Amor a primer bocado

El boom creativo de los restaurantes de Las Palmas de Gran Canaria

La capital grancanaria está viviendo una revolución culinaria basada en la creatividad y sí, en el amor.

Dice Ferrán Adriá que la cocina de autor es "poner tu personalidad en lo que haces y ese sentimiento la convierte en algo distinto". Y eso en Las Palmas de Gran Canaria cada vez es más evidente. De hecho, en el último estudio de reputación on line de la ciudad, los restaurantes se llevaron un 8,18 sobre diez y la gastronomía se ha convertido en un atractivo irrenunciable de esta urbe.

Este boom se cimenta en un ambiente de cosmopolitismo que ha hecho que la capital grancanaria se haya convertido en un destino urbano con todas las letras. Un factor que ha permitido que surjan numerosos restaurantes y gastrobares donde cada chef puede expresar con libertad ese genio, esa sensibilidad que los hace únicos y diferentes en un ambiente de libertad y creatividad. 

Artículo relacionado

Estos seis proyectos, además de surgir sin más límites que las fronteras de la imaginación, tienen un nexo común extra: el amor. En todos los casos, curiosamente, existe unión profesional y sentimental, ya sea entre los fogones, en sala o en la gestión del negocio. Su cocina conecta directamente con las emociones. ¿Tendrá el amor algo que ver? Sea como fuere, esta pasión se contagia y se saborea. 

 

1 /7
neodimioagnolotti. Neodimio 60: amor al producto

Foto: Lucía Martínez

1 / 7

Neodimio 60: amor al producto

Nayra y Daniel son pura química. De ahí que su restaurante lleve el nombre de un elemento de la tabla periódica, que además contiene sus iniciales. Él, con su cocina, y ella, con sus cócteles, redondean la experiencia para el comensal. La curiosidad de Daniel desde crío le llevaba a oler y saborear todo. Su interés por la gastronomía nació viendo a su madre y a su abuela entre los fogones. Una cocina muy basada en los recuerdos, en los suyos, y en despertar los de los clientes. Entre esos recuerdos, el ácido de la masa madre con la que su abuela elaboraba el pan y con la que él elabora el que ofrece en su restaurante.

Con raíces italianas, en su cocina siempre hay algún sabor de su tierra, como los agnolotti de guisante con parmesano y trufa que tantos piropos han cosechado. Su cocina, asegura, es simple a la vista y compleja en el paladar. Sus referencias son francesas en cuanto al cocinado y asiáticas en los crudos, siempre con absoluto respeto al producto y un punto de riesgo.

Ese mismo punto que añade Nayra a sus cócteles, clásicos, pero a la vez, creativos. Llegó a la coctelería por casualidad y hoy es su gran pasión. En las cartas, siempre cambiantes, de Neodimio 60, ya han nacido dos creaciones de Nayra. Una primera carta inspirada en los cuentos y la segunda en los colores del catálogo de Pantone. Considera que menos es más y cada vez resta más ornamentación a sus creaciones para que el verdadero espectáculo sea el sabor. Un proyecto, el de ambos, que nace del deseo de disfrutar con lo que hacen y de hacer disfrutar desde su acogedor local de mesas altas situado en la zona puerto.

Neodimio 60
Calle Alfredo L Jones, 28,
35008 Las Palmas de Gran Canaria
Reservas: 674 74 66 95

bettymanopostre. La Butaca de Betty: entre dos tierras

Foto: Lucía Martínez

2 / 7

La Butaca de Betty: entre dos tierras

La ciudad está viviendo un gran momento gastronómico en cuanto a nacimientos de restaurantes que aportan algo más, pero algunos llegaron hace mucho. Probablemente Betty fue una de las pioneras. Se marchó de Filipinas, el lugar que la vio nacer, con solo 20 años y ya lleva 25 deleitando los paladares de los grancanarios. Su restaurante actual está situado en uno de los entornos más bellos de la ciudad, en la zona Triana-Vegueta frente a la plaza Cairasco, flanqueada por el mítico hotel Madrid y el precioso edificio del Gabinete Literario.

