La Unesco incluye 49 nuevas localidades en su Red de Ciudades Creativas

La única de España que se ha sumado este año ha sido Manises, por su tradición ceramista.

La UNESCO ha ampliado hoy su Red de Ciudades Creativas con nuevas incorporaciones, en concreto 49 ciudades repartidas por los cinco continentes. Esta red fue creada para fomentar la cooperación internacional entre las ciudades y su compromiso de poner la cultura y la creatividad en el corazón del desarrollo, tal y como ha expresado la Directora General de la organización, Audrey Azoulay. Estas ubicaciones, que se suman a las 246 ciudades que ya formaban parte de la red, se clasifican en las categorías de Artesanía y artes populares, Artes Digitales, Diseño, Cine, Gastronomía, Literatura y Música.

Artículo relacionado

Manises

Cerámica y tradición

Manises, nueva Ciudad Creativa de la Unesco

1 /7
iStock-905241238. Bursa

Foto: iStock

1 / 7

Artesanía y artes populares

Esta categoría se centra en aquellas prácticas culturales y sociales que constituyen expresiones de artesanía y arte popular que se han mantenido en la historia. Dentro de esta sección se pueden incluir textiles, alfarería, ebanistería, tapicería, escultura, tallado, cerámica, arcilla, dibujo y muchas otras categorías artesanales. Las ciudades que se suman a la red en este ámbito han tenido un gran papel en el desarrollo económico de la ciudad, en ocasiones generando museos, festivales y mercados especializados.

Un total de diez ciudades se han sumado a la Red de Ciudades Creativas en el ámbito de la artesanía y el arte popular. En el continente asiático se encuentra Bursa (Turquía), Gimhae (Corea del Sur), Weifang (China) y Srinagar (India). En África se suman Bida (Nigeria) y Nakuru (Kenia), mientras que en América Latina hace lo propio Pasto (Colombia). Esta ciudad cuenta con dos prácticas reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: el Barniz de Pasto, una técnica artesanal autóctona para decorar objetos de madera con la resina de un arbusto de los bosques andinos, y el Carnaval de Negros y Blancos, un festival que fusiona culturas de los Andes, la Amazonia y el Pacífico.

En Europa son tres las que se han unido a esta distinción: Como (Italia), Perth (Reino Unido) y Manises (España), la primera del país en esta categoría, debido a su gran tradición cerámica.

iStock-856582948. Artes digitales

Foto: iStock

2 / 7

Artes digitales

Combinar el arte con la tecnología y a la vez ser innovador no es fácil, pero estas ciudades han entrado a esta categoría por su esfuerzo en conseguirlo. A través del uso de la tecnología, estas localidades han puesto en marcha proyectos que protegen y promueven el patrimonio, difunden la cultura y el arte y generan la convergencia de distintos mundos artísticos a partir de espectáculos multimedia, proyecciones interactivas y otras herramientas que permiten no solo ampliar las formas de expresión creativa de los artistas, sino que también genera oportunidades de empleo en el ámbito tecnológico.

Las artes digitales han hecho que estas localidades estén en el foco de la UNESCO y se hayan podido sumar a la red de ciudades. Una de las nuevas incorporaciones es Campina Grande, incluida por ser la ciudad más importante de Brasil en materia de tecnología digital por el gran impacto del mediart en la vida ciudadana. También se han incluido otras cuatro ciudades, todas europeas: Hamar (Noruega), Módena (Italia), Tiflis (Georgia) y Namur (Bélgica), que ha invertido muchos esfuerzos en hacer de la localidad una ciudad inteligente a través del uso de la tecnología digital en áreas como el transporte, la cultura, el turismo o la gestión de residuos. 

iStock-1270707199. Diseño

Foto: iStock

3 / 7

Diseño

Algunas ciudades llevan años desarrollando plataformas de intercambio cultural, promocionando y creando una red de industria del diseño que ayude al tejido local, desarrollando herramientas de comunicación entre empresas del sector y facilitando el dialogo entre creadores. Ese es el caso de estas nuevas ciudades, que se centran en aspectos del diseño como la moda, el ecodiseño, la arquitectura, el interiorismo, el paisaje urbano, el diseño gráfico y web o el urbanismo, entre otros.

Pocas pero prometedoras: las tres ciudades que se han sumado a la Red de Ciudades Creativas en la categoría de diseño saltan de un continente a otro. Desde Europa se une Covilhã (Portugal), mientras que Asia suma Doha (Qatar), por su iniciativa Qatar Creates, que ha concentrado diseñadores de moda y modelos de todo el mundo, además de inaugurar el centro cultural M7 para apoyar a los creadores locales. En Oceanía pasa a formar parte del conjunto Whanganui (Nueva Zelanda), por sus numerosas residencias creativas para artistas, muestras de trabajos locales y galerías de arte, donde se trabajan objetos tanto de vidrio, como de cerámica y arcilla, entre otros.

iStock-1280645825. Cine

Foto: iStock

4 / 7

Cine

La actividad de estas ciudades está ligada a la industria cinematográfica por ser parte de su historia y su desarrollo. La gran tradición cinéfila de estas localidades pasa tanto por grandes industrias como por pequeños proyectos, como el apoyo a la creación y la producción, su inclusión en la educación, la implementación de nuevas herramientas o la mejora de las instalaciones y condiciones, caminando hacia la sostenibilidad. El cine es un símbolo para estas ciudades, que entran en esta lista también por sus programas para facilitar el acceso a la industria, así como residencias y festivales importantes.

