Sicilia

1 /31

Fototeca 9x12

1 / 31

Catedral de Palermo

Fundada en el siglo XII, exhibe rasgos bizantinos y normandos, y un pórtico gótico catalán, añadido en el siglo XV.

Fototeca 9x12

2 / 31

Museo de las Marionetas de Palermo

La Opera dei Pupi, teatro de marionetas, se popularizó en Sicilia a inicios del siglo XIX. Los titiriteros contaban historias basadas en la literatura caballeresca medieval, los poemas del Renacimiento y la vida de santos y bandidos famosos. El Museo Internacional de la Marioneta (Piazza Antonio Pasqualino, 5) recopila la historia de este oficio. 

Fototeca 9x12

3 / 31

Iglesia de la Martorana

Es el otro nombre por el que es conocida la iglesia de Santa Maria dell'Ammiraglio. De origen normando, el interior está decorada con mosaicos bizantinos.

Fototeca 9x12

4 / 31

Teatro Massimo de Palermo

Icono de la vida cultural siciliana, fue inaugurado en 1897. Preside son su fachada clásica la plaza Giuseppe Verdi.

Fototeca 9x12

5 / 31

Fontana della Vergogna en Palermo

La Fuente Pretoria, apodada la fuente de las vergüenzas (siglo XVI), denominada así por sus esculturas desnudas, se alza en el centro de la Plaza del Ayuntamiento.

Fototeca 9x12

6 / 31

El mercado Ballaró de Palermo

Fototeca 9x12

7 / 31

El típico dulce cannolo siciliano

Fototeca 9x12

8 / 31

Mondello

A 10 km de Palermo, este pueblo marinero se encaja entre los montes Gallo y Peregrino. Tienen fama las tabernas de pescado de su puerto.

Foto: Age Fotostock

9 / 31

Dioniso Yaco

En 1882 un niño de Castelvetrano halló esta estatua en bronce del siglo V a.C., conocida como el Efebo de Selinunte, que parece representar a Dioniso Yaco. En 1962 fue robada y se recuperó en 1968 gracias a una operación policial. Tras exhibirse en el Museo A. Salinas de Palermo, retornó a Castelvetrano en 1997.

Foto: Ylli Lamaj / Age fotostock

10 / 31

Agrigento

Acragas (siglo VI a.C.) fue una de las mayores ciudades griegas. El templo de la Concordia es el que mejor se conserva de los que se alzan en el Valle de los Reyes.

Foto: Luca Mancuso / Age fotostock

11 / 31

Scala dei Turchi

La playa de Scala dei Turchi, al oeste de Porto Empedocle, tiene unos espectaculares acantilados de marga.

Foto: Martin Stoiser

12 / 31

Segesta

Este templo dórico se conserva bien gracias a su aislamiento y a que no llegó a ser concluido –carece de techo y las columnas, de estrías–, ni por ello saqueado.

Foto: Age Fotostock

13 / 31

Palermo y sus museos

Entre los museos de Palermo donde se recoge la huella de Grecia en tierras sicilianas destaca el Museo Arqueológico Regional Antonio Salinas, ubicado en el convento de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri y levantado en torno a tres acogedores claustros. Junto a piezas fenicias, etruscas y cartaginesas, sobresalen las obras de arte griego: capiteles, sarcófagos, magníficas metopas, un fragmento del friso oriental del Partenón y estatuas de deidades, así como monedas y enseres domésticos. Por su parte, el Museo de Arte y Arqueología Ignazio Mormino acoge obras de Selinunte, como este bajorrelieve de Perseo cortando la cabeza de Medusa, mientras evita mirarla directamente para no quedar petrificado por el horror.

Foto: Salvo Olimpo / 500px

14 / 31

Taormina

A partir del vino de Marsala se elabora el vino de almendras, un producto de Taormina.

Foto: Antonino Bartuccio / Fototeca 9x12

15 / 31

Taormina

Una perla con vistas al Etna

Esta ciudad situada sobre una terraza del monte Tauro –del que deriva su nombre– es uno de los enclaves más atractivos de la costa oriental de Sicilia. El ferrocarril que la unía a Mesina desde 1866 convirtió Taormina en un gran destino turístico, donde la burguesía finisecular de media Europa festejaba su amor al Mediterráneo y al legado griego. Su gran teatro de más de 100 metros de diámetro, con la silueta del Etna al fondo, acabaría siendo un escenario romano, en el que la catarsis de las tragedias daría paso a luchas de gladiadores. El recinto y la ciudad que lo envuelve enamoraron a Goethe, André Gide, Thomas Mann, Jean Cocteau o Tennessee Williams. Woody Allen rodó en el teatro escenas de Poderosa Afrodita (1995). 

Foto: Fototeca 9x12

16 / 31

Placa de terracota, Museo Paolo Orsi, Siracusa.

Foto: Fototeca 9x12

17 / 31

Cerámica de Selinunte, Palacio Branciforte, Palermo.

