Almería

1 /10

1 / 10

Cabo de Gata

Es pensar en Almería y la mente se va, inevitablemente, al Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar. De origen volcánico, en este paraje se encuentran algunas de las playas más desoladas y bonitas de España, que en su día también fueron lugar de refugio de piratas. Tanto es así, que el parque cuenta con la Ruta de los Piratas que comienza en Los Escullos, frente al castillo de San Felipe, y continúa por lugares como el pueblo pesquero de La Isleta del Moro, el Mirador de la Amatista y Rodalquilar, para finalizar en Las Negras, concretamente el la Cala de San Pedro. Esta ruta es, sin duda, toda una aventura.

Foto: Age fotostock

2 / 10

Playa de Mónsul, Almería - Indiana Jones y la última cruzada

Muchos recordarán la épica escena de Indiana Jones y la última cruzada en la que Harrison Ford y Sean Connery huyen del acoso de las avionetas nazis y este último las combate espantando los pájaros de la playa en la que se encuentran con un paraguas. Pues bien, la playa de Mónsul, en Almería, es el lugar real que Steven Spielberg eligió para filmar esta escena. Las playas del Parque Natural del Cabo de Gata, bañadas por una luz resplandeciente y perfiladas por las formas de las rocas volcánicas, son un entorno único para disfrutar de las aguas mediterráneas. 

Foto: Age fotostock

3 / 10

El Algarrobico, Almería - Lawrence de Arabia

Lawrence de Arabia –interpretado por el actor Peter O’Toole– cabalga hacia el horizonte levantando una densa nube de polvo en el desierto de… ¿Arabia? No, en la playa del Algarrobico del Parque Natural del Cabo de Gata, Almería. Los alrededores de este gran arenal fueron transformados para dar vida a la ficticia ciudad de Aqaba, que daría lugar a algunas de las escenas más míticas de la historia del cine. Esta playa completamente aislada y virgen es un santuario semi-salvaje de belleza natural

Foto: Colin C Wheeler

4 / 10

Desierto de Tabernas, Almería: Sólo ante el peligro

Al norte de la ciudad de Almería se encuentra esta árida llanura compuesta de cárcavas, ramblas, torrenteras y taludes propias de los paisajes badlands. Se trata del desierto de Tabernas, conocido por haber servido de escenario a numerosas películas de spaghetti western durante la década de los 60 y 70. También por ser uno de los mejores lugares de la zona para el avistamiento de aves, ya que está protegida para que estos animales puedan refugiarse en él. Entre ellos se pueden ver el vencejo real, el solitario o la granjilla, además de algunos mamíferos como el zorro, el lirón o el conejo.

Foto: Age Fotostock

5 / 10

Isleta del Moro

Junto al peñón del Moro Arráez se agrupan las casitas blancas de esta aldea marinera.

Foto: Getty Images

6 / 10

Cabo de Gata

El faro del cabo de Gata.
 

Foto: Age Fotostock

7 / 10

Las Salinas

La iglesia de Las Salinas, en Almadraba de Monteleva.

Foto: Getty Images

8 / 10

Submarinismo

Submarinismo en aguas de la reserva marina del Cabo de Gata.

Foto: Age Fotostock

9 / 10

Los Genoveses

La loma y la playa de Los Genoveses están unidos por un sendero delimitado por cactus.

Mapa: Blauset

10 / 10

Los enclaves fundamentales de la ruta

1 Almadraba de Monteleva. La iglesia abandonada de Las Salinas (s. XIX) es testigo del antiguo enclave saladero.   
2 Cabo de Gata. Está coronado por un faro de 1863, construido en la colina de Las Ágatas, donde antes hubo un fortín.

3 Mónsul. Esta extensa playa se sitúa frente al pueblo de San José. Se trata de un paraje formado por dunas móviles.

4 Isleta del Moro. Esta aldea es unode los enclaves del parque que mejor ha conservado el carácter marinero.