Europa es el continente que copa el palmarés de las nuevas ciudades en la categoría de cine, empezando por la más conocida, Cannes (Francia), que concentra en su festival de cine anual a 150 países, además de otros 15 festivales independientes, y que reúne 33 programas para estudiantes de cine, audiovisuales e industrias creativas. Cluj-Napoca (Rumanía) y Gdynia (Polonia) son las otras dos ciudades incluidas este año en la lista.

iStock-1062587004. Gastronomía

Foto: iStock

5 / 7

Gastronomía

En esta categoría se encuentran mecas de la cocina mundial, ciudades con una gran experiencia culinaria cuyas localizaciones, en algunos casos, han sido claves para su riqueza gastronómica. Estas localidades tratan a la comida como una tradición más: se incluye en los eventos culturales, tiene un peso en la historia e incluso en su cultura y en sus costumbres. Algunas de ellas se han esforzado en educar al consumidor y al productor en ámbitos como la sostenibilidad y la agricultura rural para potenciar el producto local, en muchas ocasiones también a través de ferias, eventos culinarios, festivales y concursos.

La categoría de gastronomía es la que más ciudades ha sumado a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. En el continente asiático se encuentran Buraidah (Arabia Saudí), Kermanshah (Irán),  Kuching (Malasia), Phetchaburi (Tailandia), Lankaran (Azerbayán) y Usuki (Japón) y Huai'an (China). Esta última concentra más de 1.300 tipos de platos famosos, 298 de ellos seleccionados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia. Reconocida como Capital Mundial de la Alimentación, esta ciudad tiene una rica herencia cultural gastronómica que le ha granjeado una gran fama a nivel internacional.

En Europa se suman Rouen (Francia), Santa Maria da Feira (Portugal) y Tesalónica (Grecia). San Petersburgo (Rusia). La gastronomía en esta ciudad es una parte integral de su cultura. Su gran variedad de restaurantes, bares y festivales hace de ella un centro gastronómico estatal, que promueve la experimentación y la combinación entre cocina clásica y moderna. África solo suma Bohicon (Benin) y Oceanía aporta también uno con Launceston (Australia).

iStock-1324847606. Literatura

Foto: iStock

6 / 7

Literatura

Las Ciudades Creativas que se incluyen en esta categoría, en muchas ocasiones, tienen una historia vinculada a grandes escritores y editoriales, pero la mayoría de ellas se ha ganado esta distinción por su trabajo para preservar la literatura: instituciones educativas en este ámbito, iniciativas para jóvenes escritores, promoción de publicaciones periódicas y de la diversidad de lenguas, proliferación de bibliotecas, librerías y colecciones de libros, además de un gran trabajo por difundir y promover la lectura.

En el apartado de literatura solo han entrado tres ciudades nuevas, dos europeas y una asiática: Yakarta, en Indonesia, Vilna, en Lituania y Gotemburgo, en Suecia. Esta última es todo un modelo de inclusión y una ciudad con grandes iniciativas para promover la escritura y la lectura entre los habitantes no nativos. En la localidad se reúnen algunas organizaciones literarias profesionales y sin ánimo de lucro, además de festivales de literatura y la feria del libro más importante de los países nórdicos.

iStock-494254150. Música

Foto: iStock

7 / 7

Música

La cultura musical de estas ciudades se basa, sobre todo, por su promoción de los artistas locales y la diversidad musical. La creatividad es una herramienta más que estas localidades ofrecen a sus cantantes, productores, bailarines, discográficas, compañías y músicos para que desarrollen sus carreras musicales. Además, en ellas se puede disfrutar de algunos de los mejores festivales de música del mundo, cursos, conciertos e iniciativas que incluyen la cultura, la sostenibilidad o la diversidad en el ámbito musical.

Once ciudades nuevas han ingresado en esta categoría. Europa ha sumado Batumi (Georgia), Belfast (Reino Unido), Kharkiv (Ucrania) y Tallin (Estonia). En cuanto al continente americano, se encuentra Huancayo (Perú), donde nacieron propuestas musicales que fueron todo un referente a escala regional y nacional, además de una gran producción de géneros musicales en el siglo XX, como la balada y el rock. También se han sumado en el sur y centro de América Ibagué (Colombia), Recife (Brasil) y Santiago de Cuba (Cuba).

En cuanto al norte, se añade a la lista London (Canadá), hogar de artistas, compositores, productores, técnicos de sonido, operadores y festivales, además de programas de educación musical. Port Louis (Mauricio) es la única ciudad africana que se adhiere en esta ocasión y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) la única asiática.

iStock-905241238