Archipiélago secreto

Vesterålen, la Noruega que hay más allá de las islas Lofoten

Es muy posible que el archipiélago de Vesterålen no sea la región más famosa de Noruega, pero ni falta que le hace. Eclipsada por la dramática belleza de las Islas Lofoten, Vesterålen, ubicada justo al norte de las mismas, demuestra que aún hay rincones por descubrir. Y qué rincones.

Situado al oeste de la parte continental de Noruega, la belleza natural y sobrecogedora de Vesterålen es casi como de otro planeta, con una costa abrupta bordeada de impresionantes montañas escarpadas, playas de aguas cristalinas y pronunciados fiordos. La inevitable relación del destino, y de todo el país, con el océano se extiende a la rica cultura e historia de la región, y aunque la industria pesquera no es lo que solía ser, sí ha dejado su huella en el archipiélago, por eso el mar aún juega un papel fundamental en muchos de los aspectos de la vida diaria de los locales. Son aproximadamente 30.000 los residentes que disfrutan de una vida pacífica en este paisaje poco poblado y en constante conjunción con la caprichosa naturaleza. Además de su paisaje es, definitivamente, el carácter acogedor de sus gentes lo que logra que unas vacaciones comunes se transformen en una experiencia de viaje inolvidable.

1 /7
Noruegal al natural

1 / 7

Noruegal al natural

Vesterålen es una alegría para aquellos que quieren experimentar la cara más salvaje, abrupta e inexplorada de la costa noroeste de Noruega, pero haciéndolo sin las multitudes de Lofoten. Aquí se viene a observar la vida silvestre, a comer rico, o en ocasiones sublime gracias a la excelente cultura gastronómica local, y a perderse en un viaje cuyo destino es lo más parecido a un paraíso natural. Salvaje. Inexplorado. No resulta fácil llegar hasta aquí, pero sí moverse a través de sus costas escarpadas para perderse en su paisaje infinito. Por el camino esperan numerosos altos para sacar partido a todo el atractivo turístico del secreto mejor guardado de los noruegos. Estos son algunos de ellos.

Hurtigruten Museum -Bjørn Eide – Hurtigrutemuseet. El museo Hurtigruten, un espacio para honrar la navegación

Foto: Hurtigruten Museum

2 / 7

El museo Hurtigruten, un espacio para honrar la navegación

Ubicado en la ciudad de Stokmarknes, este museo es el resultado de un proyecto integral y exigente con un alto grado de complejidad que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Se trajo a tierra un viejo barco, el MS Finnmarken, que se dice que es la pieza de museo más grande del mundo y que recorrió la ruta costera entre 1956 y 1993, y se construyó un edificio moderno en el paseo marítimo para dotar al museo de forma y sentido. En su interior, más de 4000 metros cuadrados retratan la historia marítima y costera del país en texto e imagen. Se puede, y se debe, navegar entre ellos, también entre las diferentes estancias del viejo barco.

007080 Magnus-Str-m www.nordnorge.com. Legado Sami

Foto: Magnus-Str-m www.nordnorge.com

3 / 7

Legado Sami

En ruta desde Stokmarknes hacia Sortland (en Vesterålen resulta fundamental alquilar un coche para moverse por el archipiélago), merece la pena hacer un alto en el camino en Inga Sami Siida, donde la matriarca Sami, Laila Inga, pone todo su empeño en narrarle al mundo qué es la cultura Sami y por qué es tan importante el legado de este pueblo nómada. La experiencia de visitar este poblado es totalmente inmersiva, así que los visitantes pueden desde alimentar a los renos hasta tratar de aprenderse el Joik, la canción tradicional del pueblo Sami, sentados en un lavvu, una especie de choza levantada alrededor de una chimenea. El caracter y la hospitalidad de Laila hacen el resto.

img 0789. Senderismo entre cabañas, playas y arte

Uværshula. Foto: Catalina Myrhe. Visit Vesteralen.

4 / 7

Senderismo entre cabañas, playas y arte

Vesterålen cuenta con casi 200 rutas de senderismo señalizadas repartidas por toda la región y que resultan perfectas para levantar el pie del acelerador y explorar la costa a pie. Es preferible hacerlo durante el verano, cuando el Sol de Medianoche brinda la oportunidad de experimentar todas las actividades al aire libre de Vesterålen las 24 horas del día.

