Cultura y vino

La bodega de Jerez que esconde una pinacoteca tras sus botas

No es una bodega normal, es la única de la D.O. Vinos de Jerez que embotella en exclusiva vinos VOS y VORS, los más antiguos de Jerez.

En el casco antiguo de Jerez de la Frontera, junto a la Plaza del Mercado, se ubica una bodega cuya historia se ha ido forjando desde 1650. Un lugar en el que a día de hoy se elaboran algunos de los vinos más antiguos de Jerez y en el que tras sus puertas se esconde un proyecto cultural único que engloba una hermosa galería de arte, una colección fotográfica y un archivo documental con información desde el siglo XVII. Esta es la historia de Bodegas Tradición.

1 /7
De la pasión por el arte

© Bodegas Tradición

1 / 7

De la pasión por el arte

Fundada en 1998 con el nuevo nombre de Tradición, esta bodega que acoge en su mismo espacio tres zonas culturales diferenciadas, es el resultado de la pasión de Joaquín Rivero por el arte y los vinos generosos, un entusiasmo y saber que le ha transmitido a su hija Helena, actual presidenta de las bodegas.

Lo principal, el vino de Jerez

© Bodegas Tradición

2 / 7

Lo principal, el vino de Jerez

Uno de los primeros pasos que han guiado al éxito a la bodega en los últimos años, y que han potenciado su nombre, fue la búsqueda de Joaquín por recuperar los procedimientos clásicos de crianza y embotellado de la región llevados a cabo en el siglo XIX. Un trabajo que les ha llevado desde sus inicios a dedicarse únicamente a los vinos con más solera, siendo la única bodega que comercializa en exclusiva vinos muy viejos.

“Mi padre tenía muy claro el tipo de bodega que tenía y la única ventaja que tuvo la caída de los vinos de jerez fue que pudo comprar la bodega”, explica Helena Rivero. A esto se sumó la decisión de seleccionar soleras y criaderas de bodegas de Jerez caídas en desuso y, prácticamente, olvidadas por las familias de otras bodegas en un momento en el que los vinos jerezanos atravesaban una de las épocas más complejas de su historia.

Joyas vitivinícolas

© Bodegas Tradición

3 / 7

Joyas vitivinícolas

Gracias al ojo de Rivero, que a día de hoy les ha convertido en su seña de identidad en la principal fortaleza de su proyecto, cuentan en su bodega con vinos tan antiguos como excepcionales que se han sumado a las joyas de producción con las que cuentan en sus instalaciones y que desde siempre han estado vinculados a su familia. Un dato que verificó en el año 2000 el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jerez-Xérèz-Sherry, cuando sus vinos entraron a formar parte de las categorías VOS y VORS, un sello que reconoce los vinos más antiguos de Jerez.

De hecho, a día de hoy, en Jerez solo existen veinte bodegas que tienen en sus manos la certificación VOS -a los vinos de más de 20 años- y VORS -a los de más de 30 años- para algunos de sus vinos viejos. Sin embargo, Bodegas Tradición es la única de todas ellas se dedica en exclusiva a estos tesoros enológico que conforman sus sistemas de solera cuyos orígenes se encuentran entre el siglo XVIII y en el siglo XIX.

Un trago excepcional

© Bodegas Tradición

4 / 7

Un trago excepcional

La importancia de estos vinos, y posiblemente el motivo de que todavía sigan existiendo, es que se tratan de vinos centenarios cuyo disfrute estaba reservado únicamente a algunos privilegiados como miembros de las familias bodegueras e invitados excepcionales. Además, otra de las curiosidades de estos vinos es que su sistema de certificación se basa en una calificación de las sacas de este tipo vino expedidas por cada bodega. Esto quiere decir que la certificación no se concede a marcas comerciales concretas o a tipos de vino, si no a cada partida específica que se extraiga de la correspondiente solera, con una vejez media de más de 20 años o de más de 30 años.

Pensar en que la edad de sus vinos superan ampliamente los 20 años es quedarse cortos, pues hay que entender el sistema de producción que conllevan. Y es que, para comercializar una botella se guarda en las botas -lo que se llama en vino barricas- lo que equivaldría a 60 botellas durante el tiempo necesario para cada categoría (fino, oloroso, amontillado, Pedro Ximénez, palo cortado y Cream). Esto es así porque hay que tener en cuenta que a lo largo del tiempo una gran parte del vino de evapora y otra parte se debe dejar en solera para asegurar el factor vejez.

Una gran colección privada de arte

© Bodegas Tradición

5 / 7

Una gran colección privada de arte

Pero los vinos no son su único tesoro, porque entre las botas de la bodega se abre un espacio luminoso convertido en el patrimonio inmaterial de la familia Rivero: una galería de arte con una de las mejores colecciones privadas de arte de Andalucía.

Las casi 400 obras que atesoran, y que van rotando en su espacio expositivo, abarcan únicamente pintura española, desde los siglos XIV hasta el siglo XIX. El objetivo, conformar una colección de pintura española con la idea de crear un recorrido histórico a través de la pintura y de la realidad española. “Los museos se dedican a atesorar lo mejor de los grandes genios, pero hay muchísima pintura de nivel que en esos museos no tienen cabida y que inspiró también a esos artistas”, explica Helena añadiendo que “cuando conoces mejor la obra de un pintor, aunque no esté firmado lo identificas. En conjunto estas obras tienen ese valor, el de ver cómo ha evolucionado la pintura a través del tiempo en una selección de 60 cuadros expuestos en esta sala. Es una colección que está viva, porque seguimos comprando, pero a otro ritmo”. Y es que en sus pareces no faltan obras de Goya, El Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo, Claudio Coello, Juan de Levi, Blasco de Grañen, Romero de Torres o Sorolla explicando la transición pictórica entre siglos.

Entre cartas e instantáneas

© Bodegas Tradición

6 / 7

Entre cartas e instantáneas

Otro de esos espacios integrados en el mismo casco de la bodega, que explican gran parte de su historia y de la historia de la vida jerezana, es su archivo histórico -tanto documental como fotográfico-. En él se encuentran informaciones y documentos de incalculable valor local y patrimonial desde 1650 en adelante.

Gracias a estos archivos se puede entender y conocer la actividad comercial que la familia Rivero mantuvo en el sector desde hace cuatro siglos y datos curiosos como el verdadero origen de la cerveza Cruzcampo que, si bien se ha dicho siempre que es sevillana, las cartas demuestran que comenzó a elaborarse en Jerez. O los legajos que demuestran el nombramiento de Bodegas Tradición como proveedor oficial de la Casa Real Española y de las casas reales de Reino Unido, Portugal, Rusia, Argentina o China, entre otros muchos clientes.

legajos

Legajo en el archibo de Bodegas Tradición © Lucía Díaz Madurga

7 / 7

Un legado en imágenes

De esta tarea -que incluye la limpieza, desinfección, investigación recuperación y digitalización de documentos-, así como de la labor de recopilación fotográfica de la que tienen archivo desde 1860, se encarga Manuel Marín, historiador jerezano que lleva trabajando junto a la familia Rivero más de una década. Él es también el responsable y comisario de las exposiciones que se realizan en uno de los patios de la bodega en los que se muestran las instantáneas que antiguos fotógrafos de la zona plasmaron sobre los trabajos en las bodegas, la batalla de flores jerezana, los días de toros y sus Semanas Santas en imágenes que gracias a los Rivero se han recuperado para disfrute de todo el que pasa por allí. Una labor de incalculable valor que se suma a la joyas que tienen de vinos.