A finales de 2021 empezaron a circular por los móviles de medio mundo unos enigmáticos cuadraditos de colores. En Twitter, en Whatsapp o en Telegram, parecían un código secreto, pero resultaron ser la pieza clave de la viralidad de Wordle, un sencillo juego de letras creado como un pasatiempo y cuya propiedad intelectual compró The New York Times hace unas semanas por una cifra superior al millón de dólares.
Wordle esconde cada día una palabra secreta de cinco letras que hay que adivinar en seis intentos o menos. ¿Las pistas? Tras cada intento, se marcan de colores diferentes las letras bien colocadas, las mal colocadas y las que no están. Los enigmáticos cuadraditos son la manera de compartir el resultado con amigos sin desvelar la solución, y sin duda lo que ha convertido a Wordle en un exitazo con centenares de réplicas. Una de ellas es Worldle, la adaptación geográfica del enigma. Aquí no hay que buscar palabras, sino un país. Y lo único que se tiene como punto de partida es su silueta, sin ninguna referencia de tamaño, relieve o latitud.
Solo se dispone de un total de seis intentos para dar con la solución, aunque por cada fallo que se acumular aparecen dos pistas: la distancia en kilómetros y la distancia entre la fallida propuesta y el país buscado. Cuidado: Worldle no solamente acepta países soberanos, también cuenta en su base de datos con dependencias, territorios y otras entidades geográficas que no son países como tal.
Para añadirle una capa de dificultad hay dos opciones. En primer lugar, que la imagen silueteada aparezca rotada, de modo que cueste más identificarla. En segundo, prescindir totalmente de la imagen. En este Worldle a ciegas simplemente hay que ir tanteando, en base a las pistas de distancia y dirección, dónde se ubica el país buscado. El único pequeño pero que se le puede achacar a Worldle es que le sucede lo mismo que al resto de clones nacidos a partir de Wordle, y es que únicamente se permite una partida diaria. Encontrada la solución, toca a esperar a la medianoche para que aparezca una nueva silueta.
Los mejores juegos de geografía
Si el reto diario de Worldle se queda corto, aquí van más propuestas para poner a prueba los conocimientos de geografía, ya sea en cuanto a banderas, capitales o casi cualquier criterio que se pueda imaginar.
Countryle
Es el primo hermano de Worldle: cada día, un país secreto escondido. En esta ocasión, contaremos con cinco pistas diferentes para ir afinando el tiro: hemisferio, continente, temperatura media, población y coordenadas. En función de lo lejos o cerca que estemos en cada una de nuestras propuestas, Countryle nos dirá lo encaminados que estamos en cada uno de esos cinco valores. ¿La diferencia? No hay un límite de intentos, por lo que técnicamente nunca perderemos... pero sí hay lugar a los piques: ¿quién es capaz de llegar a la solución en menos pasos?
Seterra
Cada día se juegan en esta web alrededor de un millón y medio de partidas a alguno de sus centenares de ‘quizzes’. Desde las banderas de África a las prefecturas de Japón, pasando por ríos, islas, capitales o desiertos, la cantidad de retos diferentes que propone Seterra solo está igualada por su variedad de idiomas: casi 50 diferentes para escoger, entre ellos español y catalán.
Los retos favoritos de Viajes National Geographic
- ¡Vuelta al cole! Encuentra 26 ríos ubicados en la Península Ibérica
- ¿Eres capaz de dar con 17 ubicaciones dentro de… El Vaticano?
- Curiosa mezcla entre geografía e historia: ¿serás capaz de reconocer las provincias y los estados clientes del Imperio Romano en el año 117?

Sporcle
Sporcle no es propiamente un juego de geografía, sino una vasta web llena de pequeños trivials creados por su comunidad de usuarios donde la geografía es, sencillamente, una categoría más. Su punto fuerte es la originalidad de los juegos, que van desde el tradicional mapa donde hay que clicar en busca de ubicaciones hasta auténticas joyas como este reto de lógica, donde devanarse los sesos deduciendo a través de las pistas es tan importante como los conocimientos geográficos (https://www.sporcle.com/games/skuban/dont-forget-india). Pequeño hándicap: solo está en inglés.
Los retos favoritos de Viajes National Geographic
- Borrar Europa clicando en todos sus países, en el orden establecido
- Seleccionar en el orden correcto qué países cumplen todos los criterios marcados
- Adivina de qué capital se trata en función de la tercera frase de su artículo en la Wikipedia
GeoGuessr
La última de las propuestas está en español, aunque en realidad poco importa, ya que aquí manda la imagen. El reto de GeoGuessr consiste en adivinar dónde está la ubicación en base a una imagen de Google Street View, el software de Google que permite ver las calles y carreteras de cualquier país del mundo. Cuanto más cerca esté la predicción, más puntos se suman. ¿Pistas? Cualquier detalle puede ayudar; aunque no se puede contar con las matrículas de los coches (Google las oculta, por privacidad), hay mucha información en las señales de tráfico, la vegetación, el sentido de circulación, los comercios, la ropa de la gente… ¡todo un reto!
Para todo aquel que quiera seguir viajando a través de los retos, los Tests de Viajes National Geographic son todo un desafío. Aquí se encuentran todos lo publicados. ¡A jugar... y viajar!