Tiempo de Cuaresma

Agua de Obispo, la bebida zacatecana que se bebe en Cuaresma

Un refresco con siglos de antigüedad que se sigue consumiendo en estas fechas.

Conocida como Sangre de Cristo, Agua de Cuaresma o Lágrimas de Virgen, el Agua de Obispo tiene un supuesto origen en los seminarios de monjes. Aunque no hay una versión clara, la historia cuenta que los religiosos crearon esta bebida a partir de los vegetales y frutas que ellos mismos cultivaban.

remolacha

© iStock

El Agua de Obispo comenzó a prepararse y consumirse de forma habitual en el siglo XVI, cuando en plena Semana Santa los vecinos de Zacatecas (México) visitaban las casas en las que tenían un altar dedicado a la Nuestra Señora de los Dolores, una advocación de la Virgen María conocida también como la Dolorosa.

En esta tradición, que hoy en día todavía se mantiene en México, en las casas se coloca una imagen de esa Virgen, un crucifijo y una mesa que se adorna con manteles modados, velas, figuras de barro, macetas con trigo y maíz, banderitas de colores y agua fresca elaboradas con diferentes frutas y vegetales, como es el Agua de Obispo. De acuerdo con la historia, en aquel tiempo mientras los visitantes observaban el altar, le preguntaban al dueño: ¿La virgen ha llorado? Y, si la respuesta era afirmativa, pasaban al hogar para rezar todos juntos y, al terminar, el anfitrión ofrecía el Agua de Obispo como cortesía.

remolacha
© iStock

Esta bebida, conocida con diferentes nombres, es un trago refrescante típico del estado de Zacatecas y es precisamente en la época de Cuaresma donde se consume en los hogares y reuniones familiares. Sin embargo, el Agua de Obispo no solo se bebe, si no que, debido a su composición de materias primas -remolacha, lechuga, naranja, manzana, plátano y cacahuetes-, hay algunas personas que la preparan también en formato de ensalada. Y es que, aunque se sirva como bebida, el Agua de Obispo contiene los pedazos de cada uno de los insumos y es la remolacha la que le otorga el color y el nombre a esta bebida.