Mar, montaña y urbanidad

Barcelona: restaurantes de moda recomendados para todo viajero

Restaurantes muy buenos seleccionados por Viajes National Geographic con los que sorprender a cualquier paladar.

Más allá de los mejores restaurantes de Barcelona, la capital catalana puede presumir de tener decenas de direcciones donde la ciudad se muestra creativa, multicultural y, sobre todo, muy sabrosa. Todos estos espacios han sido evaluados por los periodistas de Viajes National Geographic con el objetivo de desgranar su esencia y seleccionar los mejores espacios donde probar platos lejanos o, simplemente, disfrutar de una comida o una cena excepcional. 

1 /41
Bar Núria

Calamares encebollados en Bar Núria. Foto: Marta Garreta

1 / 41

Bar Núria

Tras un nombre tan poco sofisticado se esconde una interesante propuesta de tapeo popular que inició su andadura en los años 60. La Núria que da nombre al lugar es la abuela, la matriarca cuya estela sigue la segunda y tercera generación en Familia Nuri, conocidos por sus arroces y propuestas marineras a pie de Mediterráneo (en Barceloneta y Poblenou). Bar Núria recoge esas décadas de buena restauración en una carta que combina tapas marineras de pescado y marisco fresco con guisos mar i muntanya tradicionales. Mucho para compartir y todo por disfrutar. 

Bar Núria

 

Recomendaciones

Esa frescura en el pescado y marisco se disfruta en platos tan simples (y tan deliciosos) como las gambas de Palamós o las coquinas a la plancha. Empezar con estas viandas siempre es una buena idea, pero lo es más seguir con al menos, dos de los guisos más suculentos: el calamar encebollado y las albóndigas con sepia. Sea en su amplia terraza en plena Rambla del Poblenou o en su amplio comedor, Bar Núria promete muchas alegrías.

Precio medio

25€ 

Dirección

Rambla del Poblenou, 34,
08005 Barcelona

Pueblo Libre

Foto: Marta Garreta

2 / 41

Pueblo Libre

Viajar con el paladar es una expresión que, para quienes conozcan poco de la gastronomía peruana, se hace realidad en Pueblo Libre. Al mando, el chef (también peruano) Pablo Ortega, quien formó parte del equipo que abrió Tanta bajo la dirección del célebre chef de los Andes Gastón Acurio. Esta taberna ofrece una corta carta de platos inéditos que ilustran el paladar ancestral de esta cultura que mezcla influencias africanas, españolas e incas, entre otras. De factura muy sabrosa, la cocina de Ortega recupera mucho del recetario transmitido de generación en generación para brindar nostalgia bien entendida. Y a fe que lo consigue, viendo la numerosa parroquia de peruanos que acuden para regresar bocado a bocado (con añoranza) a su tierra.

Pueblo Libre

Recomendaciones

Sus ceviches son espectaculares, y Pablo es conocido por su ejecución pero donde más se sorprenderá el paladar será con platos inéditos, recetas cuya ancestralidad se remonta a los períodos de la esclavitud, como la carapulcra con sopa seca y cerdo frito o la papa rellena con carne. Otro requisito fundamental, ser bastantes comensales porque las raciones son abundantes y el res de pisco no se puede abordar en soledad: una experiencia de do it yourself de piscos divertidísima.

Precio medio

35€ 

Dirección

Sepúlveda, 151,
08011 Barcelona

 

Frankfurt Rita

El Completo, uno de los hits de Frankfurt Rita. Foto: Alex Froloff

3 / 41

Frankfurt Rita

En una ciudad donde las burgers artesanas extendieron su reinado a lo largo de los últimos 15 años se requería ya que otro clásico ochentero, los frankfurts, reclamara para sí mismo el trono. Frankfurt Rita nace en Poblenou con espíritu de barrio pero alma gourmet, ofreciendo una extensa y selecta carta de frankfurts con los rellenos más creativos y originales, de la mano de la chef Mònica Serra. Con precios realmente populares, la calidad no se ve comprometida: las salchichas, epicentro de esta oferta, pueden ser tradicionales, vegetarianas o las artesanales del maestro charcutero Xesc Reina. No perder de vista tampoco sus entrantes, como los deliciosos nachos o los planchados.

 

Frankfurt Rita

 

Recomendaciones

La estrella de la casa es el Completo, un frankfurt que versiona al tradicional bocadillo colombiano, con chucrut, cebolla crujiente, tomate, aguacate y mayonesa casera. Con la salchicha de Xesc Reina se eleva a otro nivel pero que el frankfurt no nos nuble la vista: sus entrantes, como los deliciosos nachos o sus planchados, como el de 4 quesos, son otra razón por la cual acercarse a pegarle un bocado al Rita, con buena cerveza tirada y referencias artesanas.

Precio medio

15€ (Manú Memoria)

Dirección

Pujades, 195,
08005 Barcelona

Dopietta

Una tabla mixta de quesos artesanos y salume italianos en Dopietta. Foto: Marta Garreta

4 / 41

Dopietta

Dopietta, la nueva aventura del chef Nicola Valle y Badr Bennis del vecino Benzina, rezuma italianidad por los cuatro costados. Desde la Mille Miglia, la célebre carrera clásica de coches a los salumi, sin olvidar los quesos de casificio, la pasta casera o la giardiniera que acompaña todas las tablas de quesos y embutidos. Todo hecho en casa, y todo elaborado con producto italiano, este nuevo restaurante ofrece una corta carta desenfadada de picoteo alla italiana que se puede acompañar de cualquiera de los 80 vinos que conforman su bodega (con vinos italianos, claro). Italianismo que, dentro de su monografía, puede ser muy barcelonés, y en todo caso, siempre apetecible.

Carnal

Pieza de vaca frisona con 90 días de maduración, asada en parrilla abierta y cortada. Foto: Marta Garreta

5 / 41

Carnal

Recogiendo la tendencia a los restaurantes monográficos, Carnal se suma con una propuesta madurada y no solo por las carnes que dan sentido a esta alta especialización: la cámara de maduración que se expone y es visible desde la calle alberga piezas enteras de diversas procedencias (Frisona nacional, Rubia gallega, Holstein o Hereford) y maduraciones (de entre 45 y 150 días). Hasta 22 platos contando con estas piezas como protagonistas absolutas aunque, sin lugar a dudas, la estrella de Carnal es el chuletón. La pieza se corta y atempera y se asa en la parrilla abierta, alma del lugar e imprescindible, teniendo en cuenta que el creador del concepto, Joaquín Sánchez, es uruguayo. El interiorismo, que recuerda a un entorno caribeño o tropical por la profusión de plantas, está también pensado para el disfrute del comensal: la mayoría de las mesas cuentan con un potente extractor individual, pues aunque la carne viene marcada desde cocina, la finalización al gusto de cada uno se realiza en una piedra caliente con brasas que se deposita en el centro. 

