Haciendo hambre

Bebidas para un aperitivo perfecto

Siempre se habla del picoteo, pero ¿qué hay de los tragos?

Aperitivo no significa otra cosa que abrir, aperire en latín. Y se emplea en diminutivo porque hace referencia a un bocado pequeño que 'abre' el apetito antes de la comida. Pero, ¿cuáles son las bebidas de referencia del aperitivo? ¿por qué esas y no otras?

1 /8
La clave está en el amargor

© iStock

1 / 8

La clave está en el amargor

El origen del aperitivo se remonta a la Antigua Grecia, al siglo V a.C., cuando Hipócrates desarrolló una bebida a base de vino, ajenjo y hierbas cuyo fin era remediar la falta de apetito. Era una bebida amarga llamada vinum absinthiatum, vino de ajenjo, y el sentido de que tuviera este sabor era que estimulaba la sensación de hambre.

¡En efecto!, la farmacología de hierbas que se realizaba en la Edad Media en los monasterios descubrió que las sustancias amargas tienen la función de estimular la sensación de hambre, de ahí que la mayoría de bebidas de aperitivo tengan ese toque amargo. La razón es que la mucosa que reviste el interior de la boca y la lengua, cuando entra en contacto con sustancias amargas, provocan un aumento de la secreción de saliva y sus enzimas favoreciendo el proceso digestivo.

Las bases de la bebida de aperitivo

© iStock

2 / 8

Las bases de la bebida de aperitivo

Pero las bebidas de aperitivo pueden o no contener vino, eso sí, el principal objetivo es que estimulen el apetito. Para ello el trago debe ser muy seco y estar compuesto de frutas que se caractericen por ser cítricas como el limón, la naranja, la mandarina o el pomelo.

Txakoli

© iStock

3 / 8

Txakoli

El txakoli hace tiempo que dejó de ser una bebida estacional para consolidarse como un trago apto en el aperitivo durante todo el año. Es un vino que marida a la perfección con los encurtidos y los sabores potentes, a la vez que lo hace con las anchoas, las sardinas o el bonito. De ahí que sea uno de los maridajes perfectos de las gildas, pues la combinación del sabor del vinagre se une con el salado de la anchoa encajando perfectamente con este vino joven y afrutado. Lo que ocurre es que su acidez produce un aumento en la cantidad de saliva de la boca, estimulando la segregación de jugos gástricos y preparando al organismo para una mejor digestión.

Campari

© iStock

4 / 8

Campari

El color rojo vibrante de este bitter de aperitivo es inconfundible. Nació en las afueras de Milán, bajo una fórmula secreta de la que hoy en día solo se conoce que cuenta con una mezcla de hierbas, especias, ralladuras de frutas y cortezas -entre las que sobresalen la quinina, el ruibarbo y la naranja-. Para el Campari no hay términos medios, o se le ama o se le odia, pues su amargor y densidad no es para todos los gustos. De hecho, es habitual diluirla con hielo, soda o naranja.

Vino de Jerez

© iStock

5 / 8

Vino de Jerez

El producto español destaca entre las bebidas de aperitivo más consumidas. El vino de Jerez es conocido como la bebida más antigua del mundo, por tener su origen en la invasión árabe de España. Este vino solo se elabora en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, de ahí que sea una bebida tan especial, porque las condiciones de estas zonas, su clima y su suelo son únicas. Existen diferentes grupos de vinos de Jerez en función de sus características: el fino es un vino más seco y ligero; la manzanilla es seca pero cuenta con un toque más salino que el fino; el amontillado cuenta con una densidad más ligera; en cambio, oloroso tiene mucho cuerpo; y, palo cortado se caracteriza por su aroma. Dentro de los vinos dulces de Jerez, no podemos olvidarnos de dos que habitualmente ambién se utilizan en el aperitivo, el Pedro Ximénez y el Moscatel.

Vermut

© iStock

6 / 8

Vermut

Es la bebida por excelencia del aperitivo español, con o sin soda, pero sus orígenes se remontan a la legendaria empresa Martini & Rossi, fundada en 1879 en Turín. Blanco, rojo o seco, hay vermuts para todo tipo de paladares. El blanco destaca el sabor del ajenjo, en el rojo está mucho más presente la hierba genciana y, en el seco, la manzanilla. Por supuesto, no hay opción entre poner o no esa rodaja de naranja o limón y las aceitunas, ¡es de obligado cumplimiento!

Vino de Madeira

© iStock

7 / 8

Vino de Madeira

El Madeira es un vino que se elabora con uvas cultivadas en las rocas volcánicas de la isla que le da nombre. Se trata de un vino único en el mundo, cuya historia y producción es similar a la de los vinos de Jerez. Además, también cuenta con dos versiones para el aperitivo, la seca llamada Secial y la dulce, llamada Verdelho y cuyo sabor es mucho más profundo. Mientras que, para maridar con los postres, se utiliza el Bual y el Malmsey.

Aperol

© iStock

8 / 8

Aperol Spritz

Es una de las bebidas más conocidas en Italia, sobre todo, por su uso en el aperitivo. Hasta hace relativamente poco tiempo, el Aperol se tomaba como digestivo tras las comidas pesadas y apenas se conocía fuera del país. Pero su historia comienza en el siglo XIX, durante la Primera Guerra Mundial, cuando el Imperio Austrohúngaro invade Italia y los soldados comienzan a rebajar el prosecco italiano con soda con el fin de reducir su graduación llamando a esta nueva bebida Spritz. Está combinación de culturas dio lugar en el siglo XX a una nueva forma de tomar el Aperol para el vermut y llamándose Aperol Spritz, una mezcla de Aperol con cava y soda.