La eternidad paso a paso

Un paseo por la Roma imperial

Desde el Foro Romano hasta los Museos Capitolinos, esta ruta propone un viaje en el tiempo por la historia de la ciudad eterna.

Un paseo por la Roma imperial

En la capital italiana la historia y el arte se revelan en cada esquina, en cada plaza y avenida. Con razón el poeta Albio Tibulo, en el siglo I a.C., la llamó la Ciudad Eterna. El apelativo mantiene toda su vigencia sobre todo cuando se pasea entre los numerosos y magníficos vestigios imperiales: desde la Vía delos Foros al Coliseo, el Circo Máximo y la misteriosa Bocca della Verità.

1 /6
Foros imperiales

Foto: iStock

1 / 6

Foros imperiales

La zona arqueológica de los Foros Imperiales abarca lo que en época de la antigua Roma fue el centro de la actividad política y económica. Este conjunto de templos y edificios fueron construidos entre el 46 a.C. y el 113 d.C y se extiende entre el Capitolio y el Quirinal. De entre los vestigios mejor conservados destacan el Arco de Tito, el Arco de Septimio Severo y la Columna de Trajano.

iStock-1313438070. Domus Aurea

Foto: iStock

2 / 6

Domus Aurea

Las ruinas de la lujosa residencia de Nerón todavia conservan los frescos que decoraban las salas destinadas a banquetes. Nerón mandó construir este palacio después del Gran Incendio de Roma en el año 64 d.C. El recinto contenía una serie de edificios separados por jardines, bosques, viñedos y un lago artificial.

Artículo relacionado

 

El mayor anfiteatro del mundo romano se conserva en excelente estado. El Coliseo o Anfiteatro Flavio fue impulsado en el año 72 por el emperador Vespasiano donde antes se ubicaba el estanque de la residencia de Nerón. El grandioso edificio se edificó con travertino de Tívoli y se financió con los tesoros de la conquista de Jerusalén. Su inauguración se celebró con cien días de juegos. 

El Coliseo de Roma en 10 datos fascinantes

3 / 6

El Coliseo de Roma en 10 datos fascinantes

El mayor anfiteatro del mundo romano se conserva en excelente estado. El Coliseo o Anfiteatro Flavio fue impulsado en el año 72 por el emperador Vespasiano donde antes se ubicaba el estanque de la residencia de Nerón. El grandioso edificio se edificó con travertino de Tívoli y se financió con los tesoros de la conquista de Jerusalén. Su inauguración se celebró con cien días de juegos. 

Artículo relacionado

iStock-1155367240. Circo Máximo

Foto: iStock

4 / 6

Circo Máximo

Esta enorme explanada rectangular que ahora frecuentan corredores y familias lo días de fiesta fue uno de los mayores espacios lúdicos de Roma, el Circo Máximo. Inaugurado en el año 69 d.C., medía 600 m de largo y sus gradas podían albergar hasta 250.000 personas, que estaban distribuidas según la clase social. 

 

iStock-1336116987. Bocca della Veritá

Foto: iStock

5 / 6

Bocca della Verità

El pórtico situado de la Basílica de Santa María en Cosmedín (siglo V) suele tener siempre una cola de gente aguardando para meter la mano en un curioso disco de mármol con un rostro esculpido. Se trata de la Bocca della Verità, una ranura que al parecer engulle la mano de los mentirosos. Aquí tiene lugar una de las escenas de la famosa Vacaciones en Roma, con Gregory Peck y Audrey Hepburn.

Artículo relacionado

iStock-1124721286. Museos Capitolinos

Foto: iStock

6 / 6

Museos Capitolinos

Los Museos Capitalinos se localizan en la plaza del Campidoglio, diseñada por Miguel Ángel y presidida por la escultura medieval de bronce de Luperca, la loba que amamantó a Rómulo y Remo, los fundadores de Roma. El museo nació en 1471, cuando el papa Sixto IV regala a la ciudad unas estatuas de bronce. Hoy exhibe una increíble colección de esculturas de la Roma Antigua.