Londres

1 /83
Peter Pan de bronce en Londres

shutterstock

1 / 83

Peter Pan de bronce en Londres

Londres

Foto: iStock

2 / 83

Londres

La etimología no está clara, pero en el 121 d.C los romanos la citaban ya como Londinium, conocido vulgarmente como Lundun, que derivó en London ya en el medievo. En 1998, el lingüista Richard Coates propuso la posibilidad de que la palabra London provenga del vocablo celta Lowonidonjon, procedente de la palabra Lowonida, cuyo significado es 'río muy ancho', haciendo referencia al tramo del río Támesis que pasa por la ciudad.

Támesis

Foto: iStock

3 / 83

Támesis

La etimología de este río, que llegó a ser declarado biológicamente muerto en 1950 debido a la cantidad de residuos que se vertían en él, sigue siendo a día de hoy una incógnita, aunque existen dos grandes versiones acerca de su origen. Una de ellas defiende que se trata de una derivación del río Thyamis, en la región del Épiro (Grecia), desde donde se cree que emigraron las primeras tribus celtas hasta tierras británicas. La otra aboga por la palabra celta Tamesa, que significa “lo oscuro”, un rasgo característico de este río. 

Una montaña con fecha de caducidad

Foto: MVRDV

4 / 83

Una montaña con fecha de caducidad

Tras un año marcado por la crisis sanitaria producida por la COVID-19 y el Brexit, Londres ha aceptado el proyecto de MVRDV que estará disponible a partir de julio de 2021. Construido en los aledaños de Oxford Street, la calle comercial más concurrida de Europa, su ubicación responde al objetivo marcado por el Ayuntamiento de reactivar el interés y el tráfico en la zona. Pero si esta medida no es suficiente para que los londinenses y los viajeros se acerquen a esta esquina de Hyde Park, cabe recordar que Marbel Arch Hill es una instalación efímera, por lo que su desaparición es cuestión de tiempo, sin embargo, por el momento no se ha hecho oficial el día de su desmantelamiento.

Centro de exposiciones

Foto: MVRDV

5 / 83

Centro de exposiciones

Pero si Marbel Arch Hill ya es bastante impactante desde el exterior aún lo es más por dentro, y es que su interior albergará un centro de exposiciones y eventos temporales. Una gran sala que actuará como colofón a la instalación y le otorgará una nueva capa de profundidad más allá de posicionarse como un mirador. Acceder a ella será posible desde Oxford Street o desde el propio sendero que serpentea la colina.      

Del Pabellón Serpentine al Marble Arch Hill

Foto: MVRDV

6 / 83

Del Pabellón Serpentine al Marble Arch Hill

Como si de discípulos de Gea se tratara, la diosa griega de la tierra, los arquitectos de la firma holandesa MVRDV son los responsables de dar vida a esta curiosa instalación. La idea no es nueva, de hecho, el concepto de montaña artificial ya lo propusieron en 2004 para el Pabellón Serpentine, también próximo a la ubicación donde tendrá lugar ahora. Pero, ¿cómo hacer crecer de la nada una colina en mitad de una ciudad como la capital de Reino Unido? Pues bien, los diseñadores han optado por una estructura de andamios envuelta de madera contrachapada que esculpirá el terreno de tal manera que se forme un recorrido desde la base hasta la cima. Y finalmente, a esta superficie se le añadirán la tierra y la vegetación que más tarde serán reutilizados como material de comportase para el propio parque

El nuevo mirador con vistas a Hyde Park

Foto: MVRDV

7 / 83

El nuevo mirador con vistas a Hyde Park

Salvo presenciar algún fenómeno natural extraordinario como por ejemplo, la erupción de un volcán, no existen demasiadas ocasiones en las que observar la formación de una nueva montaña, pues la otra manera que tiene la naturaleza de moldear el terreno es mediante el choque de las placas tectónicas, un proceso que requiere millones de años. Sin embargo, durante el verano de 2021, los londinenses tendrán la oportunidad de ver como emerge una colina en pleno centro de la ciudad.

Perfectamente poblada por un manto de tierra, césped, arbustos y árboles, el montículo se elevará hasta alcanzar una altura de 25 metros, proporcionando una nueva perspectiva del Speaker’s Corner, la esquina noroeste de Hyde Park, junto al Marble Arch.

