Moscú

1 /21
Moscú

Foto: iStock

1 / 21

Moscú

Procedente del ruso Moskva, el nombre de la capital de Rusia se compone de las palabras mosk, que significa húmedo o pantanoso en eslavo antiguo, y del sufijo va, que significa en, sobre o dentro de, dependiendo del contexto. Moskva también corresponde a la denominación del río que cruza la ciudad. En caso de que el topónimo de este fuera anterior a la población, el vocablo sería de origen ugrofinés, idioma que hablaban las tribus del lugar, pero el significado sería parecido, siendo la traducción 'sobre el pantano' o 'un lugar húmedo', haciendo referencia al entorno del sitio donde se ubicó la urbe.

gulag history museum

Wikipedia

2 / 21

The Council of Europe Museum Prize 2021: Gulag History Museum

El Gulag History Museum es el primer y el único que ha llevado el sistema gulag al público a través de sus exhibiciones. Ubicado en Moscú, el centro ha asumido el rol de educar al público sobre este sistema de represión político. Como museo centrado en los derechos humanos, pone el foco en los crímenes de estado y la fe de sus ciudadanos, con el énfasis en cómo las víctimas mantuvieron su dignidad bajo condiciones inhumanas. El museo ha sido premiado por sus programas, diseñados para exponer la historia y reactivar la memoria, y con el objetivo de reforzar la resiliencia de la sociedad civil y su resistencia a la represión política y la violación de los derechos humanos hoy y en el futuro.

Foto: RPBW | rendering by L’Autre Image

3 / 21

GES2 de Moscú: pura electricidad

La sede de la fundación V-A-C, establecida en Moscú desde 2009, ocupará en breves la antigua GES2, una central eléctrica histórica que data de principios de 1900 frente al río Moscova. El diseño futurista corre a cargo de Renzo Piano Building Workshop y se inaugurará parcialmente en septiembre de 2019 y el sitio estará plenamente operativo en la primavera de 2020. Es el futuro SoHo de Moscú, o, al menos, a eso aspira en un diálogo constante con la contemporaneidad que incluye piezas de un equipo de ensueño con autores como Francis Bacon, Alighiero and Boetti, Marcel Broodthaers, Liz Deschenes, Natalia Goncharova, Wade Guyton, Wassily Kandinsky, Lucy McKenzie, Amedeo Modigliani, Sigmar Polke.

 

Foto: iStock

4 / 21

Moscú

A las puertas del verano, Moscú se convierte en una ciudad inagotable y fascinante. Además, el 9 de mayo se vive con exaltación el Desfile de la Victoria en la Plaza Roja. Es la época del año perfecta para disfrutar tanto de sus emblemas más clásicos como de sus nuevos iconos arquitectónicos: del Kremlin a las estaciones del metro, de los museos de arte a las casas de escritores universales, de los parques a las librerías y mercados…

Foto: Gtres

5 / 21

Moscú y su trabajo como periodista

Poco a poco, Saint-Exupéry se va abriendo paso también en el mundo del periodismo. Su libro Vuelo nocturno (1931) se vende bien. El diario Paris-Soir quiso contar con él para que el escritor viajase Moscú como enviado especial para explicar cómo era la vida en la Unión Soviética. A Saint-Exupéry aquello no le interesaba especialmente, pero necesitaba el dinero y el periódico pagaba muy bien. También necesitaba un poco de acción: “Necesito ver a los hombres, los pueblos -le escribe a su esposa Consuelo- en su evolución. Me siento castrado cuando estoy en casa”.  Partió en abril de 1935 y publicó seis reportajes en los que su estilo periodístico quedó ya muy definido. No buscaba la máxima actualidad, sino, más bien, las historias, los personajes, los detalles. Más allá de lo esperable y convencional, narraba lo visto con un enfoque humanista. Y sus artículos fueron un éxito. Llegó a un gran número de lectores y, lo más importante, llegaron nuevos encargos. Mientras, el escritor comenzaba a sentir nostalgia de sus años de piloto y su tormentoso matrimonio con la salvadoreña Consuelo Suncín de Sandoval -la rosa del Principito- no pasaba por muy buenos momentos.

Foto: AgeFotostock

6 / 21

La Plaza Roja, símbolo de Moscú

Pocos espacios consiguen resumir tan bien la esencia de un lugar como la Plaza Roja, el kilómetro cero de Moscú. Su nombre no hace referencia al color de los ladrillos que la rodean, ni tampoco al color del comunismo, sino que, en ruso antiguo, Красная2 (Krásnaya) significaba “bonita”. Desde 1990 la Plaza Roja fue incluida, junto al Kremlin, en la lista de Patrimonio de la Humanidad. En ella se encuentra la Catedral de San Basilio.

