Uno de los mejores lugares de Europa para disfrutar de los mercadillos de Navidad es Alemania, con una larga tradición en este ámbito, y cuyas restricciones por Coronavirus varían según el estado y el nivel de riesgo. España dejó de ser zona de riesgo para Alemania a finales de agosto, con lo cual ya no es necesario inscribirse en el registro de viajeros ni realizar cuarentena.
Aun así, cualquier persona mayor de 12 años que entre en Alemania desde España debe presentar alguno de los siguientes documentos, tanto si acceden por aire como por tierra: PCR negativo realizado hasta 72 horas antes de la llegada del vuelo al país o test de Antígenos negativo con 48 horas de antelación, certificado de vacunación completa o una prueba de recuperación de un período desde 6 meses atrás a 28 días antes. Cualquiera de estas tres condiciones se podrán manifestar a través del Certificado Covid Digital de la UE.
En cuanto a la situación en Alemania, es importante destacar que existen dos tipos de restricciones: la 2G y la 3G. La primera hace referencia a Geimpft (vacunado) y Genesen (recuperado), mientras que la segunda incorpora una tercera variable: Getestet (testeado), que requiere el resultado negativo de una prueba de Covid-19. Los lugares que se rijan por la regla 3G permiten entrar a cualquiera que tenga una prueba negativa de Covid, la vacuna completa o el certificado de recuperación, sin embargo, los lugares que se acogen a la norma 2G son más restrictivos, puesto que no permiten la entrada a aquellos que no hayan recibido la pauta completa o no hayan pasado la enfermedad.
A día de hoy, cada distrito, ciudad, comercio y organizador de eventos puede aplicar una u otra dependiendo del nivel de alerta pandémico y su propio criterio. Por el momento, esta es la información de la que se dispone de las ciudades con los mercados más conocidos y visitados de Alemania.