Foto: Hilton London Bankside

8 / 83

Diseño 100% vegano

La suite ha sido creada en colaboración con los expertos en diseño multisensorial Bompas & Parr y garantizada por The Vegan Society, fundada en Reino Unido en 1944. No es la primera locura de este exquisito dúo de diseñadores, famosos, entre otros proyectos, por fabricar postres con la forma de edificios más emblemáticos de Londres o por abrir un bar en el 2015, el Alcoholic Architecture, en el que el alcohol estaba literalmente en el aire. Si aquello era lo más parecido a tirarse de cabeza en un cóctel, esto otro es un respiro saludable y comprometido con el planeta.

Foto: AgeFotostock

9 / 83

The Shard (Londres)

No está entre los cien más altos del mundo; pero aún así, el Shard de Londres, con 310 metros de altura, merece estar en esta lista. Fue el techo de Europa hasta 2012, cuando fue superado en altura por Torre Ciudad Mercurio en Moscú, que mide 339 metros. Destaca por su planta triangular revestida del vidrio que emerge entre los muelles del Southbank. 

10 / 83

Puente de la Torre

Foto: Warner Bros. Studio Tour London

11 / 83

Hogwarts

Warner Bros. Studio Tour London propone para Halloween un recorrido en el que las Artes Oscuras lo invaden todo. Hasta el 10 de noviembre, se podrá ver un Hogwarts diferente en el que el Gran Comedor estará decorado por cientos de calabazas voladoras. Pero a lo que nadie se podrá resistir es a un verdadero combate con Mortífagos. Tras aprender a manejar la varita mágica a través de una experiencia interactiva con Paul Harris, se podrá entrar en combate en uno de los escenarios callejeros del Studio recreando una de las escenas de la Batalla de Hogwarts. En cuanto a la decoración, moco de troll, sangre plateada de unicornio o gotas de baba de la variedad perro de tres cabezas se podrán ver durante el recorrido. Además, se podrá caminar por un tétrico Callejón Diagon, que estará decorado para la ocasión.

Foto: AgeFotostock

12 / 83

Londres

El otoño le sienta fenomenal a la ciudad con los parques más bellos de Europa. Hay muchos motivos para visitar la ciudad en esta estación del año; pero, sin duda, pasear por Hyde Park es todo un imprescindible. También es buena época para pasarse por el Kew Gardens, que acaba de reabrir su Casa Templada (Temperate House), un invernadero con la mayor estructura victoriana de hierro y vidrio (5.000 m2). Además, las mejores exposiciones comienzan a programarse a partir de septiembre, así que no te va a faltar agenda cultural. Cuando te canses, un clásico que siempre funciona: el té de las cinco. A finales del otoño, llega cada 5 de noviembre, el "Bonfire Night"( la Noche de las Hogueras), con espectaculares fuegos artificiales. Y, por favor, no os vayáis sin probar un "mulled wine", ¡es un vino caliente con especias que te hará entrar en calor!

Foto: British Museum

13 / 83

British Museum

Este museo de Londres cuenta con una de las colecciones más grandes e importantes del mundo. Con más de ocho millones de piezas sobre historia, arqueología, etnografía y arte, fue el primer museo nacional del mundo creado en 1753. Hoy, su colección puede verse a golpe de clic gracias a la colaboración de esta entidad con Google. Así, se puede disfrutar de la colección de forma virtual de dos maneras: a través de Google Street View, donde se recorre los pasillos del museo gracias a imágenes 360º a modo y semejanza de la aplicación de Maps de Google; y  a través del proyecto “Museos del Mundo creado por el Museo Británico y Google Cultural Institute y en el que se utiliza la tecnología WebGL (Web Graphics Library) para mostrar una relación de algunos de los objetos más relevantes de la historia de humanidad. Así, sobre una línea temporal se establecen objetos de diversas culturas que son comentados por expertos del British Museum.