Carnal

 

Recomendaciones

Imprescindible el chuletón, que dependiendo del número de comensales puede oscilar entre los 350gr a los tres kilos. Como la cámara de maduración está en constante evolución, es recomendable dejarse aconsejar por Joaquín, quien a su vez, es el responsable de las maduraciones. Así como un sumiller recomienda vinos, Joaquín recomendará la pieza de carne y su maduración correcta para cada paladar. Se acompaña de patatas fritas caseras y pimientos del Padrón braseados. Llega a la mesa fileteado, diferenciado tres zonas del corte (donde la maduración incide de forma diferente por proximidad o lejanía a la grasa). ¡Un ágape para quien disfruta de la carne!

Precio medio

60€ 

Dirección

Enric Granados,
52, 08008 Barcelona

Rooster & Bubbles

El cordero a l’ast cocinándose en la rustidora. Foto: Alex Froloff

6 / 41

Rooster & Bubbles

Si de algo se puede enorgullecer Barcelona es de ser la cuna del pollo al ast. Y Rooster&Bubbles, de ser la tercera generación de la familia Casas que, en 1962, abrió Kikiriki. Con esa apertura empezó un plato tan popular y dominguero que muchas generaciones ya tenemos integrados como tradición. En Rooster & Bubbles, pero, se ofrece mucho más que rico pollo al ast a precios populares: en las astas de su rustidora se asan lentamente cordero, cerdo y calabaza de violín. Otra innovación que, servida al plato, hace recordar lo simples que son los grandes sabores. Un restaurante fast-fine innovador que, seguro, provocará colas en el Born, donde se ubica.

Rooster & Bubbles

Recomendaciones

Todo lo que se relacione con el pollo, es excepcional. Sea al ast, en farsa de canelón o como crujiente croqueta. Pero el auténtico descubrimiento seguro que radica en disfrutar del cordero asado, cortado en láminas y acompañado de unas patatas al horno con salsa de alioli. Simplemente fantástico. Añade unos sorbos de burbuja y este llano placer te parecerá de maharajá.

Precio medio

25€ 

Dirección

Pla de Palau, 12,
08003 Barcelona

 

 

Monk

La codiciada barra del Monk. Foto: Monk

7 / 41

Monk

La gastronomía también incluye su versión líquida. Y reyes absolutos de la misma son el Grupo Confitería, artífices del archiconocido Paradiso (aclamado como Mejor Bar del Mundo por los Best Bar Awards) y del nuevo hype del momento: Monk. Escondido tras un supermercado 24h que no llama la atención se esconde un local clandestino donde conviven instalaciones de arte inmersivo, un club, cócteles de autor en tirador y fingerfood de fusión latina y asiática que ha creado la chef Adnaloy Osío. Un totum revolutum de piezas encajadas a la perfección para que la cultura del ocio nocturno sea elegante y elevada, con algo de desenfreno incluído en la carta.

 

Monk

 

Recomendaciones

El Philip Glass is Dry, una versión del dry martini con infusión de algas, sake, cítricos y tintura de setas puede explicar por qué Monk es tan especial y una evolución del Paradiso. Lo que se bebe o se come se ha creado para que se fusione con las instalaciones lumínicas (a la venta), la música y el interiorismo. Como sumergirte en un lugar mágico, Monk recrea el espíritu inmersivo de los antros de bebop americanos, cuando el pianista de jazz que da nombre a este lugar estaba en el auge de su carrera.

Precio medio

12€ 

Dirección

Abaixadors, 10,
08003 Barcelona

Gozo

Una mesa repleta de referencias de las cocinas de Gozo. Foto: Gozo

8 / 41

Gozo

Gozo no solo representa la propuesta más disruptiva de Pantea Group sino un híbrido que, lentamente, parece encontrar su sitio en Barcelona: un concepto nacido para el delivery que se puede disfrutar en un restaurante. O como reza el slogan: la calle llevada a la comida, pues las 7 cocinas que conviven en esta ubicación se pueden disfrutar en un interiorismo que asemeja una calle barcelonesa, con bancos y terrazas. Pizzas, nachos, burgers, sushi, milanesas o currys, todos estos manjares pueden convivir en una sola mesa, o un mismo pedido. La dificultad operativa de tener 7 cocinas en un mismo local es grande pero está bien resuelto y comer o cenar en el local no solo es agradable sino que apetece llevarse platos extra a casa para el día siguiente.

 

Gozo

 

Recomendaciones

Un poco de todo y reunirse unos cuantos amigos para dar buena cuenta de ello. El Baja California Fish taco, la Kimchi burger, una buena pizza Margherita clásica, una ensalada de pesto y pistacho, un Miso ramen Chasu o una milanesa de ternera de ganadería ecológica podrán protagonizar un buen festín.

Precio medio

25€ 

Dirección

Av. de Sarrià, 37,
08029 Barcelona

Café San Telmo

El Papelón de presa ibérica de Café San Telmo. Foto: CaféSan Telmo

9 / 41

Café San Telmo

El Café San Telmo, que hace más de una década fue epicentro del canallismo de la Barcelona nocturna (y de la expansión del gintonic), ha reabierto en su ubicación original, en la confluencia de Casanovas con Avinguda Diagonal. También regresa con su horario continuado de mediodía a pasada la medianoche para albergar desayunos, comidas, meriendas, cena y copeo. Pasteles caseros con un menú mediodía a precios imbatibles y vinos singulares se entremezclan cada día de la semana en sus escasas 6 mesas o en su extensa terraza.

 

Café San Telmo

 

Recomendaciones

El menú del día o Fórmula Mediodía, por 15€, ofrece además de incluir la bebida, un buen resumen de la cocina. De la carta, ofrece sorpresas sabrosas como el papelón de secreto ibérico o los tacos de cochinita pibil.

Precio medio

25€ 

Dirección

Buenos Aires, 60,
08036 Barcelona

Telefèric

El brioche de tartar de salmón marinado con ralladura de lima, mayonesa de sriracha y avellana caramelizada. Foto: Alex Froloff

10 / 41

Telefèric

Telefèric es ya todo un clásico, avalado por sus 10 años en Barcelona y sus 30 en Sant Cugat (donde popularizaron la barra de pinchos). De una cocina de origen vasco, ofrecida por la navarresa Soledad Urabayen a una cocina de mercado con toques de tradición revisada que actualmente dirige Aziza El Bachiri desde los fogones. Su carta solvente se ve aderezada en octubre con un Menú de la Memoria, un menú que por 35€ repasa en un menú degustación los 10 platos más representativos de su sabrosa historia. A favor también su cocina de horario ininterrumpido que soluciona más de una comida o cena a deshoras.

