Seis rutas que recorren 50 patios llenos de color
Los patios cordobeses se distinguen entre dos grupos básicos: los monumentales, como el Patio de los Naranjos o el del Palacio de Viana, y los participantes del concurso, todos aquellos que han formado parte del certamen desde su primera edición. Estos 50 patios se dividen a su vez en patios de arquitectura antigua, construidos antes de los 60, y los de arquitectura moderna, que se edificaron posteriormente o que sufrieron una reforma substancial. Estos recintos se dividen a lo largo de seis rutas: Santa Marina - San Agustín, San Lorenzo - San Rafael, San Andrés - Realejo, San Pedro - Santiago, Judería y Alcázar Viejo.
Uno de los patios más conocidos es el de la calle Martín de Roa, 2, en el que la pared engalanada forma parte de la muralla del Alcázar viejo, Patrimonio de la Humanidad. Otro de los más visitados es el de la calle Postrera, 28, un típico patio andaluz que mezcla el blanco y el azul añil con los adornos característicos. Para ver tres patios en uno, se puede visitar la Calle del Aceite, 8 y vale la pena no olvidar uno de los más conocidos, el Patio de Almonas. Aun así, como es imposible quedarse con uno, es mejor reservar unos días para admirarlos todos y que cada visitante haga su particular concurso.