Zaragoza

1 /3

Foto: Jez Timms / Unsplash

1 / 3

Zaragoza

La plaza del Pilar se transforma en Navidad en una auténtica mini ciudad en la que los zaragozanos pueden disfrutar de un inmenso Belén con más de 50 figuras, una pista de patinaje y, por supuesto, un mercado de más de 40 casetas al más puro estilo europeo en el que se vende todo tipo de productos: artesanía, joyería, juguetería, ropa, decoración, gastronomía… Aún no se saben las fechas exactas, pero suele permanecer desde la primera semana de diciembre hasta la primera de enero.

Foto: AgeFotostock

2 / 3

Belchite

Este es el pueblo fantasma más famoso de España. Quedó destrozado y abandonado tras la Guerra Civil… Atrás quedaron la historia de miles de muertos, edificios derruidos, iglesias abandonadas. El pueblo masacrado quedó para el recuerdo y los sobrevivientes decidieron comenzar de nuevo algo más alejados. Desde entonces, según cuentan algunos, en las ruinas de los conventos de San Rafael y San Agustín, en la torre del reloj o el viejo cementerio se pueden escuchar voces y sonidos de la Guerra Civil. ¿Imaginas en mitad de la noche escuchar los lamentos de las miles de personas que perecieron durante la guerra? Lo mejor será hacer la visita nocturna guiada por si acaso...

Foto: AGE fotostock

3 / 3

Judería de Tarazona


La antigua sinagoga, la calle Judería, la Casa de la Carnicería y el cementerio son algunos de los testimonios repartidos entre la judería vieja y la nueva de la localidad zaragozana de Tarazona. Su antigua almaja cuenta con una larga trayectoria que, debido a su aislamiento provocado por la complicada orografía, se ha conservado en muy buen estado. Sin embargo, lo que más llama la atención son las espectaculares casas colgadas. Ubicadas en el límite norte de la judería vieja, fueron construidas en la misma muralla y las ocupaban linajes de la baja nobleza.