 

Telefèric

 

Recomendaciones

Disfrutar de su historia en un extenso menú de 10 platos que contiene desde buñuelos de queso de Mahón con ralladura de lima y miel, el ravioli de pato Pekín con salsa de foie o el taco de atún con guacamole, mayonesa de chipotle y cebolla crujiente, la tapa ganadora en el Tast de la Rambla de los años 2019 y 2020. Sólo en formato cenas y durante el mes de octubre, bajo reserva.

Precio medio

35€ (Menú de la Memoria)

Dirección

 Plaça del Dr. Letamendi, 27, Baixos,
08007 Barcelona

 

 

The Egg Lab

The Egg Lab

11 / 41

The Egg Lab

El brunch se asocia a los huevos, ingrediente indiscutible de su mejor tradición. Ahora bien, el brunch ha madurado y va un paso más allá haciendo de una estereotipo la mejor de sus virtudes. The Egg Lab es buena muestra de ello con una carta que pivota alrededor de los huevos (de Calaf, por supuesto) y ofrece un espectro internacional en sabores y elaboraciones que se asemeja a una experiencia gastronómica genuina. Desde el barrio de Sant Antoni, el comensal se puede trasladar en un bocado al entorno rural estadounidense, a los ahumadores ingleses o a los bistrós de cualquier coqueta calle parisina. La oferta, que firma la chef Adnaloy Osío, se complementa con zumos naturales, cócteles y cafés de especialidad

THE EGG LAB

 

Recomendaciones

Compartir, porque no solo es vivir (como reza el slogan) sino también la oportunidad de echarle buena cuenta al French Madame (la versión del clásico croque madame), al Pastrami Western Toast (cuyo pastrami de elaboración propio es espléndido) o al Smokey York Benedict de una sola tacada.

Precio medio

22€ 

Dirección

Sepúlveda 80
08015 Barcelona

Shido

Foto: Marta Garreta

12 / 41

Shido

Shido, literalmente en japonés, significa semilla. La que sus copropietarios Saulo Meireles y Bàrbara Mengual han plantado en el Eixample, tras 10 años en Sant Cugat con un restaurante de corte similar, Sugoi. Este proyecto, lejos de ser nuevo, es el crecimiento profesional de ambos, como itamae en el caso de Meireles, y como jefa de sala, en el de Mengual. En Shido se ofrece cocina japonesa con matices de fusión con protagonismo del producto local trabajado con técnicas y recetario nipón, bajo el precepto de la temporada. En verano, por ejemplo, con la inclusión de frutas tropicales se muestra un guiño a la cocina aprendida por Meireles en Liberdade, un barrio de inmigrantes japoneses de São Paulo, el mayor de Latinoamérica. Un viaje por la cocina japonesa inmigrante en el mundo tamizada por la de otro inmigrante: platos solventes, bien ejecutados y bien pensados para un máximo disfrute.

Shido


Recomendaciones

Emociona encontrar platos como el nigiri crujiente de tartar de toro y kizame, donde se disfruta de toda la potencia del sabor a mar, o delirios como las navajitas de Huelva con setas japonesas y salsa de sésamo, una oda al umami con un puntito de caramelización. Aunque la estrella de la casa es el arroz yakimeshi con anguila ahumada, espardeñas y setas porque es el compendio de la esencia de Shido, que debe redondearse con alguno de los vinos seleccionados por Mengual.

Precio medio

45€ 

Dirección

París, 175,
08036 Barcelona

 

Asador de Aranda

Foto: Alex Froloff / Torta de lechazo en Asador de Aranda

13 / 41

Asador de Aranda

Cuando una propuesta gastronómica lleva más de 30 años haciendo disfrutar con platos tradicionales se convierte en clásica. Y un clásico nunca muere. Asador de Aranda, reconocido en Barcelona por abanderar la gastronomía castellana elaborada con buena materia prima transformada gracias al horno de leña, la tahona, acaba de abrir en la calle Paral·lel un nuevo concepto. Se materializa en una informalidad que no pierde la esencia del Asador de Aranda que todos conocemos.

Recomendaciones: la ciudad ha acogido con entusiasmo la torta de lechazo y la torta de oreja, dos bocadillos hechos con torta de Aranda que son memorables por sus rellenos jugosos que empapan la miga aireada y la costra crujiente. Sabores primarios elevados que también se encuentran en su típico lechón de oveja churra, cocinado lentamente en la tahona, en sus propios jugos.

Asador de Aranda Paral·lel
Precio medio: 35€
Av. del Paral·lel, 76, 08001 Barcelona

Superclassic

Foto: Alex Froloff / Una mesa disfrutona en Superclassic

14 / 41

Superclassic

Con un nombre tan descriptivo, esta vermutería emplazada en el corazón del Raval es transparente: en su terraza soleada o en sus dos salones interiores elegantemente decorados se disfruta de los mejores aperitivos de la ciudad. Su chef, Stefano Mazza, ha creado una carta con tapas clásicas para maridar con su selección de vermuts, entre ellos vermuts macerados propios. El aperitivo es trasladado a cualquier hora del día, pues su cocina ininterrumpida regala buenos momentos desde el mediodía hasta medianoche. Mantiene en firme una esencia de barrio, abasteciéndose del vecino Mercat de La Boqueria, combinado con platos muy bien ejecutados y resultones.

Recomendaciones: su ensaladilla rusa con tartar de atún fresco eleva esta tapa de siempre a los altares de plato por el cual vale la pena peregrinar hasta allí. Se puede continuar con una excelente tosta de roast beef y regar todo ello con un vermut macerado con Pedro Ximenes y ciruela o una caña muy bien tirada, al estilo madrileño.

Superclassic
Precio medio: 20€
Carrer de les Floristes de la Rambla, 14, 08001 Barcelona

WARIKE PROJECT

La Caja China, una de las especialidades de Warike Project. Foto: Marta Garreta

15 / 41

WARIKE PROJECT

Cuando en Barcelona pensábamos que ya lo conocíamos todo de la gastronomía peruana irrumpió en escena Warike Project con su foodtruck y sus inéditos platos de cocina popular peruana en formato street food. Jeff Espinoza, chef formado en alta cocina, y Roser Comellas tuvieron la visión de acercar sabores y técnicas de cocción inéditos como la caja china y dieron en el blanco: una barbacoa portátil de leña que inventaron los inmigrantes chinos que permite asar grandes piezas con cocciones lentas y un resultado de piel crujiente inigualable. Warike es un vocablo quechua que significa ”restaurante donde los guisos son tan sabrosos que casi son objeto de culto”. Con la reciente apertura de su restaurante en Poblenou, ese lugar de peregrinaje ya tiene ubicación… y muchos adeptos.