Su cocina es un mundo entre dos tierras. Desde su Butaca acerca el modo de cocinar de su Filipinas natal y los sabores de la tierra en la que vive. Un ejemplo son las costillas de cochino negro canario inspiradas en la pata asada de su país. Cuando se le pregunta de dónde surgen sus creaciones, asegura que no lo sabe y mira hacia arriba como si le llegara una inspiración divina. Es más un impulso. "Gambas con chorizo. ¿Le suena raro? ¡Espere a probarlas!".

Su carta está llena de guiños como este para el comensal. Esa parte la aporta Javier y la aplica también cuando describe los platos en la sala. Su modo de narrar los ingredientes o el cocinado forman parte de la experiencia en La Butaca de Betty. Sus sabores son reconocibles. Algo que hace especiales a los restaurantes de esta lista es que, como en toda buena obra de arte, se puede distinguir a su autor. Recientemente han puesto en marcha Betty go, su servicio delivery. Si han sobrevivido 25 años, lo de adaptarse a las circunstancias está en su ADN.

Restaurante La Butaca de Betty
Plaza Alameda de Colón, 1,
35002 Las Palmas de Gran Canaria
Reservas en 928 37 38 45

quelecheplato. Qué leche: libre y cambiante

Foto: Lucía Martínez

3 / 7

Qué leche: libre y cambiante

Para Jennise y Mario su camino hacia la cocina profesional fue algo muy natural ya que habían estado rodeados de mucha cultura gastronómica desde sus hogares. "Con amor, libre y cambiante", así definen su modo de cocinar. Los sabores van tomando forma en su cabeza y llegan directamente al corazón de los comensales; sus sardinas ahumadas con jugo de piparra y naranja o sus niguiris de arroz a la cubana son muy buenos ejemplos. Sienten, aseguran, un profundo amor por lo que hacen, adoran su profesión y se divierten. Algo que se refleja en sus creaciones, todas con ese toque divertido, ya sea en su sabor, sus mezclas o en su presentación.

Viajes, amistades, vivencias de la infancia, lecturas o el aprendizaje de otros cocineros de su preferencia son sus principales fuentes de inspiración. Apuntan que si muchos chefs están apostando por Las Palmas de Gran Canaria, es porque existe "una clientela que demanda una cocina diferente". Unos vienen y otros regresan a su tierra, tras años de formación y trabajo fuera, para plasmar su aprendizaje. "Llegar es más fácil que mantenerse", afirman. Ellos se sostienen y no dejan de crear gracias un sentimiento de equipo. Y luego está esa sensación de paz como parte de la filosofía del negocio y que plasman en su pequeño local ubicado en una de las perpendiculares a la calle Mayor de Triana. Un coqueto rincón en uno de los edificios más antiguos de la zona que aún conserva sus muros de piedra vista.

Restaurante Qué Leche!
Calle Torres, 22,
35002 Las Palmas de Gran Canaria
Reservas: 607 91 78 03

 

hestiapreparacionplato. Hestia: personalidad con toques viajeros

Foto: Lucía Martínez

4 / 7

Hestia: personalidad con toques viajeros

Con menos de un año de vida, Hestia ya se ha abierto un hueco en el panorama gastronómico de la ciudad con una apuesta muy personal con toques viajeros. Juan Santiago es un chef cercano, de los que sale a hablar con los comensales a los que conquista con su cocina y también con sus palabras, ambas cargadas de emoción. Su tabla de quesos, procedentes de lugares en los que ha vivido o visitado, entre ellos quesos franceses, canarios, incluso escoceses, es un ejemplo de cómo sus vivencias están plasmadas en su carta. Le apasiona comer y se nota cuando habla de sus creaciones. “Desde nuestra cocina vista es un placer indescriptible ver la cara de los comensales cuando disfrutan de nuestros platos, eso es lo que buscamos”, asegura.

Con esa idea de hacer disfrutar a los clientes, al finalizar cada mes reúne al equipo para reflexionar y ver cómo mejorar la experiencia en su restaurante situado a pocos metros de Las Canteras, un local exquisitamente decorado donde prima la comodidad para el comensal y en el que la cava de vinos es el corazón del espacio. Este joven chef considera que detrás de la explosión de creatividad que vive Las Palmas de Gran Canaria está la formación de un gran grupo de cocineros que han decidido mejorar y dar su toque personal a la nueva cocina canaria.

