Lujo asequible

Los 15 restaurantes con estrella Michelin más baratos de España

De Galicia a Mallorca y alrededor del país, los menús de alta cocina por menos de 50 euros se hacen posibles en estos restaurantes.

A lo largo y ancho de la geografía española se reparten un total de 283 estrellas Michelin. Más allá de los restaurantes con los precios más elevados, Como DiverXo o Quique Dacosta, hay todo un universo de cartas y menús asequibles que permiten disfrutar a casi todos los bolsillos de la alta gastronomía del país. Con menús degustación por debajo de los 50 euros bien en su sala principal o en su bistró anexo, estos son los 15 estrella Michelin más baratos de España.

1 /15
antic moli. L'Antic Molí

L'Antic Molí

1 / 15

L'Antic Molí (Ulldecona, Tarragona)

Vicent Guimerà es el chef detrás del restaurante con estrella Michelín más barato de toda España, que cuenta además con estrella verde. Ubicado en la localidad tarraconense de Ulldecona, L'Antic Molí lleva desde 2004 sirviendo una cocina de proximidad, ecológica y de amor al territorio y a sus productores a través de la tradición, pero también amoldándose a las tendencias.

En su espacio bistró, los mediodías de martes a domingo, se sirve el menú Bistró diario, de tres aperitivos, un entrante y segundo y postre a elegir por tan solo 20€. Una alternativa es el menú degustación Gran Bistró, con cuatro aperitivos, un entrante, pescado, carne y postre por 35€, con platos como el mar y montaña de pollo de corral con langostinos o alcachofas con vieiras, patatas y jamón de pato.

12-Silabario-prato-7. Silabario

Silabario

2 / 15

Silabario (Vigo)

El único restaurante de estrella Michelin abierto en la sede de un equipo de fútbol y el segundo más barato del país. Ese es Silabario, ubicado en la cúpula del emblemático edificio del RC Celta y capitaneado por el chef Alberto G. Prelcic. El mar, el río y la tierra marcan una cocina que promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

A pesar de contar con menús de precio elevado, como el Solaina, por 150€, Silabario sorprende con el menú Berbés, una oferta de lunes a jueves al mediodía y por la noche, y los viernes en las comidas por tan solo 27€. Los sabores del mercado marcan una carta en la que se incluyen aperitivo, entrante y segundo y postre a elegir, con delicias como pucheiro de judías verdes y buey de mar o cordon bleu y champiñones al ajillo

305632432 503559408441091 3359243820098319703 n. Chirón

Chirón

3 / 15

Chirón (Valdemoro, Madrid)

Iván Muñoz, gran promesa de la cocina de autor madrileña en el panorama actual, ubica los fogones de Chirón a 25 km de la capital, en la localidad de Valdemoro, escondido entre sus estrechas calles. Las raíces de la cocina tradicional encuentran entre los fogones la esencia de la tradición, la familia y la proximidad.

Entre sus cuatro menús se encuentra el ejecutivo, que de martes a viernes al mediodía reúne entorno a la mesa a comensales que, por tan solo 32 euros, pueden probar entrantes, como su yogur de morcilla, saborear su arroz socarrat de vieira y alioli (con suplemento) y tener lo que el chef llama “un dulce final”.

magnolies. Les Magnòlies

Les Magnòlies

4 / 15

Les Magnòlies (Arbúcies, Girona)

En una casa levantada en 1871 en Arbúcies, un pequeño pueblo de Girona en la falda del Montseny, la cocina catalana tiene todo su protagonismo en las manos de Xavier Franco. Las tres magnolias centenarias de su jardín dan vida a un espacio que compite en devoción con su interior, en el que se llevan sirviendo comidas desde 1996.

Quizás sea por su trayectoria, o por tener uno de los menús más baratos de Cataluña, que se acerca gente de todas partes. Más allá de su pequeña carta y sus dos menús degustación, también se ofrece el menú a la brasa, por 34 euros, en el que se incluyen entrantes y guarniciones a compartir, brasas a escoger (como salmón, ternera, cerdo o pato) y postres caseros, como los albaricoques a la brasa con Maria Luisa y helado de almendra.

Coto de Quevedo

Coto de Quevedo

5 / 15

Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)

Las vistas a la naturaleza son, sin duda, una de las mayores bazas de Coto de Quevedo, dirigido por José Antonio Medina. Sin embargo, y aunque Torre de Juan Abad dibuje un entorno maravilloso, la cocina que se fragua en esta loma, bajo el hotel rural con el que comparte nombre, atrae a su clientela por su cocina tradicional de marcadas raíces manchegas y con especial devoción por el producto cinegético.

