Sostenibilidad y espectacularidad

Las únicas líneas de tren que son Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO reconoce el papel cultural y la singularidad constructiva de estas líneas ferroviarias que, además, son toda una experiencia.

Las únicas líneas de tren que son Patrimonio de la Humanidad

La UNESCO lo tiene claro: lo industrial también merece la pena ser conservado y reivindicado. De ahí que, desde que protegiera la primera línea en 1998, otras cinco hayan sido incluidas en su listado más preciado. Aunque cada una tiene su propia complejidad, todas ellas comparten su esencia montañosa y el hecho de haber supuesto un desafío constructivo para la época. Y lo mejor de todo, es que hoy en día se pueden disfrutar con la parsimonia y el asombro de antaño, pero alguna comodidad más. 

1 /6
iStock-1140771387. Semmering (Austria)

Foto: iStock

1 / 6

Semmering (Austria)

El primer trayecto ferroviario incluido en la lista fue la línea Semmering en Austria. En total, 41 kilómetros con los que se consiguió unir Mürzzuschlag y Gloggnitz. O lo que es lo mismo, empalmar el último tramo que le faltaba a la línea Viena-Trieste, lo que para el Imperio Austro-Húngaro suponía comunicar la capital con su gran bastión mediterráneo. inaugurado en 1854, esta gran obra de ingeniería tuvo una complicación extra: el ancho de vía, ya que tenía que tener el normal para poder ir de una ciudad a otra sin tener que cambiar de vagón. Toda una virguería técnica que obligó a construir un total de 14 túneles, 16 viaductos y más de 100 puentes de piedra. Hoy en día se puede seguir disfrutando de este viaje ya que sigue siendo la forma más rápida de conectar la capital con el sur del país. 

iStock-671740860. Darjeeling Himalayan Railway

Foto: iStock

2 / 6

Darjeeling Himalayan Railway (India)

Incluido en la lista en 1999, se trata del primer ferrocarril indio en ser inscrito, aunque en las posteriores extensiones fueron incluidos también el Nilgiri Mountain Railway y el Kalka Shimla Railway, dentro de la denominación de Líneas de trenes de montaña de la India. La inclusión de este primero apenas opuso resistencia: se trata de un prodigio constructivo de 88 kilómetros de largo que conecta New Jalpaiguri con Darjeeeling, llegando a alcanzar una altitud de 2258 metros tras salvar tres loops y seis tramos en zigzag. Toda una proeza que, además, sigue en funcionamiento, lo que le da más épica a su disfrute.

iStock-1185838301. Nilgiri Mountain Railway

Foto: iStock

3 / 6

Nilgiri Mountain Railway (India)

Inaugurada en 1908, esta línea fue fundamental para el desarrollo del interior del estado de Tamil Nadu, sobre todo de la cordillera Nilgiri, rica en cultivos pero inaccesible hasta la apertura de este ferrocarril. En total, casi 46 kilómetros con los que se salva un desnivel de 326 metros, llegando a alcanzar los 2.203 metros sobre el nivel del mar. Y todo ello con el aliciente de que hoy sigue a pleno rendimiento.

iStock-641628616. Kalka Shimla Railway

Foto: iStock

4 / 6

Kalka Shimla Railway (India)

La conexión ferroviaria entre las ciudades de Kalka y Shimla, en el noroeste del país, fue la última línea de montaña india en ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Su principal mérito, salvar una orografía muy caprichosa a través de 96 kilómetros en una obra que, a mediados del siglo XIX, rompió varios récords, como el del tener el túnel más largo del momento o el de atravesar el puente de arcos más alto del planeta.

rsz sts8560 1. Los trenes réticos de Albula y Bernina (Suiza)

Foto: Suiza Turismo

5 / 6

Los trenes réticos de Albula y Bernina (Suiza)

Al sureste de Suiza, no muy lejos de Sankt Moritz, una línea cruza algunos de los paisajes más remotos de los Alpes suizos. Se trata de las inmediaciones del pico Bernina y del Albula, dos parajes que son atravesados por dos líneas. La primera, la de la Albula, mide 67 kilómetros y conecta Thusis con Sankt Moritz atravesando 42 túneles y 144 puentes en un trazado que data de 1904. La segunda, la de Bernina, une este resort invernal con Tirano (Italia) mediante 13 túneles y 52 viaductos. Ambos tramos se pueden disfrutar hoy en día gracias al tren panorámico Bernina Express.

Ferrocarril Transiraní (Irán)

Foto: Jossein Havadi

6 / 6

Ferrocarril Transiraní (Irán)

Enlazando el nordeste con el sudeste de Irán, desde orillas del Mar Caspio hasta la costa del Golfo Pérsico, el ferrocarril transiraní atraviesa dos macizos montañosos y numerosos ríos, mesetas, bosques y planicies, que se extienden por cuatro zonas climáticas diferentes. Recientemente incluido en la lista de la Unesco, lleva en funcionamiento desde 1938 tras nueve años de construcción y hoy viaja por 1.394 km de vías férreas que se ha convertido en una gran obra de ingeniería para atravesar terrenos abruptos y otros accidentes geográficos. Para ello, pasa por 174 puentes de grandes dimensiones y otros 186 más pequeños, así como 224 túneles, once de los cuales tuvieron que construirse en espiral.