Getty Images

14 / 83

KEW GARDEN - LONDRES

Getty Images

15 / 83

Kew Garden

Foto: AgeFotostock

16 / 83

El Museo Británico de Londres

Podrías tirarte la vida en él, y tal vez no te alcanzaría. Eso sí, es lo más parecido a repasar la asignatura de Historia Universal sin moverte de un mismo lugar. El Museo Británico es uno de los museos más importantes del mundo: desde la famosa piedra de Rosetta hasta los frisos del Partenón y estatuas procedentes del desaparecido mausoleo de Halicarnaso. La sección del Antiguo Egipto es la segunda más importante del mundo, después de la del Museo Egipcio de El Cairo. Alberga colecciones que abarcan la mayor parte de los conocimientos humanos y fue una de las primeras instituciones museísticas de Europa. A estas maravillas hay que añadir la sala de lectura circular visitada por lectores tan famosos como  Gandhi, Ruyard Kipling, o Bernard Shaw y Oscar Wilde,  entre otros. Por si no fuera suficiente, la cúpula del arquitecto Norman Foster que convierte el antiguo patio interior en una zona de vestíbulo, es otro de los reclamos.

Foto: AgeFotostock

17 / 83

Museo de Historia Natural de Londres

Por su maravilloso edificio gótico se le conoce como la “Catedral de la naturaleza”. Una colección con más de 70 millones de especímenes y objetos varios que fue alimentada por las numerosas expediciones de aventureros británicos a lo largo del siglo XIX. El valor histórico y científico, con piezas como las reunidas por Darwin, es incalculable. Sin duda, una de las visitas imprescindibles en cualquier viaje a Londres. A destacar la colección de esqueletos de dinosaurios en el gran salón central. Las cinco colecciones más importantes corresponden a las áreas de: botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.

Foto: AgeFotostock

18 / 83

Londres

Londres no tiene límites: tiendas, universidades, la hora del té, museos, ocio nocturno, mercados, restaurantes y algunos de los monumentos más famosos del mundo. Londres se puede ver desde diferentes lugares: podemos contemplarla mientras giramos en la London Eye, desde un mirador más clásico como la catedral de Saint Paul, o desde la terraza de la Tate Modern. Uno de los más espectaculares miradores de Londres es el de “The Shard”. El impactante rascacielos es el edificio más alto del Reino Unido

Mathematics: The Winton Gallery at the Science Museum, c.Jody Kingzett

19 / 83

The Winton Gallery, Science Museum (Londres)

El poder de los números se siente en The Winton Gallery. Se trata de un nuevo espacio del Museo de la Ciencia de Londres (Exhibition Road, South Kensington) que está dedicado específicamente a las matemáticas. Está diseñado por Dame Zaha Hadid, arquitecto con una gran formación matemática y cuya obra está muy influida por el estudio de la geometría, y alberga una exposición permanente de más de 100 objetos míticos que muestran cómo la ciencia de las matemáticas ha contribuido en la construcción del mundo tal como lo conocemos hoy en día. El centro de la galería lo ocupa una de las piezas más destacadas: el avión Handley Page '"Gugnunc'" construido en 1929. El diseño del ala de este avión experimental impulsó el futuro de la industria de la aviación. Está abierto todos los días y puedes encontrar información es su página web.

Foto: AgeFotostock

20 / 83

8ª posición: Aeropuerto de Londres-Heathrow

El aeropuerto con más tráfico (al año, unos 78 millones de pasajeros) de toda Europa cuenta con la mejor terminal del aeropuerto del mundo, la Terminal 2. Además, el aeropuerto de Londres cuenta con una galería de arte, locales con música en vivo y restaurantes con chefs de prestigio como Gordon Ramsey. Por supuesto, también podrás hacer tus compras de última hora en una tienda de Harrods.

Foto: Gtres

21 / 83

Londres

Diversa y cosmopolita, Londres, aparece en primera posición del ranking. La capital de las capitales es un destino soñado. Hay mucho que ver en Londres: sus tiendas, universidades, museos, ocio nocturno y restaurantes (ha ganado ocho nuevas estrellas Michelin desde 2010). Terminó entre las diez mejor posicionadas en las seis categorías y alcanzó un volumen récord de visitantes de algo más de 19 millones en 2016, lo que significa un aumento del 2,6% desde su anterior récord de 2015.

Foto: Museo del Diseño de Londres

22 / 83

El primer Ferrari de todos

El 12 de marzo de 1947, Enzo Ferrari se subió al primer Ferrari 125 S. Su debut en el circuito de Piacenza, en Italia, fue, en palabras del propio Enzo Ferrari, “un fracaso prometedor". Y, sin duda, el tiempo le ha acabado de dar la razón en cuanto a lo de "prometedor".