Hestia
Calle León Tolstoi, 3,
35010 Las Palmas de Gran Canaria
Reservas: 928 49 73 60

 

cachukgeneral. Cachúk: cocina emocional

Foto: Lucía Martínez

5 / 7

Cachuk: cocina emocional

El mercado del puerto, en un edificio declarado Bien de Interés Cultural, ejemplo de arquitectura modernista en hierro forjado, es el primer gastromercado de Canarias. Buceando en su enorme oferta gastronómica de todo el mundo se puede encontrar un pequeño local que traslada al comensal al mismo corazón de Italia. Matteo comenzó a cocinar con solo once años. Desde la adolescencia ya soñaba con tener su propio restaurante.

Su deseo se ha hecho realidad en la capital grancanaria junto a su pareja, Miquela. Los recuerdos gastronómicos de su infancia están muy presentes en sus platos, una cocina emocional que combina sabores pasados con experiencias vividas, tanto en la vida profesional como personal. Cuando presentan la carta, se puede ver reflejado en ella el bagaje cultural y culinario de ambos, muy preocupados por rescatar y poner en valor la cocina familiar, aunque adaptada a los tiempos modernos. Cocina de raíces con un toque personal. Crean desde un pequeño rincón platos que requieren una elaboración y un mimo propio de un gran restaurante.

Cachuk 
Mercado del Puerto 
Calle Albareda, 76,
35008 Las Palmas de Gran Canaria
Tfno: 828 12 68 09

aycarmelatacolimon. Ay Carmela: platos que narran historias

Foto: Lucía Martínez

6 / 7

Ay Carmela: platos que narran historias

Luna abrió su restaurante de cocina mejicana una Noche de San Juan, una fecha muy especial para ella. Así es su negocio, basado en las emociones y sus experiencias. Vivió casi dos años en México y a través de su cocina quiere contarnos su historia. Aunque cocina desde pequeña, su llegada hasta Ay, Carmela no parecía estar prevista. De hecho, estudió Ingeniería pero no era ese su destino final. Afirma que su cocina es "muy de abuelas", de recetas que han pasado de madres a madres.

En su pequeño restaurante en pleno paseo de Las Canteras y con vistas a esta espectacular playa, fusiona platos mejicanos con recuerdos de su infancia, en especial sus postres, adaptaciones de recetas traídas del país azteca con toques de las delicias dulces que elaboraban sus abuelas. La suya es una cocina con tiempo, hecha a fuego lento, como su taco de cochinita pibil, pero con un montaje moderno. “Pequeños bocados llenos de sabor”, así define el contenido de su carta. Cada taco le recuerda a un lugar en el que ha estado. Para ella, la cocina es su modo de expresarse.

Ay Carmela
Paseo las Canteras, 43,
35007 Las Palmas de Gran Canaria,
 

luciratartayuzu. Lucira gastrobar: todo un viaje

Foto: Lucía Martínez

7 / 7

Lucira gastrobar: todo un viaje

Lucira Gastrobar nació del sueño de dos jóvenes chefs amantes de la gastronomía y los viajes. De ahí que propongan un recorrido alrededor del mundo a través del paladar. Como ejemplo, su transformación de la conocida sopa tailandesa Tom Yum en una croqueta, una creativa adaptación que sigue respetando el alma del plato original y sus raíces. Su intención con cada creación es que vivas una experiencia completa. Tanto, que cada vez que actualizan la carta también cambian la vajilla y hasta la música del local. María y Samuel son capaces de crear desde un producto o desde una canción, incluso desde un sentimiento o un recuerdo. A través de su cocina intentan contar al comensal una historia, su historia, la de dos jóvenes que sueñan y arriesgan. Un día quedaron deslumbrados con la filosofía y las creaciones de un cocinero y tal fue la fascinación que vendieron todo lo que tenían en ese momento y compraron sendos billetes para Tailandia. Reservaron mesa en su restaurante, contaron su historia y un mes después estaban trabajando con él. Ese restaurante era Gaggan, uno de los mejores del mundo.

Lucira Gastrobar
Calle José Franchy Roca, 66,
35007 Las Palmas de Gran Canaria