Foto: iStock
10 / 12
De sinagoga en sinagoga
La Judería toledana fue una de las más grandes y ricas de la Europa medieval. Entre su laberinto de calles, cuyos ejes los trazan las calles del Tránsito, Reyes Católicos y del Ángel, se esconden los que fueron dos de sus tesoros.
El sobrio exterior de Santa María la Blanca, que fue sinagoga desde el siglo XII al XIV, no hace presagiar su hermosa sala central, una delicada nave sostenidas por un bosque de arcos de herradura y un imponente retablo mayor.
Muy cerca se halla la Sinagoga del Tránsito, de estilo mudéjar, que da cobijo a una magnífica y amplia Sala de Oraciones. La sinagoga acoge en la actualidad el Museo Sefardí donde se muestran la historia y tradiciones del pueblo judío que habitó en la Península Ibérica.
En la misma Judería abrió en 2019 el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla La Mancha -CORPO, que ocupa el antiguo Convento de Santa Fe, rediseñado con líneas innovadoras. Exhibe junto a pinturas, dibujos, grabados, litografías y esculturas de artistas de los siglos XIX y XX, la colección de arte del filántropo cubano Roberto Polo.