Foto: Museo del Diseño de Londres

23 / 83

Ferrari: del boceto a la calle

Los amantes del diseño valorarán poder seguir todo el proceso de fabricación de un Ferrari. La exposición ofrece a los visitantes una mirada al mundo secreto del diseño de automóviles que se sigue en Maranello. Se exponen bocetos dibujados a mano originales como el de la imagen junto a la más alta tecnología como el túnel de viento donde se prueban los modelos.

Foto: Museo del Diseño de Londres | Lucas Hayes

24 / 83

Un mito en el Historia del diseño

No es sólo parte de la Historia del automovilismo, Ferrari ha logrado formar parte de la Historia del diseño. Un aspecto que resulta muy interesante de la exposición "Ferrari: Under the Skin” es observar como han ido evolucionando los diseños y la tecnología en los vehículos de la marca.

Foto: Museo del Diseño de Londres | Lucas Hayes

25 / 83

70 aniversario de Ferrari

El Museo del Diseño de Londres acoge esta ambiciosa muestra con motivo del 70 aniversario de Ferrari. La espectacular exposición pone al alcance del público material que raramente se había visto hasta ahora y que procede de colecciones privadas y del archivo personal de Enzo Ferrari. Por ejemplo, entre las curiosidades, se encuentra el permiso de conducir del fundador de la marca.

Foto: Museo del Diseño de Londres

26 / 83

Los orígenes de Ferrari

Como no podía ser de otro modo, la apertura de “Ferrari: Under the Skin” muestra la historia de Enzo Ferrari, fundador de la mítica marca automovilística. Enzo Ferrari y un pequeño equipo de entusiastas se dedicó a fabricar un vehículo de alto rendimiento cuando la tendencia de la época era la fabricación de vehículos económicos y populares. En la imagen se puede ver en 1947 al mismísimo Enzo Ferrari en su factoría de Maranello, Italia.

Foto: Museo del Diseño de Londres | Lucas Hayes

27 / 83

Ferrari: Sinónimo de alta tecnología

Desde los orígenes en el pequeño taller de Maranello, Ferrari ha buscado la excelencia. La muestra “Ferrari: Under the Skin” evidencia la evolución en esta búsqueda de la máquina de conducción perfecta tanto para la competición como para la calle.

Foto: Museo del Diseño de Londres | Lucas Hayes

28 / 83

Un mundo de competición

Ferrari es sinónimo de éxitos deportivos. “Ferrari: Under the Skin” muestra la evolución del diseño de los automóviles de carrera con unidades como el Ferrari 500 F2 (1952), que impulsó a Alberto Ascari a la victoria en la F1 en los campeonatos en 1952 y 1953, o el Ferrari F1-2000, el coche ganador de Michael Schumacher.

Foto: Museo del Diseño de Londres

29 / 83

La marca de las estrellas

No sólo Mick Jagger de los Rolling Stones, sino que muchos famosos y celebridades han sucumbido a la belleza de un Ferrari. Precisamente, parte de esta selecta clientela es la que ha contribuido a que la marca se haya convertido con los años en un mito. Entre los vehículos de celebridades que se exponen, la pieza estrella es un 250 GT Cabriolet  de 1957 propiedad de Peter Collins, uno de los más famosos conductores de carreras británicos de todos los tiempos. También está el F40 de 1988 del batería de Pink Floyd, Nick Manson. 

Foto: Museo del Diseño de Londres | Lucas Hayes

30 / 83

“Ferrari: Under the Skin” en el Museo del Diseño de Londres

Aficionados al automovilismo, en especial aquellos amantes de la marca del Cavallino Rampante, y también devotos del diseño, tienen su cita en el Museo del Diseño de Londres con la muestra “Ferrari: Under the Skin”.

Foto: Museo del Diseño de Londres | Gareth Gardner

31 / 83

El Museo del Diseño de Londres

El Museo del Diseño de Londres se fundó 1989 y es todo un veterano en su campo. Eso sí, en noviembre de 2016 estrenó sede con una rehabilitación que supo mantener la espectacular cubierta del antiguo edificio. Desde entonces no paran de programar exposiciones que se han convertido en planes imprescindibles para aquellos viajeros que llegan a Londres buscando nuevas experiencias. 

