Granada

1 /17
hammam

Foto: Facebook by @HammamAlAndalus

1 / 17

En el #4: Hammam Al Andalus Baths (España)

El primer baño árabe de España se inauguró en 1998, cinco siglos después de su cierre. La construcción, que data del siglo XIII, se sitúa a los pies de la Alhambra y detrás de la antigua mezquita que hoy en día es la Iglesia de Santa Ana. Durante las excavaciones arqueológicas se encontraron las pozas que confirman la existencia de estos baños termales árabes en la antigüedad. En el recinto se puede disfrutar de piscinas de agua templada a 36ºC, de agua caliente a 39ºC e incluso de agua fría, de 18ºC, que ayuda a descongestionar los músculos.

Foto: iStock

2 / 17

El Generalife de Granada

Este palacio de descanso y recreo de los reyes nazaríes se construyó en el siglo XIII sobre el Cerro del Sol, junto a las murallas de la maravillosa Alhambra, un conjunto monumental que habría que visitar al menos una vez. Sus jardines son íntimos, arropados por el murmullo del agua y la fragancia de las flores, como sucede en los patios de la Acequia y el del Ciprés de la Sultana. Los miradores y muchos recodos de estos jardines regalan amplias vistas al granadino y encalado barrio del Albaicín y a las cumbres de Sierra Nevada.

3 / 17

Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada

El magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1984. Fue diez años después, en 1994 cuando el pintoresco barrio del Albaicín fue incluido en la lista. 

4 / 17

El arte de Granada

La que fuera la capital del reino nazarí (siglos XIII a XV) adquiere una belleza extraordinaria con la luz otoñal. En esta época, la Alhambra luce todavía más majestuosa con las cimas de Sierra Nevada al fondo y los colores del otoño en el paisaje. Además, la ciudad universitaria despierta de su letargo veraniego y el ambiente del barrio del Albaicín es fascinante. Sin duda, un destino ideal para disfrutar de la gastronomía y de la cultura durante en uno de los próximos puentes que tiene el calendario. Prepara aquí una gran visita a Granada.

Foto: AgeFotostock

5 / 17

Granada

Dicen de ella que es una de las ciudades más bellas del sur de España. Por ella, hay reyes que derramaron lágrimas y poetas que escribieron versos: “como la pena de ser ciego en Granada". Para darnos cuenta de ello, basta con subir a alguno de sus muchos miradores y ver la Alhambra coronando la ciudad. El Mirador de San Miguel Alto es el más elevado de todos los los que hay hay en Granada. Desde este punto hay una amplia panorámica de la ciudad, del Albaicín, sus murallas, de la Alhambra e, incluso, de Sierra Nevada. Aunque, tal vez, es el de San Nicolás, el mirador más emblemático de todos.

 

Foto: AgeFotostock

6 / 17

Guadix, España

Unas dos mil viviendas subterráneas, la mayoría de ellas habitadas por unas 4.500 personas, forman esta peculiar ciudad de cuevas que ofrecen las comodidades de cualquier vivienda moderna y muchos beneficios naturales. Los habitáculos tienen una temperatura constante entre 18º C y 20ºC y cuando se entra, uno tiene una agradable sensación de bienestar. Sus orígenes se remontan a la toma de Granada por los Reyes Católicos (1492), miles de moriscos fueron expulsados, muchos de ellos recalaron en este paraje de Guadix y se instalaron en sus cavidades. 

Turismo de Andalucía

7 / 17

Cala La Rijana, Gualchos (Granada)

Entre las mejores playas de la Costa Tropical de Granada, a pesar de que se llega a ella a través de un corto túnel. Aislada y de pequeñas dimensiones, apenas unos 250 metros de una fina línea de arena oscura y bolos, disfruta de un mar azul y cristalino. Abrazada por las grandes rocas que llegan justo al mar, se caracteriza por las ruinas de una antigua torre vigía que brinda uno de los paisajes más reconocibles del litoral de la provincia. Carece por completo de equipamientos.

