PLAYA DE LAGA, IBARRANGELU
Esta playa dunar se encuentra asentada en el interior de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y arropada entre el Peñón de Ogoño -que ofrece varias rutas de senderismo- y el Cabo de Antzora -que esconde una pequeña cala con el mismo nombre-.
Aunque parezca extraño que entre tanto acantilado se haya podido formar una playa con estas características, el porqué se encuentra en sus materiales. Está formada por arcillas triásicas que, al ser un material poco resistente, facilita que la erosión del mar cree una bahía de este estilo y permite que, poco a poco, empiece a acumularse la arena.
VÍDEO RELACIONADO:
A día de hoy es una de las playas más conocidas de Vizcaya y atrae a viajeros de diferentes partes del mundo, pero antes se caracterizaba por ser una playa para los locales, que la aprovechaban para practicar algunos deportes acuáticos, para acampar y bañarse a la mañana siguiente, o para simplemente disfrutar de su belleza y de su fuerte oleaje.

iStock
PLAYA DE LAIDA, MUNDAKA
También ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y con casi un kilómetro de largo, se ha llevado el título de la playa más grande de la ría de Mundaka, que también destaca por su poca profundidad, cosa que la convierte en un destino perfecto para niños y familias.
Es una de las playas más cambiantes que se pueden encontrar en el norte, y es que su forma va variando, creciendo y decreciendo, según el oleaje y la marea.
Ubicada allí dónde se puede acceder a la famosa ola izquierda de Mundaka (una ola de 4 metros de altura y 400 de largo en forma de tubo que ha hecho posible que se organicen importantes competiciones de surf en la zona), se ha convertido en uno de los mejores destinos para surfistas y para los amantes del deporte de vela.

iStock
PLAYA DE ARRIGUNAGA, GETXO
Esta playa semi-urbana y de oleaje calmado, se encuentra pegada al municipio de Getxo y a los pies de los acantilados de La Galea, ofreciendo así unas espectaculares vistas al Abra y al Molino de Aixerrota.
Aunque aparentemente es una playa tranquila y de fácil acceso (y en parte lo es), hay que tener cuidado con sus profundidades, que son de arena y roca y provocan que, cuando la marea baja, sobresalgan algunas puntas de las rocas, haciéndola así un poco peligrosa o, por lo menos, una zona dónde hay que vigilar.
Además, es una de las playas del País Vasco que ha recibido, en más de una ocasión en años anteriores, el galardón de la Bandera Azul, Certificado Internacional de Calidad Ambiental otorgado por la FEE.

iStock
PLAYAS DE LEKEITIO
Lekeitio, ubicado entre Bilbao y San Sebastián, es un pueblo de tradición pesquera que esconde algunas de las mejores playas del País Vasco. Entre ellas, la más importante y conocida es la playa de Isuntza, que se encuentra en el mismo casco urbano del municipio y deja unas vistas impresionantes a la isla de San Nicolás, a la que se puede llegar por el malecón cuando hay bajamar.
Aunque esta sea la más conocida, no es la más larga de la zona. Este título se lo lleva la playa Karraspio, con 500 metros de longitud de arena fina. Es una playa perfecta para los que quieren iniciarse al surf, además de otras actividades acuáticas, como la vela. Desde esta también se puede avistar y llegar a la isla de San Nicolás, también conocida como Garraitz, que es uno de los enclaves que hace que el municipio sea aún más especial. Cuenta la leyenda que, antaño, fue usada como colonia de leprosos, para que estuvieran alejados del resto de la población y no contagiaran.

iStock
PLAYA DE Barinatxe, SOPELA
También conocida como La Salvaje y ubicada entre Sopela y Getxo, esta es una playa grande y amplia, rodeada de grandes acantilados escarpados por el mismo Cantábrico y que cuenta con una zona naturista.
Como muchos otros rincones de este litoral, gracias a su oleaje y a la intensidad del viento, es un gran destino para los amantes del surf, pero en este caso también para los amantes del parapente, por sus orografía y su flujo de aire.

iStock
PLAYA DE GORRONDATXE, GETXO
Tambien conocida como Azkorri, es la playa con más difícil acceso de Getxo pero su entorno natural lo vale. Rodeada de abruptos acantilados y dunas, es uno de los arenales más especiales de la zona, ya que es de los pocos que aún conserva el sistema dunar propio y por la cantidad de césped que la invade. Está catalogada también con lo que se llama beach rock, que quiere decir que su superficie es dura.
Se encuentra en uno de los tramos más espectaculares del flysch de Vizcaya, una de las zonas más espectaculares de la costa vasca, que ofrece una ruta para conocer el paisaje natural y marítimo que caracteriza su litoral.

Foto: iStock
PLAYA DE GORLIZ, GORLIZ
Esta playa urbana de muy fácil acceso goza de aguas muy tranquilas y relajadas gracias a la bahía en forma de concha que la rodea. Con 842 metros de longitud, esta ubicada a los pies del municipio de Gorliz, y la bordea un largo paseo marítimo lleno de puntos de ocio.

iStock
PLAYA DE MURIOLA, BARRIKA
Esta pequeña cala, también conocida como La Cantera, se encuentra a unos 10 minutos del municipio de Barrika y se caracteriza por ser una playa nudista.
Rodeada de grandes acantilados escarpados y de una frondosa vegetación, ofrece vistas a la bahía de Plentzia y su ubicación tan alejada, proporciona un ambiente de calma y tranquilidad, ideal para relajarse o para la práctica de submarinismo.
Se accede a ella a través de un caminito con plataforma de madera que va directo des del aparcamiento hasta la misma arena.
Al llegar a ella, para los fanáticos de las series de fantasía, puede resultar un lugar familiar, y es que se usó en su momento como escenario de algunas de las escenas de la famosa serie Juego de Tronos.

shutterstock
PLAYA DE EA, EA
Dentro del municipio con el mismo nombre, ubicada en el casco urbano y junto al puerto, se esconde esta pequeña playa urbana rodada de casas y zonas de ocio.
Por sus características, dimensiones y servicios que ofrece, se ha convertido en una de las playas más demandadas por los locales, lo que no significa que esté masificada.