Las Palmas

1 /19
Las Palmas de Gran Canaria

Foto: iStock

1 / 19

#9. Las Palmas de Gran Canaria

La capital de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de las Islas Canarias queda en la novena posición con 378.797 habitantes. Su subida desde 1998 hasta 2003 fue meteórica, pasando de 352.641 a 377.600 censados en solo cinco años. En los sucesivos años, el número de habitantes ha ido arriba y abajo, alcanzando su punto más alto de población en 2011 con 383.343.

Foto: Turismo Islas Canarias

2 / 19

Belén de arena de Las Canteras

Vuelve uno de los eventos navideños más especiales de Gran Canaria con el belén de la playa de Las Canteras. En ésta su decimotercera edición, dedicada  a la infancia y a los derechos de las niñas y los niños, se ha contado con la participación de ocho artistas de prestigio internacional de seis países diferentes. Ya está todo listo para que en el primer fin de semana de diciembre se abra a todos los visitantes.

Foto: Turismo de Las Palmas de Gran Canaria

3 / 19

El Belén de arena de Canarias

Son las más de 2.000 toneladas de arena y figuras que pueden llegar hasta los cuatro metros de altura para representar diferentes escenas del nacimiento lo que hacen de este belén uno de los más espectaculares de España. Otro de los elementos es el clima, ya que no deja de ser un privilegio poder disfrutar de una Navidad con temperaturas que oscilan entre los 21ºC y los 27ºC.

Foto: Quique Curbelo

4 / 19

Festival Cero y otras porpuestas culturales

Cada vez más, propuestas como la del Festival Cero ponen a Las Palmas de Gran Canaria en el panorama de ciudades donde pasar un fin de semana alternativo. En concreto, este festival va camino de cumplir ya su tercera edición con músicos y grupos indie tanto del panorama nacional como internacional. Otro evento a tener muy en cuenta para una escapada alternativa es el Festival Cine+Food que se celebra con éxito cada año en el Parque Santa Catalina y su entorno.

Foto: AgeFotostock

5 / 19

Una escapada a Las Palmas

Hace unos años, Las Palmas, a pesar de ser la capital de Gran Canaria, era más un lugar de paso mientras el viajero llegaba a cualquier otro punto de la isla. Hoy en día, la capital es un sugerente escaparate gastronómico y cultural. Hay nuevos restaurantes a los que echar un ojo, rutas culturales y algún que otro festival de música que llega puntual en el calendario.

Foto: AgeFotostock

6 / 19

Paseando por Las Palmas

Los itinerarios culturales, como la ruta del novelista Benito Pérez Galdós de protagonista o la dedicada al cine en Las Palmas, son una alternativa para conocer mejor barrios como Vegueta y Triana, considerados como los barrios fundacionales de la ciudad y con monumentos de interés como la Catedral Basílica de Santa Ana, la parroquia de san Francisco de Asís o el complejo de la Casa Museo de Colón.

Foto: AgeFotostock

7 / 19

Un paseo por Las Canteras

Esta playa es todo un símbolo de Gran Canaria. Además, se trata de una de las mejores playas urbanas de España. Su arena dorada y la Barra de las Canteras la convierten en uno de los arenales esenciales de Islas Canarias. Un paseo paralelo a la playa es una forma excepcional de conocer la esencia de Las Palmas.

Un carnaval diferente

Foto: Gtres

8 / 19

Una historia intercontinental

Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando se recibía con festejos a los isleños que habían emigrado a Cuba buscando las Américas y volvían presumiendo de las riquezas que habían logrado en su aventura. Pero no fue, hasta hace relativamente poco, en la primera década del siglo XX, cuando la tradición se integró en el marco del Carnaval.

Foto: Turismo Las Palmas de Gran Canaria

9 / 19

Las Palmas de Gran Canaria es de cine

Dos rutas cinematográficas exploran la larga tradición de Las Palmas de Gran Canaria como ciudad de cine en las Islas Canarias. A la celebración del Festival Internacional de Cine, la capital de Gran Canaria suma estas dos rutas, cuyos textos han sido elaborados por el escritor y cineasta Luis Roca.

Foto: Turismo Las Palmas de Gran Canaria

10 / 19

Rutas en Las Plmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria apuesta por las rutas autoguiadas para dar a conocer los valores culturales de la ciudad. Más allá de las playas, la capital de Gran Canaria tiene una sorprendente oferta cultural, como es el caso de la ruta dedicada al escritor Peréz Gáldos, que nació aquí y vivió su infancia y juventud antes de trasladarse a Madrid.

