Huelva

1 /10
Aracena, Huelva

Foto: iStock

1 / 10

Aracena (Huelva)

En el norte de Huelva, la tierra se pliega y gana altura. Encinas, alcornoques, robles y castaños alfombran el lugar donde acaba Andalucía, comienza Extremadura y el Alentejo portugués se extiende hacia el oeste. El pueblo de Aracena da nombre a la sierra y es la capital de la comarca homónima. La variedad de sus blancas y apiñadas casas y sus calles de suelo empedrado convierten cualquier paseo en una delicia. Desde las almenas y arcos de su castillo templario se contemplan los pueblos como motas blancas que destacan a lo lejos, entre altozanos, dehesas y praderas. 

El monte donde se alza la fortificación está horadado y se entra en él a través de la Gruta de las Maravillas. La primera sorpresa que depara la cueva es su ubicación, en pleno centro del pueblo. Descubierta en el siglo XIX, se abrió al turismo en 1914 –fue pionera en Europa–. Un itinerario circular guiado permite contemplar las asombrosas formaciones de roca y los lagos de sus diferentes niveles. Aracena atesora la iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor y varias ermitas mudéjares. En su plaza Mayor hay bellos edificios decimonónicos, como el Casino de Arias Montano, del sevillano Aníbal González.

Para leer más

Turismo de Andalucía

2 / 10

Acantilado de Asperillo, entre Mazagón y Matalascañas (Huelva)

En el pequeño municipio de Almonte, en pleno Parque Natural del Entorno de Doñana, encontramos este paisaje singular, considerado como una de las formaciones costeras más peculiares de España. Se trata del Monumento Natural Acantilado del Asperillo, un sistema de dunas fósiles totalmente virgen que ocupa más de doce hectáreas de costa. Si Marte tuviera mar, tal vez el paisaje sería muy similar a este. Es espectacular pasear a lo largo de la extensa playa y ver las distintas tonalidades de ocres, naranjas y negros en los distintos niveles estratificados. Calma y tranquilidad, aunque el acceso sea algo complicado.

Turismo de Andalucía

3 / 10

Costa de Mazagón, Palos de la Frontera-Matalascañas (Huelva)

Las playas vírgenes de Mazagón son una buena forma de conocer los encantos de la Costa de la Luz, en Andalucía. Estamos hablando de cerca de 30 kilómetros de playas, entre Mazagón y Matalascañas. En esta extensión hay una gran variedad de arenales que escoger: desde la propiamente conocida como playa de Mazagón, familiar y urbana, pasando por la playa Puente Vigía, menos frecuentada que la anterior, hasta las playas vírgenes de Doñana, como el Monumento Natural Acantilado del Asperillo que es una de las formaciones costeras más singulares de España. 

4 / 10

Almonaster la Real

Este pueblo fundado por los romanos conserva vestigios árabes. En lo más alto sobresale el campanario, antiguo alminar de la mezquita que había en el siglo IX y de la que han sobrevivido elementos originales, como el mihrab. 

5 / 10

Reserva de la Biosfera

En el norte de Aracena hay dehesas con alcornoques y encinas en las que el cerdo ibérico se cría en libertad. La sierra de Aracena se halla integrada en las Dehesas de Sierra Nevada, un territorio reconocido por la Unesco desde el año 2002.

6 / 10

Tierra de frontera

La sierra de Aracena fue en el pasado amenazada por los ejércitos lusos desde el norte y por los musulmanes desde el sur. De ahí que los reyes cristianos levantaran una línea de castillos y atalayas convertida ahora en una ruta monumental.
 

7 / 10

Gruta de las maravillas

Esta cavidad de origen kárstico se abrió al público en 1914. Se recorren 12 salas que albergan hasta 6 lagos.

8 / 10

La virgen de Alájar

Los habitantes de la sierra de Aracena sienten gran devoción por la talla que se guarda en la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles.

9 / 10

Linares de la Sierra

En sus calles empinadas se despliegan escalinatas, miradores y un pavimento con piedras de colores.

Gtres

10 / 10

Parque Nacional de Doñana

Este espacio protegido situado entre las provincias de Huelva y Sevilla y definido por el río Guadalquivir presenta distintos paisajes de marismas y dunas que crean el hábitat perfecto para numerosas y diversas colonias de aves. Con una extensión de casi 54.000 hectáreas, más otras tantas protegidas como parque natural, el Parque Nacional de Doñana está compuesto por un mosaico de ecosistemas que albergan una impresionante biodiversidad. Existen diversas excursiones y rutas a través del Parque para avistar aves y que se inician en alguno de sus centros de visitantes como el del Acebuche o el de la Fábrica de Hielo.