20 aniversario de National Geographic España

La publicación de la revista National Geographic en España surgió de la confluencia de dos sueños. Por una parte, el deseo de National Geographic de internacionalizar su revista insignia para llegar a un público mucho más amplio y de habla no inglesa. Por otra, el deseo del grupo editorial RBA, y de forma muy especial de su Presidente, Ricardo Rodrigo, de que esa expansión empezara precisamente en España. Y así fue como, en octubre de 1997, convertida en licenciataria de National Geographic Society en nuestro país, RBA lanzó el primer número en español de la prestigiosa revista del marco amarillo.

Fue el primer país europeo en hacerlo y el segundo en el mundo después de Japón. Desde entonces y mes tras mes hasta hoy, cuando la revista cumple su vigésimo aniversario, se han publicado más de 400 números de la edición española, además de las ediciones especiales. A lo largo de las dos últimas décadas sus páginas han recogido los descubrimientos e investigaciones más relevantes en todas las discipinas científicas, así como los viajes, expediciones y descubrimientos llevados a cabo por los exploradores, fotógrafos y periodistas de la Sociedad.

Al mismo tiempo, otro reto de la edición española fue, desde el momento de su aparición, generar material de creación desde una óptica más próxima a la realidad de nuestro país. Lo consiguió por primera vez con la publicación de un extenso artículo sobre la neocueva de Altamira, un reportaje que se convirtió en el primer trabajo periodístico creado fuera de la sede central de National Geographic, en Washington, D.C.

Los equipos de National Geographic en España también han sido pioneros en otras iniciativas, como la creación y el lanzamiento de dos nuevas cabeceras con el sello de la Sociedad: Viajes National Geographic (1999) e Historia National Geographic (2003), cuya edición para el mercado de habla inglesa se edita hoy íntegramente en Barcelona. Además, Historia National Geographic tiene su réplica de gran éxito en países como Portugal, Holanda e Italia.

La consolidación de National Geographic ha logrado el reconocimiento de diversas instituciones, entre las que destaca de manera especial la Fundación Príncipe de Asturias, que en 2006 galardonó a la Sociedad con el Premio de Comunicación y Humanidades. No en vano la revista llega cada mes a más de un millón y medio de lectores de nuestro país, consolidándose como un referente de primer orden en el ámbito de la divulgación científica.