Urgell Londres

Huevo frito con puntilla y sobrasada mallorquina. Foto: Marta Garreta

16 / 41

Urgell Londres

Urgell Londres no solo es la ubicación en el mapa del restaurante: esa simplicidad en el nombre anuncia una carta que busca mostrar sencillez pero ojo, tras esta modestia se esconden platos aptos para grupos conformados por paladares gastrónomos. Santi Olivella, quien durante años regentó el Cata 1.81 en el Eixample, regresa a la escena con un restaurante ideal para amigos y celebraciones gastronómicas de altura. En el centro de la mesa desfilan piezas enteras de rodaballo, de chuletón de un kilo o de entraña cocinadas con el máximo mimo y respeto a la calidad, con la sorpresa añadida al final de la velada de una cuenta con una ajustada relación calidad-precio que enmarca una experiencia de notable. 

 

Urgell Londres

 

Recomendaciones

Probar el mejor huevo frito con puntilla y sobrasada mallorquina tiene su miga. La necesaria para mojar en los jugos del chuletón de kilo de vaca vieja madurada a la brasa o de la salsa del rodaballo gallego de un kilo con refrito de ajos. Postres caseros y vinos reconocibles, aunque quien disfrute de lo opíparo con cócteles, encontrará aquí una amplia selección entre la cual escoger y gozar.

Precio medio

55€ 

Dirección

Comte d'Urgell, 239
08036 Barcelona

 

LA ESQUINA

Zanahoria asada con especias, miel, limón y romero, creme fraiche y semillas de calabaza garrapiñadas de La Esquina. Foto: Marta Garreta

17 / 41

LA ESQUINA

En 2015, La Esquina irrumpió en la escena gastro barcelonesa con una oferta de comfort food y café de especialidad que lo convirtió en el epicentro hipster del centro de la ciudad. Regresa a la actualidad con una carta renovada que sigue fiel a recetas sabrosas, sencillas y atractivas para todos los paladares, sea cual sea su opción alimentaria. El chef Marc Pérez propone bocadillos de generosos y sabrosos rellenos, ensaladas abundantes y ricas y una carta de desayunos con clásicos de brunch. El café de especialidad sigue siendo uno de sus puntales.

La Esquina

 

Recomendaciones

No perderse las zanahorias asadas con especias, miel, limón y romero, creme fraiche y semillas de calabaza garrapiñadas para disfrutar de sabores mediterráneos con toques árabes. Ni el bocata de calamares, con emulsión de furikake, cebolla crujiente, piparras y lechuga romana en pan brioche artesanal. Autenticidad de sabor con matices muy elegantes.

Precio medio

22€ 

Dirección

Bergara 02
08002 Barcelona

 

Fishology

Foto: Marta Garreta / El secreto de atún con calabaza y trompetas de la muerte de Fishology

18 / 41

Fishology

Fishology, o cómo explorar el mar a través de la creatividad. Ángel León y antes Mauro Cedroni ya conceptualizaron el mar en sus restaurantes de alta cocina. Sus chefs propietarios, Riccardo Radice y Giulia Gabriele, siguen esa estela pero con un trayecto propio y común que empezó de la mano de Cedroni, pero ya les está llevando mucho más allá. Podrían pasar a la historia como los charcuteros del mar pero sería quedarse corto porque Fishology trasciende los límites con la experiencia y sus errores, que sientan precedentes. Todo este proceso está basado en técnicas ancestrales de conservación y maduración que se plasman en sus platos, elaborados únicamente con pescado, marisco y otros frutos del mar. La experiencia es sumamente compleja, con sabores y matices desconocidos para la mayoría de paladares y justo por ello vale la pena vivirla.

Recomendaciones: sí o sí probar la tabla de embutidos y al hacerlo, prestar mucha atención a la explicación de cada uno de los 10 embutidos de pescado que se presentan. Indescriptible. Otros platos que generan menos impacto pero sí absoluta satisfacción son el ajoblanco con albacora ahumada con salvia y tierra de almendras garrapiñadas o el Royale de hígado de San Pedro con sus propias huevas como caviar.

Fishology

Precio medio: 70€

Diputació, 73, 08015 Barcelona

Madre Taberna Moderna

Foto: Alex Froloff

19 / 41

Madre Taberna Moderna

La Sagrada Familia, o más concretamente el Eixample derecho, no es un barrio especialmente conocido por albergar gastronomía singular… ¡Hasta que Madre aterrizó! Madre juega con los orígenes, buscando devolver al barrio el dinamismo vecinal y los platos tradicionales suculentos, basados en la calidad del producto. Desde clásicos del vermuteo a guisos de larga cocción, como los de antes: todo esto y mucho más, contando con una terraza que permite disfrutar de las mejores vistas a la Basílica de la Sagrada Família de Barcelona.

 

Madre Taberna Moderna

 

Recomendaciones

En su carta estacional siempre hay gemas que homenajean al producto cuando este está en puro esplendor, como la flor de alcachofa con huevo poché, espuma de parmesano y aceite de trufa o los imponentes callos de bacalao con guisantes del Maresme, butifarra negra y foie. Pero quizás los platos que le han granjeado más fama sean el socarrat de quinoa con verduritas o el cochinillo asado a baja temperatura. Sea cual sea tu elección, disfrútalo en la terraza con un buen cóctel para empezar este festín con buen pie. 

Precio medio

35€ 

Dirección

Avinguda de Gaudí, 11, 
08025 Barcelona

Sensato

Foto: Maria Astrand / Ryuta Sato

20 / 41

Sensato

El Itamae Ryuta Sato abrió las persianas de Sensato a principios de febrero y en nada consiguió que la espera para sentarse en uno de sus 6 asientos frente a la barra llegase a los dos meses. Una efervescencia que, quienes han sido atendidos por él en Sato i Tanaka, comprenden. Sato no inventa pero ofrece clasicismo del bueno: ejecución impecable, ambiente distendido y virtuosismo. Las cerca de 3 horas que dura una experiencia allí pasan en un suspiro. Un oasis de buen gusto donde experimentar la autenticidad de una barra de sushi, disfrutando de creaciones elaboradas con ingredientes frescos de la más alta calidad.

Recomendaciones: proyectar la visita a Sensato con tiempo, debido a la larga espera para encontrar mesa, y sin prisas para disfrutar de esa comida o cena. Se opte por el menú corto o el largo, desfilarán piezas tan brillantes como el Gun Kan de atún con yema de codorniz o los nigiris de calamar, gamba roja o galera. Acompañar estas delicias con algún sake de su carta redondeará el placer al extremo.