Foto: AgeFotostock

7 / 21

Almacenes GUM

Son las siglas en ruso de "Principales Tiendas Universales". Son unos antiguos grandes almacenes soviéticos que hoy exhiben los productos de las marcas de lujo más importantes del mundo. Curiosamente se encuentra frente al Mausoleo de Lenin, en la Plaza Roja, y es que Moscú parece vivir sin importarle caer en paradojas históricas de este tipo.

Foto: AgeFotostock

8 / 21

Kremlin, residencia oficial del presidente ruso

Uno de los principales símbolos de poder del mundo. Ni se te ocurra visitarlo sin comprar la entrada antes. Y tampoco vayas los jueves porque está cerrado. Su visita puede dilatarse tranquilamente toda una mañana, pues el conjunto monumental consta de 2,25 kilómetros de muralla almenada con 19 grandes torres, cuatro palacios y cuatro catedrales, los edificios administrativos y museos además del Cañón y la Campana del Zar (la más grande del mundo).

Foto: AgeFotostock

9 / 21

Metro de Moscú, un verdadero palacio

Inaugurado en 1935, es el que más pasajeros transporta del mundo. Las estaciones del metro de Moscú no son como las de otros metros del mundo, sino que se construyeron para orgullo del pueblo. De hecho, se le conoce como "el Palacio del Pueblo". Algunas de las estaciones son de gran belleza arquitectónica. Viajar en él supone toda una experiencia además de una plena inmersión en la vida cotidiana de los moscovitas. Más que recomendable, totalmente imprescindible.

Foto: AgeFotostock

10 / 21

La Catedral de Cristo el Salvador

Cerca del Kremlin y junto al río Moscova se levanta esta bella iglesia ortodoxa rusa, la más alta del mundo. La iglesia es un pequeño resumen de la historia rusa de finales del siglo XIX y siglo XX: construida en 1883, destruida en 1931 con explosivos para construir el Palacio de los Sóviets, reconstruida en la década de 1990. Desde el cercano puente peatonal hay unas vistas espléndidas del Kremlin.

Foto: AgeFotostock

11 / 21

El distrito financiero de Moscú

El nuevo skyline de Moscú es un abarrotado conjunto de rascacielos vanguardistas. El Centro Internacional de Negocios de Moscú comenzó a desarrollarse en 1992 y se ha convertido en uno de los lugares destacados para los amantes de la arquitectura. Tres de los rascacielos más altos del continente europeo se encuentran en este espacial Manhattan moscovita. Hay buenas vistas del conjunto desde la conocida Colina del Gorrión. Cerca de la misma, se ubica el Convento Novodévichi y su especial cementerio.

Foto: AgeFotostock

12 / 21

Los parques de Moscú

El corto verano de Moscú muestra la cara más jovial de la ciudad, principalmente en los muchos parques que se reparten por su extensa geografía: Tsaritsino, Gorki, Kolomenskaya, Vorobyovy Gory, el Jardín Botánico, Kuzminski o el Sokolniki Park. Es un buen plan visitar el Parque Izmailovo, desde cuyo estanque, se contempla un Kremlin de cartón piedra: es el mercado Izmailovo, el lugar más divertido para comprar una matrioshka o cualquier otro recuerdo de tu viaje a Moscú.

Foto: AgeFotostock

13 / 21

Estadio Luzhniki, Moscú (81.300 espectadores)

Es el estadio con más capacidad de Rusia. Como sede principal, en él se jugará la gran final, además de  4 partidos en la fase de grupos, uno de octavos de final y semifinal. Moscú es la única sede con dos estadios en el Mundial de Rusia. Éste se conocía durante la época soviética como estadio Central Lenin. Se encuentra a unos 5 kilómetros del Kremlin. Precisamente, el Kremlin y la Plaza Roja, con el mausoleo a Lenin, son dos de los iconos artísticos de la capital de Rusia.