El menú más popular del restaurante, por su bajo precio, es el menú de mercado que ofrece los días laborales. Por 35€ es posible llevarse a la boca, acompañados de una consumición, un snack de bienvenida con aperitivos, entrante, plato principal (que puede ser carne, pescado o un guiso del día) y postre.

Les Moles

Les Moles

6 / 15

Les Moles (Ulldecona, Tarragona)

Ya han pasado 30 años desde que los hermanos Castell abrieran las puertas de Les Moles sin mucha experiencia. Con los años, las guías gastronómicas les han dado el prestigio que le ha valido su tesón para empezar desde abajo. La base tradicional se ha ido adaptando a la creatividad contemporánea, siempre ofreciendo un producto de raíz y con gran arraigo en el entorno.

En su menú tradición, Les Moles muestra su carta más barata: una opción abierta de martes a viernes al mediodía por 38 euros que incluye aperitivos que varían semanalmente y que anteceden a cuatro platos. Tartar de atún rojo de Balfegó con remolacha y cítricos, arroz de setas y papada o longaniza a la brasa con chutney de boniato anteceden a postres tan tradicionales como el menjar blanc con helado de canela.

atalaya

Restaurante Atalaya

7 / 15

Atalaya (Alcalà de Xivert, Castellón)

Alcossebre, perteneciente a Alcalá de Xivert, esconde una joya entre casas vacacionales con un modesto cartel azul que reza “Atalaya”. Es aquí donde Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci llevan ocho años poniendo en valor el mar y la tierra que les rodean, ensalzando productos como el tomate de colgar, la lubina de sus costas o el aceite de la variedad farga.

Su menú Arroz, solo disponible al mediodía, cuesta 45€ y se compone de dos snacks para abrir boca, dos entrantes, como puerro asado con bagna cauda de ajo negro y sardina ahumada o tomate de colgar asado y ajo y pimienta de anguila. El plato fuerte es el arroz, que varía cada semana, el postre casero del día y dos pequeños dulces para acompañar el café.

Fogony

Fogony

8 / 15

Fogony (Sort, Lleida)

El Fogony no es solo un efecto que hace el en la zona del Pallars, donde se encuentra la localidad de Sort, en el pirineo leridano. Es también el nombre del restaurante que regentan la chef Zaida y el jefe de sala, Jose desde hace más de 30 años. A escasos metros del río y de la famosa Bruixa d’Or, este matrimonio lleva décadas poniendo todo su cariño a una cocina de sabor y de proximidad.

Su menú Km 0, por 45€, comienza con entrantes a escoger, como canelones de pollo d’Erbull y almendras d’Àger o coca de tomillo, pesto rojo, verduras y queso Tou dels Til·lers. Para continuar, el comensal tendrá que decidir entre segundos como pies de cerdo rellenos de setas, trufa, cebolla y bacón o bacalao con sofrito dulce de tomate y gelée de ajo escalivado, y poner el colofón a la comida con algunos de sus sorprendentes dulces.

adrian. Adrián Quetglas

Adrián Quetglas

9 / 15

Adrián Quetglas (Palma de Mallorca)

Adrián Quetglas es un chef muy viajado. Buenos Aires, Londres, París, Moscú y, finalmente, Mallorca, le han visto cocinar. La capital de la isla tiene junto al cauce del Torrent de Sa Riera una de las estrellas más baratas del país. Con un intento por democratizar la alta cocina y promulgar unos sabores llenos de matices y variantes, sus influencias mundiales se dan cita en los bocados que prepara.

De martes a viernes al mediodía, el chef prepara un menú degustación en cinco pasos por 45€. Estos platos van desde la ternera curada y ahumada con wasabi, cacahuete, helado y melón hasta el orzo de coco y chile con calamar confitado, emulsión de kumquat y polvo umami, pasando por el gallo de San Pedro con pil pil de caracoles y aire amontillado y poniendo la guinda con un chocolate Pacari con higos al brandy y ensaimada. ¿Se puede pedir más?

Xerta

Xerta

10 / 15

Xerta (Barcelona)

Fran y Joaquim López son quienes están a los mandos de Xerta, el restaurante que trae de las Terres de l’Ebre a Barcelona la esencia del territorio más al sur de Cataluña. Ubicado en el hotel Ohla Eixample, el restaurante ofrece una cocina tradicional de producto y mercado con toques innovadores que le han valido numerosos reconocimientos internacionales.

