Casi tres meses después del anuncio del estado de alarma, España volverá a recuperar uno de los bienes más restringidos hasta la fecha: la movilidad. El plan de transición marcado por el gobierno contempla el fin de la cuarentena –tal y como se lleva aplicando hasta ahora- para el domingo 21 de junio.
En este punto, la administración no tendrá competencias para limitar los desplazamientos entre provincias, e incluso, comunidades autónomas. Sin embargo, se plantea la posibilidad de crear corredores seguros entre comunidades con un nivel similar de contagios a fin de asegurar una continuidad y seguridad del viaje tal y como apuntó ayer el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos en una entrevista a TVE1.
Hasta entonces, el transporte seguirá estando controlado por el ejecutivo, aunque desde el Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana se deja la puerta abierta a que los lugares que se encuentren en la tercera fase -a partir del 7 de junio- sean autónomos para decidir la duración y las condiciones de la misma, reservándose el gobierno la libertad de movimiento.
Islas Canarias y Baleares
Aunque no en su totalidad, determinados lugares de las islas se encuentran en fase III desde el lunes 1 de junio, como por ejemplo, Formentera, La Graciosa, La Gomera o El Hierro. Sin embargo, gran parte de España tomará el testigo a partir del 7 de junio, con garantías para poder decidir si se puede viajar entre provincias o incluso, a otras comunidades que se encuentren en un estado igual a ellas.
En cambio, Madrid, la zona metropolitana de Barcelona y la mayoría de Castilla y León permanecerán en Fase 2 debido al impacto que el coronavirus sigue teniendo en estas zonas y el riesgo a sufrir un posible rebrote.
Algunas compañías aéreas como Iberia e Iberia Express ya han comunicado que ampliarán sus frecuencias a Canarias (a partir del día 8) y a Baleares (día 15), haciendo posible que la conectividad con estas regiones no solo sea viable por razones sanitarias, también logísticas.