AOP Fronton

Alto Garona: el secreto enoturístico mejor guardado del sur de Francia

Entre castillos, canales y pueblos medievales, este departamento de Occitania cultiva y defiende la tradición del vino Fronton.

Se extiende por apenas 2400 hectáreas y cuenta con tan solo una cuarentena de productores, pero esta pequeña zona de denominación de origen del suroeste de Francia es toda una delicia. La culpa la tiene la cepa Négrette, de la cual se obtienen los vinos tintos y rosados de Fronton con aroma a frutos negros y rojos, violeta, regaliz y notas de pimienta. Una AOP (Apelación de Origen Protegida) con carácter que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo a excepción de California. 

1 /10
Haute-Garonne. Négrette

Foto: Haute-Garonne Tourisme

1 / 10

Los caprichos del sabor

Con origen incierto -bien podría proceder de Chipre como de los alrededores del río Tarn-, la cepa Négrette necesita de muchas atenciones y es famosa por su sensibilidad a ciertas enfermedades. Sin embargo, los viticultores de Fronton han querido conservar esta cepa original homenajeando así a sus raíces. Para ello, los vinos con AOP deben contar con al menos un 50% de Négrette, combinando el resto con Syrah o Cabernet, por ejemplo. Recientemente, además, varios viticultores han apostado por variedades elaboradas 100% con esta cepa, ofreciendo un sabor todavía más auténtico. 

Haute-Garonne. Carreteras...

Foto: Haute-Garonne Tourisme

2 / 10

Entre girasoles y viñas

Entre los ríos Tarn y Garona, esta denominación se extiende sobre veinte municipios alrededor de la ciudad de Fronton. A tan solo 30 kilómetros de Toulouse y a una veintena de Montauban, el territorio se abre por carreteras infinitas envueltas de girasoles y cipreses. En seguida, las cepas convierten el territorio comprendido entre ambos ríos en un mar de viñas; un pequeño oasis para los amantes del vino. 

Haute-Garonne. Fronton viñas

Foto: Haute-Garonne Tourisme

3 / 10

Las condiciones de la AOP

Tres antiguas terrazas del Tarn delimitan los tres terrenos que dan identidad a los vinos de Fronton: las boulbènes (del occitano bolbena), aluviones compuestos de guijarros, gravas, arenas y lodo; las rougets, suelos lodosos de arcilla; y las gravas, piedras y gravas que reposan sobre profundas capas de arcilla. El otro elemento responsable de sus características es el clima: con más de 2000 horas de sol al año, Fronton se beneficia de sus rayos, de pocas lluvias y de noches relativamente frescas. Estas condiciones, junto al viento de Autan (cálido y seco), sanean la viña y favorecen una buena maduración de las uvas.

Haute-Garonne. Fronton viñas

Foto: Haute-Garonne Tourisme

4 / 10

De bodega en bodega

El esfuerzo de los viticultores para mantener la esencia del Négrette ha llegado hasta lo que se conoce como La encomienda de los Maestros Viticultores del Frontonés, una entidad creada en 1972 que se dedica a promover y hacer brillar esta AOP con el objetivo de darlo a conocer al resto del mundo. Hoy, son cuarenta las bodegas que se encargan de producir Négrette, entre las que se encuentran Domaine Le Roc y Chateau La Loge (donde también se puede pernoctar), en veinte municipios, nueve de los cuales están en el departamento del Alto Garona.

Vins de Fronton. La casa del vino

Foto: Vins de Fronton

5 / 10

La casa del vino

Aparte de en las bodegas, este vino con notas de frutos negros y rojos puede degustarse en La Maison des Vins. Ubicado en el corazón de un viñedo, el castillo de Capdeville es una construcción que marida historia y modernidad; un lugar único donde se congrega el resultado de todos los viticultores de la denominación Fronton. Este edificio, que alberga la Oficina de Turismo, también acoge exposiciones, conciertos y, en verano, una de las guinguettes de la zona.

Haute-Garonne. Gastronomía

Foto: Haute-Garonne Tourisme

6 / 10

Con sabor a Alto Garona

El mejor compañero de sabor del Négrette es la gastronomía del Alto Garona. Se puede empezar por los quesos, embutidos y foie gras típicos de la zona, como el Tomme des Pyrénées y el cerdo negro de Bigorre, para continuar con la renombrada saucisse de Toulouse, una fondue o el cassoulet, un cocido de alubias blancas acompañado de carne y salchicha de Toulouse.

Grenade Plaza Medieval

Ftoo: Haute-Garonne Tourisme

7 / 10

El mayor y más antiguo mercado de Francia

Entre los viñedos que tapizan el territorio, la ciudad de Grenade-sur-Garonne emerge a orillas del río Garona como una auténtica joya medieval. De hecho, en su centro atesora el mayor y más antiguo mercado de Francia. Erigido en el siglo XIV y hoy declarado monumento histórico, cada sábado celebra el mercado semanal de la localidad desde la Edad Media. Durante siglos, el primer piso contaba con salas donde se reunían los Cónsules y se conservaban las medidas de grano. En la actualidad, puede visitarse por fuera y conocer su interior a través de realidad virtual en el centro de información turística de Grenade. 

Iglesia Grenade. Grenade Iglesia

Foto: Haute-Garonne Tourisme

8 / 10

La fundación de una bastida y su iglesia

No muy lejos se encuentra la iglesia de Notre Dame, de estilo gótico construida con ladrillos y un campanario de forma octogonal que recuerda a la Basílica de San Sernín de Toulouse. La iglesia se inició el mismo año de la fundación de la bastida, en 1290, por iniciativa de los monjes cistercienses de la abadía de Grandselve, que habían fundado Beaumont-de-Lomagne una década antes.

Haute-Garonne. Río Garona

Foto: Haute-Garonne Tourisme

9 / 10

¡Hora de navegar!

Tanto desde Grenade como desde Toulouse, son varias las excursiones que pueden realizarse alrededor del río Garona a pie o en bicicleta. La mejor forma es hacerlo a través de la Parcours Cyclable De La Garonne (Ruta ciclista del Garona), un trayecto sencillo en plena naturaleza. Sin embargo, surcar sus aguas es una de las experiencias más enriquecedoras de un viaje por el Alto Garona. Empresas como Granhòta ofrecen actividades para recorrer el río y sus afluentes en barca o canoa. También dentro de Toulouse, pudiendo disfrutar de una experiencia natural y cultural a partes iguales. 

Haute-Garonne. Chateau Laréole

Foto: Haute-Garonne Tourisme

10 / 10

El castillo donde celebrar

A escasos 20 kilómetros hacia el oeste de Grenade espera uno de los castillos más espectaculares de la región: el Chateau Laréole. Esta joya del renacimiento fue erigida en 1579 por el arquitecto Dominique Bachelier para Pierre de Cheverry, comerciante del pastel. Aunque el sistema defensivo (fosos, salas de guardia y torres) se erigió a causa de las Guerras de Religión, el castillo cuenta con una decoración que alterna ladrillos y piedras que lo hace único. Hoy, ofrece visitas gratuitas a los exteriores del castillo y a las salas del piso superior, a las galerías, al parque y al patio interior. Los fines de semana, además, cuenta con guías y durante los meses de verano se convierte en escenario de obras de teatro, espectáculos y conciertos. 

Haute-Garonne