Tenerife se convierte en el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

La isla canaria se consolida así como uno de los destinos mejor valorados del mundo para el avistamiento de cetáceos.

Los océanos parecen el infinito hogar de los animales marinos, pero lo cierto es que cada vez están más expuestos a la acción humana y muchas especies corren peligro de desaparecer. Entre ellas, algunos tipos de cetáceos y ballenas. Por eso es cada vez más importante la protección de zonas marinas que aseguren su conservación.


En ese sentido, la World Cetacean Alliance (WCA) ha otorgado esta importante calificación a un área marina entre las islas de Tenerife y La Gomera, que se convierte así en el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de toda Europa y el tercero en todo el mundo, después de Hervey Bay (Australia) y The Bluff (Sudáfrica). La distinción viene a sumarse al Punto de Esperanza Marina que Mission Blue otorgó hace también pocos meses a la isla.

1 /3
iStock-1032493108

Foto: iStock

1 / 3

EL HOGAR DE LAS BALLENAS

El hogar de las ballenas ocupa una franja marina de unos 22 kilómetros de longitud entre la punta de El Fraile (Teno) y Puna Salema o de Rasca, en Las Galletas. Entre los argumentos que se han tenido en cuenta para la consideración del primer Lugar Patrimonio de Ballenas de toda Europa está la existencia actual de una población de unos 200 ejemplares de calderones tropicales, a los que se suman otras diversas especies de cetáceos, incluidas varias de delfines, durante todo el año, y que, además, la zona ocupa una importante ruta migratoria de todas estas especies.

iStock-1154459023

Foto: iStock

2 / 3

PROTECCIÓN MARINA

La World Cetacean Alliance (WCA) es una organización internacional con sede en Reino Unido que trabaja para proteger ballenas, delfines y marsopas. Su objetivo principal está encaminado a evitar la cautividad y explotación de cetáceos. La concesión de su galardón supone todo un impulso en la gestión sostenible de los mares que se ha venido haciendo en la isla, dentro de una política común al archipiélago canario, así como el reconocimiento a los trabajos encaminados a la divugación de la historia, el medio ambiente y la identidad cultural del sitio.

 
iStock-1078043964

Foto: iStock

3 / 3

AVISTAMIENTOS SOSTENIBLES

Según declaraciones del consejero de Turismo del Cabildo, José Gregorio Martín Plata, la distinción de la World Cetacean Alliance (WCA) está avalada por la Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos y parte de una iniciativa de la Asociación Cetáceos Tenerife. Es todo un reconocimiento internacional a los esfuerzos por implementar la observación responsable y sostenible de delfines y ballenas en los mares de Tenerife. De este modo, se reconoce el importante trabajo de toda una comunidad local que ha llevado a Tenerife a estar considerada como uno de los destinos más importantes en cuanto al avistamiento de ballenas desde los años 90.

iStock-1078043964