Sensato

Precio medio: 65€

Septimània, 36, 08006 Barcelona

Baló

Foto: Marta Garreta / Entrecot con puré de apio nabo y col kale

21 / 41

Baló

Una chef catalana con experiencia en fogones de alta cocina en Londres se junta con un chef inglés para sintetizar en una brillante carta la esencia de dos culturas culinarias (la catalana y la inglesa) que tienen más en común de lo que se pueda imaginar. Lena Maria Graner y Ricky Smith han puesto en común técnicas y el valor del producto en su momento de esplendor por temporada para presentar platos técnicos en emplatados de gran belleza. El resultado es una experiencia gastronómica in crescendo, con sabores que nuestro paladar conoce pero que a su vez muestran matices desconocidos y muy placenteros. Abierto en septiembre en Les Corts, se ha hecho un hueco entre los disfrutones de la ciudad por ofrecer uno de los menús mediodía más espectaculares y ajustados de precio que se conocen. Su futuro más próximo promete menús degustaciones más refinados y un paso adelante en este camino que se presenta lleno de éxitos.

 

Baló

 

Recomendaciones

El huevo a baja temperatura con setas y cebolla o el entrecot con puré de apio nabo y col kale son dos grandes platos que definen con estrecha certeza la proyección que le espera a Baló. Incluso los postres son una maravilla: el chocolate, pan de aceite y aceite de oliva, por ejemplo, ofrece una versión de la tradición muy elegante.

Precio medio

44€ 

Dirección

Déu i Mata, 141, 
08029 Barcelona

Bar Bar

Foto: Marta Garreta / Choley Bathure

22 / 41

Bar Bar

Bar Bar, en hindi, significa “una y otra vez”. Regresar. Esa es la sensación que queda después de probar sus platillos llenos de autenticidad. En este novísimo restaurante su chef y copropietario Nikhil Mahale ha hecho un ingente esfuerzo por sintetizar la riqueza gastronómica de los 29 estados que conforman India en una carta llena de exquisiteces.

Bar Bar

 

Recomendaciones

Se puede disfrutar de muchos platos sabrosos e inéditos en la ciudad, como el curry Indian Railway Station de cordero, curry de coco, yogur y cebolla morada; o el Choley Bathure, un curry vegetariano exquisito de garbanzos marinados en té negro que se sirve con un pan frito casero. Lo que no hay que dejar de probar son sus entrantes dignos de la realeza como Shikampuri Kabab (de delicada carne picada y especiada) o el Duck Tava Masala, un cornetto de remolacha relleno de guiso de pato y confitura de albaricoque.

Precio medio

45€ 

Dirección

Aribau, 146,
08036 Barcelona

 

 

La Balabusta

Foto: Marta Garreta / Vegetales entronados

23 / 41

La Balabusta

La cocina de la Balabusta es un sentido homenaje a la tradición y a los sabores de la infancia de su chef, Ronit Stern, capitaneados por tantas y tantas mujeres que, en un entorno doméstico, han alimentado a base de amor, ingenio y sabor a muchas generaciones. Hay guiños a la cocina israelí y a su evolución en países del norte de Europa pero es en esencia una cocina de autor muy interesante porque ofrece matices de la cocina de Oriente Medio como el trato gastronómico del vegetal.

La Balabusta

 

Recomendaciones

Cuando un plato tan sencillo como el pan halla con salsa de sésamo y chili, especias, limón y aceite de oliva es tan sobresaliente, es indicativo de lo satisfactorio que será el festín. Este pan tradicional amasado y horneado a diario es una delicia memorable, al igual que el Arais tahini al estilo Jerusalén con limón confitado o un postre sutil y dulce como el pastel de dátiles, toffee y helado de pistacho.

Precio medio

45€ 

Dirección

Rosselló, 180,
08008 Barcelona

EL JAPONÉS ESCONDIDO

Yakiniku Don de ternera, uno de los platos estrella de El Japonés Escondido. Foto: Marta Garreta

24 / 41

EL JAPONÉS ESCONDIDO

El Born recibe una nueva taberna japonesa, El Japonés Escondido, que ofrece platillos asian inspired. En su carta se pueden encontrar desde hits de la cocina japonesa (como el Ebi no Tempura o el Katsu Sando) que caracterizan una izakaya a los clásicos, fluyendo de un sushi bar a carnes y pescados que se transforman con la llama de una robata. Todo ello, en una propuesta gastronómica dinámica de carta corta que invita a pedir mucho y probarlo todo, al más puro estilo tapeador. El ambiente de noche sube el nivel de canallismo disfrutón con música y ambiente desenfadado mientras que durante el día, este lugar que nada entre la luz y sus sombras se convierte en un lugar íntimo y recogido para disfrutar de esta propuesta liderada por el experimentado chef Àlex Vall.

 

El Japonés Escondido

 

Recomendaciones

Sentarse en una mesa con vistas a la robata en plena acción y acompañar el Yanikinu Don de ternera con una cerveza de importación japonesa. Este platillo recoge en su esencia la simplicidad y suntuosidad de un plato que en sí mismo es saciante y reconfortante. Completar la experiencia con un Hotate roll al miso o un Spicy Tuna Maki será todo otro acierto.

Precio medio

40€ 

Dirección

Llauder, 1,
08003 Barcelona

La Textil

Foto: Lenka Selinger

25 / 41

La Textil

Este local, con más de 1000m2, encapsula dos mundos que no sólo combinan, sino que se complementan: la comida y la cerveza artesana. Los platillos que firma el laureado chef de alta cocina Pablo Lagrange son un manifiesto del futuro de la gastronomía que llega, aquélla que busca formar parte de una economía circular. Con humo y brasas Lagrange transforma la materia prima en sabores sorprendentes, sin ser complicados. Si al bocado le sigue un trago de las cervezas de La Textil, la experiencia es redonda: se elaboran allí mismo, en la brewery que se muestra a plena vista, junto a la cocina abierta. Un singular ejercicio de honestidad que vale la pena experimentar.

 

La Textil

 

Recomendaciones

¿Con hambre pero sin tiempo o disposición para vivir la experiencia gastronómica en la barra de la cocina? Lo mejor es optar por el menú más informal, creado para disfrutar con cualquiera de las 15 cervezas de grifo propias: el chori para 2 es un choripan, con encurtidos y criolla o el pulled pork, de cocción suculenta y acompañamiento de ensalada de col. Ahora bien, si uno decide sentarte en la parte más gastronómica, hay que prepararse para gozar a dos carrillos de platos como la ternera, vinagreta de lechuga y tallos de la casa; mollejas de vaca con agua de berenjena quemada o un postre inolvidable, el helado fermentado de cebada, levadura y crujiente de cebada.

