La filoxera llegó tarde a La Rioja. Mientras la epidemia afectaba gravemente los viñedos de Europa alrededor de 1863, la región de España no se vio perjudicada hasta 1899, cuando se detectó por primera vez. Esta realidad impulsó la expansión y modernización de la industria con la apertura al mercado francés y a nuevas técnicas de vinificación traídas por viticultores franceses que buscaban nuevas tierras no afectadas por la epidemia.

En este contexto, Don Luciano Murrieta creó el primer vino fino de La Rioja, elaborado con las nuevas fórmulas de Burdeos. Fue en 1852 cuando aterrizo en la bodega Duque de la Victoria de Logroño para poner en práctica las técnicas aprendidas. Consiguió su primer éxito con un envío en la Habana. Ya en 1879, fundaría las Bodegas Marqués de Murrieta en la finca de Ygay a las afueras de Logroño. Un siglo y medio más tarde, Marqués de Murrieta Estates & Wines, bajo la batuta de la familia Cebrián-Sagarriga, ha recibido el premio internacional Best of 2023 otorgado por la Red Mundial de Grandes Capitales del Vinojunto a otras diez bodegas.
Reconocimiento internacional
Primero ganó el Best Of nacional y, tras competir con las mejores bodegas del mundo en la fase internacional, también se alzó como el ganador mundial gracias al "perfecto equilibrio entre historia y vanguardia que se respira en el idílico espacio que componen los edificios de Marqués de Murrieta", según informó el jurado. Asimismo, valoró "la excelencia que han alcanzado en sus vinos, su presencia internacional y su imagen".
Cada año, los mejores proyectos internacionales de cada región vinícola compiten para llevarse el premio de Great Wine Capitals, una red que incluye las regiones vitivinícolas de ambos hemisferios y de todos los continentes, y que previamente han adquirido las bodegas Sandeman de Portugal o Château Guiraud de Francia. En esta ocasión Marqués de Murrieta ha traído el premio a España. Y lo ha hecho por todo lo alto, justo después de inaugurar su nueva bodega: un complejo de edificios de más de 25.000 m2 destinados a la elaboración y crianza de vinos construidos junto al Castillo de Ygay. En los alrededores, 50.000 m2 de parques y jardines son la guinda del pastel.

Foto: Marqués de Murrieta
La más novedosa tecnología para la elaboración de vinos ubica las nuevas instalaciones a la vanguardia del sector sin alterar sus raíces ni identidad. Su origen, el Castillo de Ygay, se funde a la perfección con el futuro, la nueva bodega. Precisamente, el jurado ha destacado el equilibrio entre el respeto por la tradición y la continúa innovación de Marqués de Murrieta, reconocido como uno de los proyectos turísticos más espectaculares del mundo.
Éxito tras éxito
Junto a la inauguración de la nueva bodega, este último año ha estado repleto de éxitos para Marqués de Murrieta, ya que uno de sus vinos, el Castillo Ygay Gran Reserva, fue nombrado mejor vino del mundo por el medio Wine Spectator, siendo el primer vino español en alcanzar este hito. A inicios de 2022, la directora técnica María Vargas fue elegida como mejor enóloga del mundo en los Wine & Spirits Awards. Pero esto no es todo, ya que el pasado verano la bodega consiguió ser la primera bodega española en alcanzar el top 10 mundial de bodegas con mayor número de 100 puntos Parker, otorgados por The Wine Advocate, propiedad de la Guía Michelin.

Foto: Marqués de Murrieta
Las once bodegas ganadoras
Junto a Marqués de Murrieta, se han reconocido otras diez bodegas con el premio de Great Wine Capitals: Grapes for Good – Zoos SA (Adelaida, Australia), Château Fleur de Lisse (Burdeos, Francia), Weltevrede (Ciudad del Cabo, Sudáfrica), La Vigne Swiss Wine Therapy (Lausana, Suiza), Rheingrün Hofgarten (Rheinhessen, Alemania), Anaia Wines (Mendoza, Argentina), Quanta Terra Douro (Oporto, Portugal). PRESS Restaurant (Valle de Napa, Estados Unidos), Pieropan (Verona, Italia) y Matetic Winery (Valle de Casablanca, Chile).