Turismo de Andalucía

8 / 17

Playa de la Guardia, Salobreña (Granada)

Esta playa de arena gruesa y de poco más de un kilómetro se ubica en la bahía de la Caleta, bajo el castillo de Salobreña, en la Vega de la Guardia. Es uno de los rincones con más encanto de la Costa Tropical, en Granada. Es ideal para relajarse, desconectar y volver cargados de energía. Todas las playas de Salobreña tiene su propio encanto; pero en playa de la Guardia, hay una zona protegida que ha conseguido regenerar el ecosistema “Arrecifes de Salobreña”  por lo que es un atractivo añadido para los amantes del submarinismo. 

Foto: Alhambra-patronato

9 / 17

Interior de la Torre de la Cautiva

El interior solo se podrá disfrutar de manera excepcional durante el mes de mayo de 2017; sin duda, ver de cerca este espacio es una buena excusa para una escapada fugaz a Granada

Foto: Alhambra-patronato

10 / 17

Vista exterior de la Torre de la Cautiva

Esta torre se ubica en la muralla norte. Su exterior es similar a otras de las torres de la Alhambra; pero su interior guarda sorpresas que hasta ahora no se habían podido ver. En realidad se trata de una qalahurra, una torre-palacio, y es uno de los espacios más destacados del conjunto patrimonial.

Foto: Gtres

11 / 17

Panorámica de la Alhambra

La Alhambra se ubica en la colina de la Sabika, uno de los enclaves más elevados de la ciudad de Granada. Rodeada de montañas y regada por los ríos Darro y Genil, no es de extrañar que Muhammad I, primer rey del Reino de Granada y fundador de la dinastía nazarí, eligiera este lugar para la residencia real.

Foto: Alhambra-patronato

12 / 17

Torre de la Cautiva: una visita excepcional

Por su decoración, los especialistas sitúan la Torre de la Cautiva a la altura del Salón del Trono del Palacio de Comares, uno de los espacios que ilustran el máximo esplendor del arte nazarí.

Foto: Gtres

13 / 17

Granada, España

Granada se convirtió en una nueva Ciudad de la Literatura en diciembre de 2014. La ciudad ha sido inspiración literaria desde tiempos del al-Andalus. Parece que la poesía se encuentra a gusto con la Alhambra como telón de fondo. Federico García Lorca dejó su legado en forma de versos. La ciudad tiene un ambiente universitario muy animado y suele haber eventos literarios y culturales durante todo el año.

El sueño nazarí

Foto: Shutterstock

14 / 17

El sueño nazarí

La joya granadina por excelencia es la Alhambra, una ciudadela en sí misma. Majestuosa con las cimas de Sierra Nevada al fondo, la antaño residencia de la corte nazarí es un espacio para visitar despacio y con todos los sentidos: desde la Alcazaba a los Palacios Reales y el Mexuar, el recoleto Cuarto Dorado, el sosegante Patio de los Arrayanes, la amplia Sala de Comares, el palacio renacentista de Carlos V –hoy espléndido Museo de Bellas Artes– y el célebre Patio de los Leones donde dialogan la piedra y el agua.

 

 

Foto: Gtres

15 / 17

Montefrío. España

Encajada entre dos profundos tajos, esta población granadina sorprende por su silueta fortificada que se recorta en el cielo y que muestra la importancia que tuvo como puesto fronterizo del reino de Granada. A su alrededor, peñas y riscos calcáreos donde abundan los vestigios de asentamientos neolíticos.

Gtres

16 / 17

Granada

La figura del gran poeta Federico García Lorca, así como diversos proyectos vinculados a la poesía y a literatura como el Centro Lorca, de inminente inauguración, y el Festival Internacional de Poesía o el premio internacional que lleva el nombre del poeta de Fuente Vaqueros, han sido fundamentales para la elección. Además, la Alhambra sigue entusiasmando con los cuentos de Washington Irving y las palabras de Gerald Brenan aún suenan Al sur de Granada.

Gtres

17 / 17

Sierra Nevada. Andalucía. España

Desde los Pirineos a Sierra Nevada, existen muchas y variadas estaciones de esquí entre las que destacan la de Baqueira Beret, en el Valle de Arán y la de Sierra Nevada. La primera de ellas, situada en Cataluña, dispone de 127 kilómetros de pistas que alcanzan una cota maxima de 2.510 metros. Por su parte la estación andaluza de Sierra Nevada, situada muy cerca de la ciudad de Granada, ofrece 105 kilómetros esquiables a una altitud de 3.300 metros. Se trata de la estación más meridional de Europa. Ambas disponen de modernos equipamientos.