Precio medio

40€ 

Dirección

Casp, 33B,
08010 Barcelona

La Piñata

Foto: Marta Garreta / Enmolada istmeña en Piñata

26 / 41

La Piñata

Para muchos una piñata es un imprescindible de las fiestas infantiles. Para quienes hemos estado en La Piñata, este nombre ya nos evoca algo más: platos mexicanos inéditos y especiales combinado con tragos clásicos de ese país y la mayor selección de mezcales de Barcelona. Este trío de ases ganador convierte a este pequeño y colorido local en un lugar donde estar agusto, disfrutando de buenos cócteles con platos que saben a auténtico.

 

La Piñata

 

Recomendaciones

Hay que ir con los sentidos preparados antes de probar los platillos de recetas precolombinas como el Sikil Pak. La misma sensación ante la Tlayuda o las enmoladas istmeñas. Sabores ancestrales que acercan al comensal a conocer las entrañas del México popular, festivo y más divertido. Para aprovechar la experiencia al máximo, hay que hacer caso de las recomendaciones de Magel sobre las novedades de mezcal.

Precio medio

35€ 

Dirección

Avinguda de Gaudí, 11,
08025 Barcelona

Ah-Un

La experiencia yakiniku: Foto: Marta Garreta

27 / 41

Ah-Un

Tras la fiebre por el sushi, el ramen o las gyoza, aterriza en nuestra ciudad Ah-Un, un nuevo concepto inédito de barbacoa japonesa: el yakiniku. Con gran popularidad en cualquier urbe japonesa, este proyecto del Grupo Takumi apuesta por la pedagogía del yakiniku y de la excelencia del wagyu patrio (su especialidad): excepto una carne, certificada y de Miyasaki, todo el wagyu proviene de productores del norte de España. ¿Y qué es la barbacoa japonesa? En esencia una barbacoa de resistencia eléctrica encastrada en el centro de una amplia mesa. Esta barbacoa se enciende cuando llegan las piezas de carne y pollo para que cada comensal, a su ritmo, realice la cocción en la parrilla a su gusto y tempo.

Ah-Un

 

Recomendaciones

Para iniciarse en este nuevo formato es muy aconsejable optar por sus menús cerrados, que oscilan entre 21 y 38,5€ dependiendo de la variedad de cortes de carne incluidos. El menú Tokyo, por ejemplo, incluye 5 cortes y pollo alimentado por maíz. Todo ello servidos con los acompañamientos tradicionales: sopa de miso, ensalada, kimchi y arroz. Se puede completar con otros platos japoneses con wagyu como el aburi de wagyu o el maki de wagyu, con espárragos y cebolla crujiente.

Precio medio

30€ 

Dirección

Balmes, 55,
08007 Barcelona

Xuba

Foto: Marta Garreta

28 / 41

Xuba

En Xuba se encuentran riquísimos tacos de autenticidad elaborados con maíz azul. La máquina para aplanar la masa (casera, por supuesto) está a la vista del comensal, así como el trompo del cual obtienen el suculento relleno para los tacos del pastor. Detrás de este concepto informal está el chef Antonio Sáez, que basa su oferta en tres pilares básicos de la gastronomía mexicana: el maíz azul, las quesadillas de harina de trigo y el queso de Oaxaca. Desde tacos tradicionales a creaciones más personales que varían según la estacionalidad, los amantes de este bocado nacido en las calles populares de México lo disfrutarán como si de una fiesta se tratase.

Xuba

 

Recomendaciones

Sin duda alguna el taco al pastor se lleva la palma, aunque el sorprendente taco de lubina (con rebozado de cerveza negra, col, lombarda, puerro crujiente y emulsión de cilantro) o el inédito taco de solomillo Rossini pugnan por alzarse en el podium por méritos propios. Elaboran aguas saborizadas propias, especialmente destacable la agua de Tamarindo: refrescante, sabrosa y complemento perfecto a la potencia del bocado.

Precio medio

22€ 

Dirección

Mallorca, 194,
08036 Barcelona

Dos Besos

Sabrosísima berenjena asada. Foto: Marta Garreta

29 / 41

Dos Besos

Si la confluencia de Rambla Catalunya con Gran Vía parecía haber desaparecido del mapa del buen comer, con la aparición de Dos Besos esta percepción ya ha cambiado. Con dos espacios diferenciados, su oferta también es doble, contando con el punto a favor de la cocina continuada de mediodía a más allá de la medianoche. A pie de calle y en su amplia terraza, pizzas con masa elaborada y fermentada en la casa y una carta más corta, pensada para quienes quieran comer bien, aunque tengan algo de prisa. En el piso de arriba, terciopelo, una impresionante brasa y cocina mediterránea con foco en especialidades italianas.

Gala

Guisantes del Maresme con butifarra negra y trufa. Foto: Marta Garreta

30 / 41

Gala

Gala es el nuevo restaurante de Grupo Isabella’s que recupera para el goce barcelonés un local mítico, el que antes era El Principal. Una privilegiada ubicación con inmensa sala interior, espacioso patio soleado y bajos con club y sala de baile: la nueva casa de los disfrutones que buscan diversión y buenos platos en un formato de cocina ininterrumpida, desde el mediodía hasta la medianoche. Déjate tentar por sus cócteles y extensa carta de vinos: en Gala las manecillas del reloj se detienen con una conversación, aunque no estés ni en una comida, ni en una cena.

Sergi de Meià

Arroz de Mar en Sergi de Meià. Foto: Marta Garreta

31 / 41

Sergi de Meià

Sergi de Meià es el cocinero y cabeza visible de este proyecto pero también una declaración de intenciones: de Meià no es su apellido, es de dónde proviene, Vilanova de Meià. Ese orgullo por el terruño lo lleva en su nombre público y en su cocina, poblada de producto de temporada, local y con fuerte identidad en el recetario tradicional catalán. Recién abierto en diciembre del 2021, orquestra su carta en dos menús degustación, uno largo y otro corto, con los hits de su dilatada trayectoria, también presentes en la opción de menú mediodía, el Cuina Tradicional, de ajustado precio.

Juno House

Cogollos crujientes, crema de pistacho y hierbas del huerto en el restaurante de Juno House. Foto: Marta Garreta

32 / 41

Juno House

En el corazón neurálgico de Avinguda Diagonal en su confluencia con Aribau late otro corazón, semi escondido en un interior de manzana de edificios: el de una antigua harinera, renacida en forma de club social para mujeres. Su nombre, Juno House, con referencia a la griega diosa de diosas, ofrece actividades, sesiones de networking y un espacioso lounge donde la chef Laura Veraguas dirige una propuesta basada en la vida, el movimiento y la evolución a través de productos de proximidad en su temporada y ecológicos. Gastronomía al servicio de la nutrición y la alimentación del bienestar a través de la técnica y el sabor sin enmascarar. En formato de cocina ininterrumpida, los desayunos (llamados desaJUNOs) ofrecen un clásico como el porridge y el último servicio, el de las cenas, tiene un marcado acento middle east.

