
Entre mediados de septiembre y mediados de octubre, los ciervos machos adultos se encuentran en su máximo esplendor. Atentos a las hembras que se hallan preparadas para concebir, lucen sus espectaculares cornamentas, se revuelcan por el suelo y se frotan en las cortezas de los árboles marcando su territorio… Montes y dehesas de toda la geografía española ofrecen este espectáculo impactante: la berrea. Es el momento de salir al campo con la intención de asistir a este prodigio animal que sólo tiene lugar en esta estación del año.
Rutas guiadas
En diversos lugares de la Península se organizan rutas guiadas para contemplar la berrea. Desde Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha hasta Cantabria y Asturias es posible asistir a esta ceremonia de apareamiento.
En Extremadura se puede contemplar la berrea en diferentes reservas y parques naturales. Entre los lugares destacados para avistar a los ciervos en celo está la Reserva Regional del Cíjara, en la provincia de Badajoz, el Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural Tajo Internacional, el Geoparque Villuecas-Ibores-Jara, las Hurdes, la Sierra de San Pedro, la comarca de Tentudía y la zona de Hornachos.
Otro enclave para presenciar el entrechocar de astas es Cazorla. Dos mil kilómetros cuadrados de extensión que hacen del parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén, el enclave protegido de mayor tamaño de España. Existe una ruta especial de 16 kilómetros señalizados que lleva el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente y que rememora el documental de la berrea en el embalse del Tranco de Beas.
Los Montes de Toledo es otro enclave privilegiado que ofrece la oportunidad de observar a los magníficos ejemplares, así como sus luchas y su peculiar sonido.
En Asturias, la comarca de la Sidra, el Alto Sella, Aller y los parques naturales de Redes y Somiedo son algunos de los lugares donde se puede asistir a la berrea del venado. Las sendas para avistarlos discurren entre castaños, hayas y robles, un entorno excepcional que permite disfrutar más si cabe de la excursión.
Cantabria es otro de los lugares indicados para realizar salidas en busca de los grandes venados. La Red de Espacios Naturales Protegidos de esta comunidad organiza visitas guiadas en el Saja-Nansa, Liébana y Campoo para observar la lucha de los grandes machos, que miden su supremacía con sus bramidos y el chocar de sus cornamentas.