Una ruta sencilla, bonita y muy artística es la de Teigan, al sureste de Hadseløya, un lugar popular punto tanto para lugareños como para turistas. No solo por la playa de arena fina, las montañas y la naturaleza rural del área, sino también por una pequeña estructura llamada Uværshula, bien protegida entre dos afloramientos en la orilla y que hace las veces de refugio y cuenta con unas vistas espectaculares. Su famosa presencia ha dado pie para crear otros artísticos refugios a lo largo de la costa. Es posible que arte y naturaleza nunca hayan estado tan unidos como en Noruega. No es una afirmación al uso, la Galleri Uver and Betty's Tea Salon es otra buena prueba de ello. Ubicada en el valle de Tegian, esta galería de arte y cafetería rodeada de senderos es el lugar de trabajo de la artista visual y de vidrio Siv Johansen. Además de arte, en Betty’s Tea Salon también se encuentran deliciosos pasteles caseros y tentaciones saladas.

glamping-sommer-scaled. Glampings y pueblos pesqueros

Foto: Fiskeværet Hovden

5 / 7

Glampings y pueblos pesqueros

Pasando por alto las ciudades en Vesterålen, hay pocas y tampoco merecen mucho la pena, los lugares donde experimentar la verdadera cultura de la región son los pequeños, pequeñísimos, pueblos de pescadores, salpicados por toda la geografía del archipiélago. La gran mayoría de ellos han sido construidos alrededor de la industria pesquera, e inevitablemente su historia y principales atractivos están vinculados al océano. Prueba de ello es uno de los alojamientos más encantadores de Vesterålen, el glamping de Fiskeværet Hovden. Aquí, en este pequeño pueblo pesquero, su propietaria Elin Dahl decidió montar, primero un café, y luego un alojamiento, en el edificio que fue su escuela, y que quedó abandonado a finales de los años 80. El espacio es como ningún otro en Vesterålen, ya que está formado por cinco hermosas tiendas de campaña y un iglú totalmente acondicionado. Todos cuentan con cama doble, edredón y almohada, alfombras, electricidad, calefacción y WiFi. Los huéspedes tienen acceso a dos baños ubicados en el edificio. La despoblación, fruto de una cada vez más endeble actividad pesquera, hizo que Elin Dahl se lo jugara todo a una carta: “Durante muchos años he tenido el sueño de establecer una empresa de turismo aquí en Hovden. No solo por el valor de atracción del lugar, sino también porque sentí la responsabilidad de hacer algo por mi ciudad natal, antes de que se quedara vacía”. A veces, los sueños, se hacen realidad.

large-Skogvoll - Andøya-Steffen Fossbakk - Visit Norway. Entre ballenas y carreteras panorámicas

Foto: Visit Norway

6 / 7

Andenes: entre ballenas y carreteras panorámicas

Hay que desplazarse hasta Andenes, ubicado a unas tres horas de Hovden, y hacerlo por la ruta de Andøya una de las carreteras más bonitas de la isla para disfrutar de uno de los mejores safaris de ballenas. No hay demasiados lugares en la Tierra donde un operador turístico de observación de ballenas garantice un avistamiento prácticamente durante todo el año, que es lo que sucede en Andenes

large-Sperm whale in sunset Andøya-Ismaele Tortella - Visit Norway. Ballenas todo el año

Foto: Visit Norway

7 / 7

Ballenas todo el año

La explicación es que no hay otro lugar en Noruega donde el borde de la plataforma continental se encuentre tan cerca de la costa. Hay varias empresas que realizan safaris para los avistamientos, siendo Whale2Sea una de las mejores. Tras la adrenalina de haber vivido una experiencia inolvidable, una cena en el cálido restaurante Arresten ubicado en una casita de arquitectura tradicional noruega que lleva en pie más de 150 años y una noche de descanso en el cosmopolita Andenes Suites Hotel completan la experiencia de un viaje único por el inesperado archipiélago de Vesterålen.

CÓMO LLEGAR

Guía práctica para visitar Vesterålen

  1. Cómo llegar

    No resulta fácil llegar a este paraíso natural cuyo punto natural de entrada es el aeropuerto de Stokmarkens. Desde España hay que contar con al menos dos escalas, una en Oslo y la otra suelen ser vía Bodo o Tromso.

    En el propio aeropuerto de Stokmarkens se pueden encontrar oficinas de alquiler de coches.