China Crown-2

Foto: Marta Garreta

33 / 41

China Crown

Comer como un emperador chino al fiel estilo de las grandes dinastías ya es posible en Barcelona. Exotismos aparte, China Crown presenta en su menú platos que, en algunos casos, tienen más de 400 años de historia y cuya receta se ha ido pasando de generación en generación en las cocinas imperiales. La cocina imperial la disfrutaban únicamente el emperador, sus concubinas y la familia imperial y se elaboraba con ingredientes caros, selectos e inalcanzables para el pueblo llano. A esos platos tan excelsos se le sumaba una puesta en escena llena de virtuosismo estético, empezando por vajillas profusamente decoradas y utensilios de gran belleza estética. Todo ello se puede vivir en este restaurante que adapta la tradición a la técnica moderna, ubicado en la Casa Calvet, otro icono de la arquitectura modernista. Dos mundos que no sólo conviven, sino que se llevan a las mil maravillas. 

CHINA CROWN

 

Recomendaciones

El pato laqueado al estilo imperial Beijing. Es el emblema para muchos de la gastronomía china pero en China Crown se vive en todo su esplendor: desde el despiece de la pieza delante del comensal, con cortes magistrales y preciosos, al ensamblaje del plato por parte del cliente, rellenando a placer una finísima crep que se acompaña de arroz salteado con verduras y huevo.

Precio medio

90€ 

Dirección

Carrer Casp 48
08010 Barcelona

Yubi

Foto: Marta Garreta / El tartar de atún en Yubi

34 / 41

Yubi

Abierto en diciembre en pleno Eixample, Yubi es la contracción de las iniciales de los 4 miembros de la familia propietaria pero es la recopilación de los vastos años de experiencia de la chef Yoake San. Conocida a nivel mundial por su participación en Top Chef y en programas para Canal Cocina, Yoake plasma en Yubi una fusión con mucha personalidad. Recoge su bagaje culinario francés, su país de origen, incorpora la tradición japonesa de su madre y pincela con el producto local catalán. El resultado es una carta sintética con platos de emplatado sencillo pero sabores complejos, muy ricos. El interiorismo es elegante y cálido, protagonista de una experiencia de valor en la cual suma una buena ambientación musical. En esencia, son unos grandes anfitriones.

 

Recomendaciones: con solo tres platos se puede entender por qué Yubi recoge en sus platos lo mejor de tres culturas gastronómicas. El nem de butifarra negra con cebolla caramelizada, los gyoza rellenos de guiso a la bourguignon o el tartar de ventresca de atún e ikura sobre crujiente de arroz. Trío de ases.

Yubi

Precio medio: 55€

Muntaner, 185, 08036 Barcelona

Sartoria-Panatieri

Foto: Marta Garreta / Pizza de crema de setas, girgolas a la crema, butifarra casera y trufa de verano

35 / 41

Sartoria-Panatieri

El universo de las pizzas ha evolucionado mucho. En menos de cinco años, los que amamos este plato estandarte de la gastronomía italiana hemos aprendido a apreciar las masas alveoladas por la larga fermentación de la biga, y que los rellenos sean de alta calidad y de origen (italiano). Sartoria Panatieri ha dado un paso adelante, buscando ofrecer esa artesanalidad en sus extremos. Sus pizzas son sabrosas, crujientes, elaboradas al momento en su horno especializado pero donde brillan con luz propia es en sus toppings. En ellos, los chefs Rafa Panatieri y Jorge Sastre reflejan la estacionalidad de la materia prima e incluso elaboran sus propios embutidos. Un trabajo laborioso que encuentra su recompensa al primer bocado.

Recomendaciones: todas las pizzas son una delicia, todos encontramos en su carta de 11 pizzas alguna que nos llame la atención. Desde una Margherita bien ejecutada, otra de chorizo (artesano, propio) picante a creaciones tan exquisitas como la de patata, botarga de atún y panceta, un mar y montaña delicioso.

Sartoria Panatieri

Precio medio: 25€

Provença, 330, 08037 Barcelona

Funky Bakers Eatery

Borek de calabacín, guisantes y ricotta con menta y limón encurtido, un plato icónico de Funky Bakers Eatery. Foto: Marta Garreta

36 / 41

Funky Bakers Eatery

La cocina de Oriente Medio es una gran desconocida en Barcelona y a su vez, una cultura gastronómica muy próxima por compartir ingredientes como los lácteos, los cítricos, la miel o los frutos secos, y los sazonados. Sin dejar de por ello ser exótica, la nueva aventura de Seyma Ozkaya abre en Funky Bakers Eatery una ventana a esos platillos, con fuerte presencia del recetario de su Turquía natal. Como un gran comedor de una gran anfitriona, su horario de cocina ininterrumpida permite disfrutar de desayunos copiosos desde primera hora de la mañana hasta cenas de picoteo informal. Una sabrosa oportunidad para conocer la riqueza cultural en forma de platos inéditos en la ciudad.

 

Funky Bakers Eatery

 

Recomendaciones

El borek de calabacín, guisantes y ricotta con menta y limón encurtido es uno de los platos que mejor definen la cocina turca por sus matices cítricos, dulces y especiados pero lo que es un absoluto éxito de la casa es el pan challah. Este pan, típico de la tradición judía que se consume en el Shabat (los sábados, el día de descanso de esta comunidad) se elabora en su obrador y se sirve con tres mezzes de tomates cherry carbonizados con picante, labneh frío con atún picante y baba ganoush con pistacho. El dulce final lo provee el carro de postres caseros que preside el comedor a todas horas, siempre repleto de dulces en forma de pastel o bollería, como el babka de chocolate.

Precio medio

35€ 

Dirección

Bailén, 61,
08009 Barcelona

Fiskebar

Foto: Fiskebar

37 / 41

Fiskebar

El mar del norte y la luz del sur es el lema que lleva por bandera Fiskebar, la nueva propuesta del grupo Tragaluz en la Ciudad Condal. Su estética nórdica y la actitud mediterránea se fusionan en un restaurante de línea minimalista ubicado en el Real Club Marítimo. Fiskebar, que significa barra de pescado en noruego, define a la perfección el concepto del restaurante, en el cual se encuentra una barra central donde se preparan platos que saben a tierra y mar. Los puertos europeos son los que inspiran la carta, dibujada por los chefs Àlex Durán y Matteo Spinelli, donde pescados y mariscos se hermanan con verduras, arroces y pastas que dejan a la vista la gran calidad del producto, local y sostenible. La carta de vinos ecológicos y orgánicos y la cerveza bien tirada redondean una comida que se convierte en toda una experiencia con vistas al mar.