Fran, el cuarto cocinero más joven del mundo en tener una estrella Michelin, cuenta con un menú al que es difícil resistirse. El menú ejecutivo de 45€ se puede degustar de martes a viernes al mediodía y consta de aperitivos, primero a escoger, carne o pescado y un postre a elegir, además de mini dulces, agua y dos copas de vino.

Garena Jatetxea

Garena Jatetxea

11 / 15

Garena Jatetxea (Dima, Vizcaya)

El chef Julen Baz se ha rodeado de un gran equipo para capitanear Garena, ubicado en Dima (Vizcaya). Aunque no se trata de un barco, podría serlo por tamaño y empeño, pues su objetivo de unir y ofrecer gastronomía y etnografía en cada una de sus preparaciones es una tarea ardua, pero sumamente satisfactoria para un cocinero que trata de rescatar la cocina de caserío presumiendo de cocinar nuevas tradiciones.

Para probarlas, nada mejor que su menú de mercado, de 48€, con el que disfrutar de la mejor materia prima directa de sus productores de lunes a viernes con un aperitivo, un entrante, un plato de mercado, pescado, carne y postre. Por el mismo precio es posible probar también el menú Gurea, con productos locales y de temporada y algunos de sus platos más selectos.

Caelis

Caelis

12 / 15

Caelis (Barcelona)

Romain Fornell conquistó su primera estrella Michelin a los 24 años, siendo el cocinero más joven en conseguirla de la historia. El francés se afincó en España en 2002, y desde entonces se encuentra a los mandos de Caelis, con una propuesta contemporánea que reinterpreta la tradición con un singular toque propio y equilibrado en un espacio elegante y agradable.

Su menú Caelis, que varía cada semana, tiene un coste de 48€, e incluye un entrante a escoger, como el paté en croûte con verduritas encurtidas, un principal a decidir con delicias como la panceta de cerdo confitada con boniato asado y salsa tom, seguidos de una cuidada selección de quesos o un postre dulce, como puede ser la calabaza con mousse y crujiente de té.

Marc Fosh

Marc Fosh

13 / 15

Marc Fosh (Palma de Mallorca)

Inspirado en la cocina mediterránea y bebiendo de los mejores productos de las Islas Baleares, Marc Fosh pone en práctica una gastronomía basada en la calidad, la simplicidad y la elegancia. Ubicado en el Hotel Convent de la Missió, en el casco antiguo de la ciudad, el chef, primer británico en conseguir una estrella en España, pone al servicio de sus clientes su amor por la isla, que hace evidente tanto en la cocina como en la sala.

En su menú semanal se encuentran varios snacks, como gazpacho de remolacha-frambuesa con caballa marinada, raviolis de rábano picante y mandarina, y platos como el rodaballo a la brasa con puré de mejillón de Menorca y zanahoria, acompañados de limón en salmuera y beurre blanc de verjus. Sin duda, manjares que tienen como colofón postres a la altura y que solo cuestan 49,50€.

292460892 5415779948478431 7055139058984814846 n. Nova

Nova

14 / 15

Nova (Ourense)

La cocina de raíces es la seña de identidad de Nova, un restaurante de Ourense que intenta plasmar la base gastronómica tradicional y familiar con especial atención a cada uno de los ingredientes y un hilo conductor entre ellos: la frescura. De ello se encargan los cocineros Julio Sotomayor y Daniel Guzmán, que consagran su cocina al producto de temporada.

Uno de ellos es el menú Raíces, que consta de ocho pases: tres aperitivos, dos entrantes, pescado, carne, prepostre y petit fours. Por 50€ es posible probar callos de bacalao y huevo, arroz de cantarelus y muselina de ajo o gambón con cuscús y pilpil de bacalao, además de postres como tarta de cabello de ángel o helado casero con miel de brezo y cardamomo.

Caracola en Miranda

Alejandro Serrano

15 / 15

Alejandro Serrano (Miranda de Ebro, Burgos)

En Miranda de Ebro, ciudad natal de Alejandro Serrano, es donde se encuentra su restaurante homónimo, donde ensalza sus raíces y las fusiona con el aprendizaje de su carrera. Los productos del mar, poco usuales, maridan a la perfección con la materia prima del entorno y compone una oferta única en el lugar.

Entre sus tres opciones de menú se encuentra el menú Intro, solo disponible entre semana y al mediodía, con cinco pases, y con un coste de 50€. Un precio que le convierte en uno de los restaurantes más baratos de España, y con el que deleita a sus comensales con el mejor producto local y con su gran cocina que trata de recuperar la cocina marítima propia de la Castilla del Medievo.