Foto: Royal Opera House

32 / 83

Royal Opera House, Londres (Reino Unido)

Sede de la compañía real de ópera y del ballet real de Inglaterra, el edificio fue construido en 1856 después de que el antiguo teatro fuera presa de las llamas. En su interior destaca la lujosa decoración de su platea y sus cuatro pisos de palcos. También es conocido como Covent Garden por el barrio donde se encuentra ubicado.

Foto: Domingo Leiva / Getty images

33 / 83

Tower Bridge

Uno de los puentes más célebres de la ciudad cruza el Támesis a la altura de la Torre de Londres desde 1894. Cuenta con una pasarela peatonal a lado y lado y se puede visitar por dentro para conocer de cerca su estructura interna.

Foto: Piotr Wawrzyniuk / Shutterstock

34 / 83

Kensington Gardens

Unos bellos jardines rodean el palacio de 1689 donde hoy residen los príncipes William y Kate. Dando un paseo por esta enorme área verde se puede visitar el Pabellón 2017 de la Serpentine Gallery, obra de Francis Kéré.

Foto: Giuseppe Torre / Age fotostock

35 / 83

Museo de Historia Natural

Las expediciones del siglo XIX en busca de fósiles y muestras de fauna y flora de las colonias británicas fueron el origen de este museo y de su grandioso edificio neogótico. Es una de las visitas imprescindibles durante un viaje a Londres.

Foto: Justin Foulkes / Fototeca 9x12

36 / 83

La orilla sur

El paseo fluvial que se extiende desde la noria London Eye está repleto de puestos de comida, gente que pasea a pie o en bicicleta, músicos y actores callejeros. Desde esta orilla del río también se divisan el Parlamento y el Big Ben.

Foto: Alex Robinson/ AWL-Images

37 / 83

Un paseo al lado del río

Al llegar el buen tiempo los parques londinenses se transforman en remansos de verdor y calma, sus amplias extensiones de césped se llenan de grupos y familias que pasean o simplemente pasan el día aprovechando las buenas temperaturas.

Foto: Photolifejs / Age fotostock

38 / 83

Covent Garden

Desde St Martins Lane ya se atisba la zona de Covent Garden, con su mercado de artesanía cubierto y su ambiente alegre de cafés y restaurantes. La primera referencia al mercado de esta plaza data de 1654. El edificio actual fue inaugurado en 1830. 

Foto: Grant Rooney / Age fotostock

39 / 83

Museo Británico

El Museo Británico es uno de los más visitados del mundo. Su patio fue diseñado por Norman Foster y aporta luz natural al vestíbulo que da paso a las grandes salas donde se exponen tesoros griegos y egipcios. 

Foto: Alex Segre / Age fotostock

40 / 83

Regent’s Canal

Durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, servía para transportar materiales pesados. En su camino hacia el Támesis atraviesa el norte de Londres

Foto: Tim Draper / Fototeca 9x12

41 / 83

Globe Theatre

Este teatro de comedias medieval se halla en la orilla sur del Támesis, en el Bankside’s Cultural Quarter, cerca de la Tate Modern. Las visitas guiadas muestran su interior  y exterior de madera de roble y techo de paja y proporcionan anécdotas e historias sobre los tiempos del que llegó a ser conocido como el Bardo de Avon.

Foto: Vasilis Tsikkinis / Age fotostock

42 / 83

Picadilly Circus

Esta céntrica plaza es una intersección de calles situada en plena zona de los teatros, cerca de una concurrida zona de compras y del barrio del Soho. Es un animado punto de encuentro por la tarde y noche.

Foto: Gtres

43 / 83

La Torre de Londres (Londres, Inglaterra)

Una cárcel para la aristocracia; pero, en definitiva, una cárcel: Ana Bolena o María Estuardo, reinas de Inglaterra y Escocia respectivamente, estuvieron presas entre los muros de la Torre de Londres antes de que las ajusticiaran. En el año 1100, esta cárcel de fama terrible, recibió a su primer recluso, el obispo Flambard. Su historia suma ocho siglos de ejecuciones, torturas, e incluso asesinatos. A pesar de que el edificio ha pasado casi inalterado a lo largo de los siglos, hoy la Torre de Londres solo es una atracción turística. Además de la prisión donde se ejecutó a Tomás Moro y tantas otras altas personalidades, los turistas pueden ver expuestas las joyas de la Corona Británica.

