del sector: el turismo sostenible y de proximidad, la gastronomía, las nuevas tecnologías y las grandes citas culturales y deportivas estarán muy presentes este año.

En este sentido, el Observatorio FiturNext volverá a premiar a tres iniciativas que hayan destacado por su contribución al desarrollo económico local a través del turismo. Entre otros espacios sectoriales, el workshop FITUR B2B Match alcanza su décima edición, mientras que tras el éxito del año pasado, vuelve el Fitur Mice para especialistas en turismo de reuniones y de negocios.

Habrá que estar atentos a lo que depare el Fitur Talent, dedicado al talento y la capacitación profesional, que llega en este 40 aniversario como novedad en la feria. Otras secciones que estarán presentes son Fitur Gay, Fitur Festivals, Fiturtechy, Fitur Know How & Export, Fitur Screen y Fitur Health.