Fiskebar


Recomendaciones

Ir acompañado para probar su selecto despliegue de platos para compartir, como el smørrebrød, uno de los platos más característicos de la cocina danesa, en el que el salmón, los aguacates verdes y el rábano picante maridan a la perfección. Obligatorio probar sus croquetas de queso kaftkar, de Noruega, antes de pasar a su barra fría, con delicias como la sopa de cangrejo ahumada con aguacate a la brasa y aceite de chili, sus ostras con variedad de propuestas de salsas y pescados como el atún Bluefin o el pez limón. Y para quienes les gusta el mar bien acompañado, una buena elección es su arroz meloso de gambas al estragón o sus raviolis de salmón.

Precio medio

50€ 

Dirección

Passeig d’Ítaca, 3
08039 Barcelona

Texto: Mari Carmen Duarte

Casa Petra

La presa ibérica a la brasa con patatas fritas de Casa Petra. Foto: Casa Petra

38 / 41

Casa Petra

En la zona alta, donde Sarrià se entremezcla con Pedralbes, se encuentra Casa Petra. Un nombre de mujer, concretamente el de la abuela que tan bien guisaba, que esconde una charcutería de delicatessen y unas mesas donde disfrutar de platillos elaborados con los productos que se comercializan. El cerdo ibérico es el hilo conductor de esta cocina, pues son a su vez productores bajo la DOP Guijuelo. La marca con la que comercializan los jamones, Juan Manuel, obtuvo el reconocimiento al mejor jamón ibérico en 2020, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En Casa Petra la comida es una fiesta, con la advertencia que ese jamón es tan suculento que caerán al menos 100 gramos para llevarse a casa.  

 

Casa Petra

 

Recomendaciones

Los platos con su cerdo son un espectáculo pero no se puede obviar un plato de pasta mayúsculo, por sedoso y elegante, como los linguine con salsa americana y tartar de gamba roja o una jugosa tortilla de patatas à la minute.

Precio medio

35€

Dirección

Manila, 51,
08034 Barcelona

Windsor

Suculento arroz cremoso con cabezas de gamba roja del Windsor. Foto: Marta Garreta

39 / 41

Windsor

Hay restaurantes que, con el tiempo y la consolidación de su trayectoria, se convierten en instituciones garantes de determinados valores. El Windsor, tras 30 años, lo es, así como Joan Junyent, su propietario y jefe de sala recientemente galardonado con el Premi Nacional de Gastronomia. Este restaurante es garantía de fiabilidad, de experiencia siempre fantástica, y de llevar del plato a la boca una cuidada selección de sabrosas recetas que siguen los estrictos criterios de la temporada. Y de la simplicidad: en el producto se apoyan, ofreciendo la máxima calidad del mismo sin mucha intervención. Poner los pies en un clásico da tranquilidad y una cierta sensación de reverencia.

Restaurante Windsor


Recomendaciones

Se opte por carta o por alguno de sus menús degustación, el maridaje es imprescindible. Por su delicadeza y encaje, el vino eleva el plato y viceversa. La sopita de tomate escalibado con burger de vieiras y helado de lima es un gran plato con presencia en casi todas las opciones, así como el mítico arroz cremoso de cabezas de gamba roja. Para quien disfruta de la carne roja, la sobrecostilla de buey Black Angus de larga cocción a baja temperatura con sus verduritas le parecerá pura gloria.

Precio medio

90€ 

Dirección

Còrsega, 286,
08008 Barcelona

Amar

Foto: Amar

40 / 41

Amar

La constante renovación a la que se está sometiendo el hotel El Palace tiene en este espacio una de sus grandes joyas de la corona. En él, el reputado chef Rafa Zafra adapta su gastronomía al refinado entorno -"Siempre digo que en Amar El Palace se despeina y yo me peino" asegura el cocinero- y redefine, de algún modo, lo que tiene que ser el restaurante de un gran hotel clásico. Aquí el producto es el rey, algo que se demuestra en las urnas que, a modo de escaparate de joyería, reciben al comensal; aunque el mar se acaba imponiendo en un menú elegante que aglutina tres grandes ejes. Por un lado, los platos que han llevado a Zafra a triunfar en Barcelona (dos Soles Repsol), Madrid (un Sol Repsol) e Ibiza en los que el pescado y el marisco se subliman con ejecuciones aparentemente sencillas. Por el otro, el legado de El Palace -antiguo Ritz-, con grandes recetas de gusto internacional en las que el caviar sobresale con luz propia. Y por último, la influencia de los hermanos Adrià, maestros de Rafa, que se disfruta, sobre todo, en sus diferentes ostras. Un triple desafío que no decepciona en un ambiente y un espacio majestuoso, clásico y exuberante donde todo funciona. 

Amar 

Recomendaciones

Imprescindible comenzar la velada con una ostra homenaje a Albert Adrià (la carta ofrece una variedad de ocho en total) y con la tostada de pan brioche, mantequilla y caviar. Más sencillo y sublime, imposible. Para continuar, los guisantitos con tripa de bacalao y bull negro y trufa de primavera y/o el canelón de centolla, jugo de pollo y erizo. Y como guinda, cualquiera de los pescados o mariscos de la carta a la brasa. 

Precio medio

150€ 

Dirección

Hotel El Palace
Gran Via de les Corts Catalanes, 668
08010 Barcelona

 

Texto: Javier Zori del Amo

Ruar

Foto: Marta Garreta / El Fat Cow de Ruar

41 / 41

Ruar

Plasmar en una carta de bocadillos y burgers los sabores más característicos de la comida callejera de todo el mundo. Con esta presentación, Ruar ofrece una amplísima variedad de bocadillos creativos y hamburguesas de gustos primarios muy suculentos. Auténtico comfort food con buena materia prima en un ambiente muy informal, rodeados de graffitis creados por graffiteros de renombre a nivel internacional. La calle, con su bullicio y dinamismo, entra en Ruar para hacer disfrutar con una cuidada relación calidad-precio.

Recomendaciones: el Fat Cow es uno de sus bocadillos icónicos no sólo por lo bueno que está sino porque se presenta la costilla de ternera cocinada a baja temperatura entera. Extraer lentamente el hueso, observando cómo sale limpio y la carne melosa se queda en el interior del bocadillo cerrado es todo un placer que anticipa lo que vendrá al morder. Se acompaña de queso Monterrey Jack, rúcula, cebolla encurtida y mayonesa casera. Si se empieza con una coxiña casera y una caña de cerveza bien tirada, se empieza aún mejor.

Ruar
Precio medio: 19€
Paral·lel, 172, 08015 Barcelona