Foto: Gtres

44 / 83

Londres suena a punk

Londres es una de las ciudades más musicales del mundo; tal vez junto a Nueva York, sea una de las ciudades que más estrellas de la música ha visto en sus calles. En ese contexto, uno de los géneros musicales más característicos de la capital de Gran Bretaña es el punk: crestas, imperdibles, botas, hebillas, tirantes, cadenas y mucho ritmo. Rock sin pretensiones, pura diversión y hedonismo junto a agitación social. Londres vio nacer a los Sex Pistols, The Clash y The Damned, mientras que Nueva York tenía a los Ramones, Dead Kennedy o Blondie. Se viaja a Londres por muchos motivos, y uno de ellos es para gritar ¡God Save the Queen!

Foto: Gtres

45 / 83

Manchester y el britpop

En los años 90, el britpop fue la reacción al grunge. Y si los americanos tuvieron como epicentro la ciudad de Seattle; los británicos se movieron entre Londres y Manchester. Grupos como Blur, Oasis, Suede, o Supergrass reivindicaron una interpretación británica del rock de toda la vida. Manchester llevaba en la escena musical desde antes, con grupos míticos como Joy Division. Oldham Street es el corazón de la escena musical de la ciudad, y para los más fans, es imprescindible llegar ante los vestigios de la que fuera la sala musical más importante de la ciudad, The Haçienda Nightclub.

Foto: Gtres

46 / 83

Londres

(18,5 millones de turistas en 2015)

Londres no tiene límites para los viajeros más urbanos; una urbe llena de leyendas y de iconos mundiales, jardines para el pic-nic, tradiciones como el té, tiendas, restaurantes, barrios que parecen cada uno una ciudad distinta. La capital del Reino Unido marca el paso del tiempo con mucho estilo.

Foto: Gtres

47 / 83

La hora del té en Londres

Más que un reloj, es un símbolo universal. En realidad el Big Ben es el nombre de la gran campana del reloj del Palacio de Westminster; pero con el paso del tiempo hemos acabado llamando Big Ben a toda la torre. Este es un reloj de cuatro caras, como si lo hubieran hecho para que todo Londres pudiera saber la hora exacta de tomar el té. Se le reconoce una gran precisión gracias a la técnica con la que fue construido. La clave está en un péndulo a prueba del viento. A pesar de ser una de las atracciones turísticas más famosas del mundo, su interior no está abierto a visitantes extranjeros; sí pueden visitarlo las personas con nacionalidad británica con cita previa. Para ello deberán subir 334 escalones de piedra hasta la parte superior del mecanismo.

Foto: Diliff

48 / 83

Royal Albert Hall, Londres

Inaugurado en 1871 al norte de South Kesington, esta sala de conciertos es uno de los edificios más conocidos de todo Londres. Su forma circular está inspirado en los clásicos anfiteatros, igual que su friso, donde se ubica un mosaico ornamental en el que está representado el triunfo de las artes y las ciencias. Ese era el nombre original de la sala - The Central Hall of Arts and Sciences- pero a la muerte del príncipe Alberto, quien ordenó su construcción, la reina Victoria le cambió el nombre como homenaje a su marido. Los materiales utilizados en el edificio fueron ladrillos rojos, a excepción de su domo que es de cristal y acero forjado.

www.cheshirecheeselondon.co.uk

49 / 83

Olde Cheshire Cheese

Es uno de las más antiguos y fascinantes pubs de la capital británica. Data del siglo XVII y su acogedor laberinto de oscuras salas ha sido testigo de la historia. Entre sus clientes habituales se contaban Mark Twain, Alfred Tennyson y Sir Arthur Conan Doyle. Su antigua bodega data del siglo XIII. 48 Crutched Friars.

Foto: visitlondon.com

50 / 83

Hyde Park, Londres

La capital británica se postula como el primer parque nacional urbano gracias a la red de parques y jardines que atesora en el centro de la ciudad que, además del Hyde, cuenta con otros ocho más. Hyde, al que debe añadirse el aledaño Kew Gardens, abarca 2,5 km2 de jardines bellísimos por los que corretean las ardillas y crecen magníficos rosales. Richmond Park, creado en 1634 por Carlos I como coto de caza, es un punto y aparte. Sus 955 hectáreas de extensión lo sitúan como el parque público más grande de Londres en el que viven más de seiscientos gamos y ciervos.