Foto: Turismo Las Palmas de Gran Canaria

11 / 19

Las Palmas de Gran Canaria y sus rutas de cine

Las rutas cinematográficas son autoguiadas y el usuario podrá descargarse el itinerario previamente en la web de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria. Además, en los enclaves, el visitante encontrará paneles informativos donde podrá conocer los detalles de los emplazamientos, las anécdotas de los rodajes y los personajes que han pasado por la capital del cine de las Islas Canarias.

Foto: Turismo Las Palmas de Gran Canaria | Quique Curbelo

12 / 19

Escenarios urbanos de Las Palmas de Gran Canaria

En la capital de Gran Canaria se han rodado películas tan populares como "Moby Dick". En las rutas aparecen hasta 30 referencias cinematográficas, desde los primeros rodajes que tomaran la ciudad como escenario, hasta las películas más actuales, como "Aliados" (2015), el drama bélico protagonizado por Marion Cotillard y Brad Pitt.

Foto: Turismo Las Palmas de Gran Canaria

13 / 19

Escenarios de cine en Gran Canaria

Las rutas proponen al visitante dos alternativas. En la primera se recorren enclaves tan turísticos como la Plaza de Santa Ana, la Plaza de Cairasco, o, como se aprecia en la imagen, el Gabinete Literario. La segunda alternativa se ocupa de la zona de Puerto Canteras. Ambas hacen las delicias de los viajeros más cinéfilos.

 

Foto: Turismo Canarias

14 / 19

Playa de las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria)

Más que una playa, un icono. Un arenal representativo del carácter de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de una de las mejores playas urbanas de España. Su arena dorada y la Barra de las Canteras le proporcionan un encanto muy especial. El emblemático arrecife protege el arenal de las olas y las corrientes del Atlántico y proporciona espacio ideales para la práctica del snorkel. A su belleza natural hay que añadirle los servicios e instalaciones de primera con las que está dotada. 

Foto: LPAvisit

15 / 19

La Catedral de Canarias

Cuentan las crónicas que el joven Galdós pasaba cada día por delante de la Catedral, durante la construcción de la cúpula de la torre sur, para ir a sus clases en el Colegio de San Agustín. La Catedral Basílica de Santa Ana, junto a la Plaza Mayor de Santa Ana, en el barrio de Vegueta, es el monumento más representativo de la ciudad antigua. 

Foto: LPAvisit

16 / 19

Casa Museo de Galdós

La actual Casa-Museo Pérez Galdós se instaló en la vivienda de típica arquitectura canaria de finales del XVIII donde nació Benito Pérez Galdós, en 1843. Vivió en esa casa, en el corazón del barrio de Triana, hasta que con 19 años partió a Madrid. El museo recrea los ambientes familiares en los que se desarrollaron los primeros años del autor. Más información para su visita en la página del museo.

Foto: LPAvisit | Quique Curbelo

17 / 19

Iglesia de San Francisco

En la Iglesia de San Francisco se bautizó a Benito Pérez Galdós. La parroquia de san Francisco de Asís se ubica en la alameda de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. De la construcción actual destaca la portada de piedra, de estilo barroco. En una entrevista, dijo el autor que nunca confundiría el son de las campanas de esta iglesia.

Foto: LPAvisit | Quique Curbelo

18 / 19

Barrio de Vegueta

Este barrio es el núcleo fundacional de la capital de Gran Canaria. El barrio de casa coloniales es el espacio de algunos de los monumentos más importantes de las Islas Canarias, como el complejo de la Casa Museo de Colón, la Catedral de Canarias, o Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria. El barrio de Vegueta fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional el 5 de abril de 1973.

Foto: LPAvisit

19 / 19

Casas Consistoriales

En la Plaza Mayor de Santa Ana, se encuentra el icónico edificio de las Casas Consistoriales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En su interior, en recuerdo de Benito Pérez Galdós, se encuentra el busto de la imagen, que se colocó por acuerdo en 1883 en el Salón Dorado. El salón de sesiones fue testigo de diferentes actos de reconocimiento hacia el autor, como cuando Galdós accedió a la Real Academia Española, o su propuesta como candidato al Nobel de literatura