El campamento romano que ocultaba un embalse gallego

La bajadas de las aguas del pantano de As Conchas en 2022 ha permitido excavar al completo este yacimiento.

Campamento romano
Foto: Shutterstock

La relación de los romanos con el interior de Galicia no se circunscribe solo a la espectacular muralla de Lugo, la única conservada en su integridad en todo el mundo. También sobresalen los complejos termales que puebla la provincia de Ourensey que demuestran el conocimiento que tenía esta civilización de estas aguas y de sus beneficios para la salud y la salubridad. De hecho, en la capital de la provincia se encuentra As Burgas, unas termas romanas situadas en el centro de la ciudad y que hoy en día es un imprescindible de la ciudad. No muy lejos está Bande, cuyo balneario se levantó sobre las ruinas de un complejo romano que da fe del uso curativo y terapeútico de este paisaje durante siglos. 

Termas de Bande
Termas de Bande Foto: Shutterstock

Eso sí, ninguno está tan bien conservado como Aquis Querquennis, un importante yacimiento arqueológico que consta de un antiguo campamento militar y de una mansión que sorprenden por mostrarse con su urbanismo original. También llama la atención el avanzado sistema de canalización de agua que abastecía el complejo. 

 

VÍDEO RELACIONADO

 

Además, el yacimiento cuenta con un centro de interpretación que ofrece información detallada sobre la historia de Aquis Querquennis y la vida en la época romana. Allí se exhiben diversos objetos arqueológicos encontrados en el lugar. Visitar este complejo es un viaje al pasado romano de la región aderezado por un entorno asombroso marcado por el contraste del pantano Das Conchas con su ribera.

shutterstock 2024571149

Pero, más allá de lo espectacular de sus ruinas, lo que llama la atencion es la historia arqueológica del complejo. De hecho, hay que remontarse al año 1863, cuando fue descubierto durante trabajos de desmonte realizados para la construcción de una vía de ferrocarril. Gracias a estas excavaciones se encontraron restos arqueológicos que evidenciaban la existencia de una antigua fortaleza romana en el lugar.

A partir de ese descubrimiento inicial, se llevaron a cabo diversas investigaciones y excavaciones arqueológicas en diferentes períodos de tiempo para estudiar y preservar los restos encontrados en Aquis Querquennis. En el año 2018 fue protegido como Bien de Interés Cultural mientras que en 2022 se produjo otro hito: el hallazgo de todo el complejo gracias a la sequía que redujo el nivel de las agunas del pantano anexo al 49%.