Vídeo: Cuba en 7 lugares Patrimonio de la Humanidad

Con la Habana vieja como principal reclamo, el país caribeño ofrece todo un mundo cultural y natural por descubrir.

Con un total de nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, Cuba es el país del Caribe insular que posee más bienes reconocidos por la Unesco. Empezando por la ciudad vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones, que fue incluida en la lista en 1982 gracias a su antiguo centro que conserva monumentos barrocos y neoclásicos, así como un conjunto de casas con arcadas, balcones, rejas de hierro forjado y patios interiores, Cuba dispone de otros seis patrimonios culturales y otros dos naturales.

Cuba

Foto: iStock

Trinidad y el Valle de los Ingenios, fundada a principios del siglo XVI en honor de la Santísima Trinidad; el Castillo de San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba, el ejemplo mejor conservado de la arquitectura militar española en América; el Valle de Viñales, donde sus habitantes siguen utilizando técnicas agrícolas tradicionales, concretamente para la producción del tabaco; el paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café en el sudeste de Cuba, testimonio excepcional del uso de técnicas agrícolas; el centro histórico urbano de Cienfuegos, ubicado en medio de una región productora de café, tabaco, mango y caña de azúcar; y el centro histórico de Camagüey, que cuenta con un conjunto de edificios de estilo neoclásico, neocolonial y Art Déco, conforman la oferta patrimonial cultural de Cuba.

Esta continúa con sus dos bienes naturales reconocidos por la Unesco: el Parque nacional Desembarco del Granma, que comprende las terrazas y los farallones del Cabo Cruz, la flora y fauna de Alegría de Pío, así como algunos de los acantilados costeros más altos del Atlántico Occidental; y el Parque nacional Alejandro de Humboldt, uno de los lugares más importantes del hemisferio norte para la conservación de flora endémica.