Foto: AgeFotostock

14 / 21

Otkrytie Arena, Moscú

Como no podía ser menos, una ciudad superlativa como ésta, debía contar con dos estadios para la Copa Mundial de la FIFA. Es el caso del Otkrytie Arena, también conocido como estadio Spartak (acoge desde 2014 al Spartak de Moscú, uno de los clubes de fútbol más populares de Rusia). Los seguidores que acudan a Moscú descubrirán en esta a una ciudad construida a escala de los vehículos. Igualmente, no le faltan motivos para justificar un viaje: el Kremlin, la Plaza roja y la icónica Catedral de San Basilio, museos y lugares curiosos como GUM, o o "Principales Tiendas Universales", que en su día fueron unos grandes almacenes de la Unión Soviética y hoy albergan algunas de las tiendas más lujosas de Rusia.

Foto: Baturina Yuliya / Shutterstock

15 / 21

La catedral de San Basilio

Iván el Terrible la mandó construir en el siglo XVI para conmemorar su victoria sobre los tártaros, lo que abrió a Rusia las puertas de Siberia. Apenas un siglo más tarde casi toda Siberia ya formaba parte de las tierras del zar. 

Foto: Gtres

16 / 21

Moscú

Moscú como un atractivo enigma. No es una ciudad fácil para pasear; pero su historia es fabulosa. La proximidad del Mundial de Fútbol en Rusia ha aumentado el interés por esta ciudad llena de símbolos e iconos artísticos como la Plaza Roja o el Kremlin. El Bolshoi, museos como el Museo Estatal Pushkin de Bellas Artes, el aire ex-soviético aún de algunos lugares y muy vigente en su arquitectura y una vibrante creatividad entre los habitantes más jóvenes, han llevado a Moscú a la cuarta posición del ranking "World’s Best Cities".

Foto: Gtres

17 / 21

Rusia y el Mundial de Fútbol

El 14 de junio de 2018 está marcado en el calendario de los más futboleros. Es la fecha de inicio del Mundial de Fútbol, y este año el balón correrá por Rusia. El Estadio Olímpico Luzhnikí, en Moscú, será la sede del partido de la final. Once ciudades albergan los estadios en los que los diferentes países se irán jugando su pase a la final. Moscú y San Petersburgo, la ciudad de los zares, serán los destinos más buscados; pero, sin duda, será una gran ocasión para conocer otras ciudades como Kaliningrado o Volvogrado (la antigua Stalingrado). 

Foto: Gtres

18 / 21

Un reloj de zares

La Plaza Roja y el conjunto del Kremlin, en Moscú, son de la clase de espacios arquitectónicos que imponen, tanto por lo monumental como por haber sido escenario de la Historia. Su valor fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto de edificios civiles y religiosos se ha convertido en símbolo del gobierno de Rusia. El recito está rodeado por una muralla de forma características, y una serie de torres de defensa. La más bella de dichas torres es la Torre del Salvador, la puerta “santa” del Kremlin; tal vez por ello, se escogió para albergar un reloj que ocupa tres pisos de altura y pesa 25 toneladas. 

Foto: Mos.ru

19 / 21

10. Centro Panruso de Exposiciones

Este enorme recinto ferial se encuentra situado en la ciudad de Moscú, Rusia. Durante los años dorados de la Unión Soviética el lugar fue una de las principales atracciones turísticas. En él se exponen los grandes logros económicos, científicos y tecnológicos del país, además de contener una gran colección de esculturas de la época.

Foto: Gtres

20 / 21

Metro de Moscú, Rusia

El más bello y visitado metro del mundo, con estaciones que son verdaderas obras de arte, lleva funcionando más de ochenta años sin perder un ápice de su atractivo. En cualquier visita a la capital rusa es imprescindible bajar a las entrañas de la ciudad para contemplar cómo el arte se puso a disposición del pueblo en plena era comunista. Mármoles, lámparas, frescos, arcos, grabados, barandillas y bancos de madera, diseños art decó…, el viaje en el metro es también un viaje en el tiempo. Fundado en 1935, el monumental metro moscovita tiene más de 300 kilómetros de largo y 200 estaciones, de las que 44 han sido catalogadas como patrimonio cultural, entre éstas destacan las de la ruta circular con estaciones como las de Kíevskaya, Komsomólskaya y Novoslobódskaya.

Gtres

21 / 21

Plaza Roja de Moscú.

Con el gran Kremlin a un lado, la catedral de San Basilio enfrente, y los almacenes GUM, el mausoleo de Lenin y el Museo de Historia cerrando el recinto, esta gran plaza rusa tiene una plasticidad incomparable, además de ser un compendio de la historia del país de los últimos diez siglos. La denominación «roja» procede de la palabra rusa Krásnaya (rojo) que significa bonita. Sus medidas son impactantes: 330 metros de largo y 70 m de ancho.