Foto: Fototeca 9x12

18 / 31

Sarcófago del Valle de los Templos, Museo Nacional de Agrigento.

Foto: Claudio Cassaro / Fototeca 9x12

19 / 31

Los telamones de Agrigento

El templo de Zeus Olímpico o de los Gigantes, en Agrigento, contaba con diversos telamones o atlantes, unas figuras masculinas colosales, de 7,5 metros de altura, con los brazos doblados por encima de los hombros y que servían como columnas, de modo similar a las cariátides. La que se ve en la imagen se halla en el Museo Nacional de Agrigento, una de las ciudades más poderosas en la edad de oro de la Magna Grecia (siglos VI y V a.C) y cuna del filósofo Empédocles. Su Valle de los Reyes –Patrimonio de la Humanidad– posee algunos de los edificios más antiguos y mejor conservados fuera de la propia Grecia.

20 / 31

Una vuelta a Sicilia en seis etapas

1. Palermo. La gran capital siciliana posee rincones llenos de encanto y un gran patrimonio artístico.

2. Cefalú. Además de su playa, este pueblo de pescadores tiene tres imponentes edificios religiosos. 

3. Taormina. La ciudad más aristocrática y glamurosa de la isla.

4. Etna. Varios caminos remontan sus laderas y se acercan al cráter.

5. Agrigento. Un conjunto de templos fascinantes próximo al mar.

6. Prizzi y Corleone. En estos pueblos que coronan promontorios, y cuyos nombres ha inmortalizado el cine, late la Sicilia más genuina.

Gtres

21 / 31

Parque Nacional del Monte Etna

El volcán más activo de Europa despliega a su alrededor un paisaje inhóspito y bellísimo a partes iguales. La lava y las cenizas de las constantes erupciones han creado un mundo negro en el que la vida resurge sin pausas y forma nuevos brotes y bosques. La carretera que parte de Catania, en la costa este, se adentra hacia el Parque Nacional del Monte Etna (3.442 m). Después de conducir unos veinte kilómetros se llega al refugio Sapienza, desde donde se accede al cráter del volcán a pie o en vehículos especiales. También en Catania se puede subir al Etna en el teleférico (Funivia Etna) que se acerca al cráter.

Foto: Gtres

22 / 31

Agira. italia

El imponente Etna se erige frente a esta localidad de apenas ocho mil habitantes. Recorrer sus calles y su entorno es toda una lección de la historia de Sicilia con vestigios prehistóricos, griegos y romanos.

ANTONINO BARTUCCIO / FOTOTECA 9 X 12

23 / 31

Taormina

El teatro griego con el Etna emergiendo a lo lejos dan a esta ciudad una de las panorámicas más bonitas de la isla.

PAOLO GIOCOSO / FOTOTECA 9 X 12

24 / 31

Palermo

Los muros y techos de la Capilla Palatina, en el Palacio de los Normandos, están tapizados de mosaicos que narran escenas bíblicas. Fue inaugurada en junio de 1143.

ANTONINO BARTUCCIO / FOTOTECA 9 X 12

25 / 31

Monreale

La Catedral o Duomo de esta localidad es el mejor exponente del gótico normando de la isla. El claustro, que formaba parte de una abadía benedictina, posee capiteles con formas vegetales, animales y alegóricas.

CHIS CRAGGS / ACI

26 / 31

San Vito lo Capo

Situada sobre una península, esta localidad del noroeste siciliano se alcanza por una carretera que circula entre el mar y una frondosa sierra.

ANTONINO BARTUCCIO / FOTOTECA 9 X 12

27 / 31

Selinunte

Esta antigua ciudad griega forma parte de una ruta arqueológica por los alrededores de Trapani que incluye los recintos de Segesta, Erice y la isla de Mozia.

MASSIMO PIZZOTTI / AGE FOTOSTOCK

28 / 31

Fiestas de invierno

El Carnaval de Acireale (al norte de Catania) es uno de los más sorprendentes de Europa por su desfile de personajes grotescos. La localidad cuenta además con unas termas que ya eran célebres en la antigua Grecia.

LAURENT GRANDADAM / FOTOTECA 9 X 12

29 / 31

Placeres culinarios

Entre los productos más famosos de Sicilia destacan los platos con berenjena, el queso ragusano, el aceite de oliva y los postres con ricotta como los cannoli.

ANTONINO BARTUCCIO / FOTOTECA 9 X 12

30 / 31

Bahía de Mazzarò

Esta playa de arena gruesa, la de Isola Bella y la de Villagonia dibujan la costa de Taormina. Un funicular la conecta en diez minutos con la población.

ANTONINO BARTUCCIO / FOTOTECA 9 X 12

31 / 31

Una cresta volcánica

La actividad del Etna, Parque Nacional desde 1987 y Patrimonio de la Humanidad desde 2013, tiene su réplica en las islas de Vulcano y Stromboli, en el archipiélago de las Eolias, frente a la costa norte.